La Virgen de Chiquinquirá

|

Chiqinquirá

La Virgen de Chiquinquirá ostenta los títulos de patrona y reina de Colombia, Zulia (en Venezuela) y de Caraz (en Perú).La tradición recoge el origen de esta imagen en torno al año 1560, atribuyéndolo al pintor Alonso de Narváez, quien fue comisionado por Don Antonio de Santana, encomendero de Suta y Chiquinquirá, quien quería una imagen de la Virgen del Rosario para presidir la capilla de su casa.Junto a la Virgen, se plasmaron las imágenes de San Antonio de Padua (patrono del encomendero Don Antonio de Santana) y San Andrés (patrono de Fray Andrés Jadraque, a quien se le relaciona con la evangelización de esa región).

Debido a las inclemencias del tiempo, y al mal estado del tejado de la capilla, la imagen pintada por Alonso de Narváez se fue deteriorando lentamente, sufriendo sobre todo a consecuencia de la humedad. Para el año 1586, se dice que la imagen de la Virgen estaba en un estado lamentable, habiendo desaparecido casi por completo, y con el lienzo lleno de agujeros. Para entonces, la imagen dañada fue recuperada por Doña María Ramos, quien decidió colocarla en una pequeña capilla, en la cual rezaba diariamente el rosario, pidiendo a la Virgen que se manifestara. Así sucedió el 26 de diciembre de ese año, pues según las crónicas, la imagen de pronto se recuperó por completo, regresando a ella sus colores originales y habiéndose reparado todos sus agujeros.

Desde este hecho milagroso, la imagen de la Virgen fue confiada a la Orden de Predicadores (dominicos), quienes la custodiaron durante muchos años, construyendo para ella un santuario. En 1785, un terremoto obligó a los frailes a construir un nuevo refugio para la Virgen que fue elevado a la dignidad de basílica por el Papa Pío XI en 1927.

La Virgen de Chiquinquirá es muy querida por los colombianos, y en Venezuela también goza de una gran devoción, donde un santuario construido en su honor, obtuvo la dignidad de basílica seis años antes que la de Colombia.

Acceda aquí a la sección de Advocaciones Marianas de la mano del Santuario de Torreciudad

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles