Nuestra Señora de Estíbaliz es la advocación de la Virgen más antigua de Álava, y una de las más antiguas de España.
Es difícil recoger su origen, pero la devoción a la Virgen de Estíbaliz estaba ya muy extendida en el siglo XI. Para el siglo XII, se estaba construyendo el actual santuario, de estilo románico tardío, siendo una de las joyas arquitectónicas de ese estilo en tierras alavesas.
La devoción a Nuestra Señora de Estíbaliz está muy arraigada en la región, contando cada año con una importante peregrinación y fiesta local. La peregrinación, que se realiza de Vitoria hasta Estíbaliz, tiene un trayecto de once kilómetros, el cual es recorrido por una nutrida representación del pueblo, así como por las más altas autoridades forales y municipales.
Aunque hoy en día ya no se mantenga, desde tiempos inmemoriales hasta el siglo XX, la Virgen de Estíbaliz presidía las juntas generales de Álava, recientemente con las autoridades electas, y antiguamente presidiendo sobre eclesiásticos, nobles y campesinos.
Desde 1923, el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz es el hogar de una comunidad de monjes benedictinos que se hacen cargo del santuario y de la acogida de los peregrinos.
Acceda aquí a la sección de Advocaciones Marianas de la mano del Santuario de Torreciudad.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Menudos piratas los benedictinos de alli. Estan en plena extincion a Dios gracias.
A Dios gracias todavía quedan benedictinos, y muchos cristianos alaveses que les quieren. Piratas los del Caribe.
El relativismo moral está hundiendo cada día más a España. El misterio de la Creación consiste en crear un ser moral para la muerte. Dios bendiga a España en estos días dificiles.