La rectificación del Servicio Jurídico de la Conferencia Episcopal confirma la información de Infovaticana en todos sus puntos. En la tarde de ayer recibíamos un comunicado en que alguien, firmando como «Servicio Jurídico Civil de la CEE», respondía a la información publicada por Infovaticana sobre Isidro Catela. Este medio de comunicación se prestó a publicar la nota en el mismo momento de su recepción. El firmante, que afirmaba representar a la Conferencia Episcopal Española, sentenciaba: “No habría ningún problema en reconocer todo lo que se publica si fuera verdad, pero no lo es. Lamentamos el uso de un medio de comunicación para difamar a determinadas personas, en particular de un medio que se presenta ante sus lectores como un medio de comunicación católico”. El equipo que forma Infovaticana, que dedica su tiempo a servir a la Iglesia, no puede dejar esta grave acusación sin responder, una acusación que ofende al exquisito respeto de este equipo por la verdad y la veracidad en sus informaciones. En la información sobre Isidro Catela aportábamos los siguientes datos: “El pasado mes de diciembre el grupo Cope anunció la creación de una comisión para el control de los contenidos de la televisión de los obispos españoles 13TV. La comisión está presidida por Isidro Catela y entre sus miembros además están José María Mas, Alejandro Samanes, José Pablo López, José Gabriel Vera, José Luis Restán y Juan Pedro Ortuño.” Estos datos se desprenden directamente de la nota de prensa emitida por Cope. Continuaba nuestra información aportando datos sobre la retribución que recibe Catela por presidir la comisión: “Según ha podido saber Infovaticana de fuentes de toda solvencia, Isidro Catela recibe cerca de 50.000 € anuales por presidir la comisión.” Respecto a esta información, el comunicado de quien dice actuar en nombre de la Conferencia Episcopal, definiéndose como «Servicio Jurídico Civil de la CEE», afirmaba lo siguiente: “D. Isidro Catela no percibe cerca de 50.000 euros anuales por presidir la Comisión para controlar los contenidos de 13 TV. Por este concepto, en el último año ha percibido un total neto de 18.000 euros.” Hay que aclarar que la comisión se constituyó el 3 de diciembre de 2013. Entre esa fecha y la fecha de publicación del reportaje transcurrieron 216 días. La información de Infovaticana afirmaba que percibe cerca de 50.000 € anuales por este concepto. Una cantidad a la que, aplicándole una retención del 43%, arrojaría un saldo neto de 28.500 € anuales, lo que supondría una cantidad de 78,08 € al día, o lo que es lo mismo, 16.865 € netos por 216 días. La rectificación enviada por el «Servicio Jurídico Civil» de la Conferencia Episcopal afirma que el Señor Catela ha percibido 18.000 € en el último año, especificando la palabra netos. Habiendo transcurrido 216 días desde la constitución de la citada comisión y aplicado un 43 % de retención en concepto de IRPF podemos concluir que la rectificación aportada por dicho servicio jurídico no hace más que corroborar la información publicada por Infovaticana. Si el Señor Catela, como afirma Infovaticana, percibe 50.000 Euros por presidir la comisión de control de contenidos de 13Tv, a fecha de hoy habrá recibido precisamente 18.000 €. “Una comisión que ya ni convoca sus reuniones”, decía la noticia publicada por Infovaticana. En este punto tenemos que matizar la información, ya que pese a que nuestras fuentes la siguen sosteniendo, aceptamos que pueda ser objeto de diferentes interpretaciones. En ese sentido, el comunicado de la CEE afirma de que “es falso que la citada Comisión ya no convoque sus reuniones. La última tuvo lugar el pasado jueves día 3 de julio, y se convocan, aproximadamente, con una periodicidad quincenal”. En cualquier caso, si efectivamente se convocan con periodicidad quincenal estaríamos hablando de que Isidro Catela percibe alrededor de 1.200 € por reunión, una cantidad sobre la que vamos a omitir nuestra valoración. “Además de estos 50.000 €, Catela percibe un sueldo de la Conferencia Episcopal por el puesto de Director de la Oficina de Información que ocupa desde 2004”, continuaba nuestra información. En su escrito de rectificación, el mencionado «Servicio Jurídico Civil» afirma que Catela dejó de trabajar hace 10 años en la Universidad Pontificia de Salamanca, pero que sigue percibiendo la cantidad de 24.000 € anuales de la misma Universidad: “Es falso también que D. Isidro Catela perciba un sueldo similar a 50.000 euros de la Conferencia Episcopal. De hecho, D. Isidro Catela no percibe sueldo alguno de la Conferencia Episcopal Española. Desde hace 10 años, cuando la Conferencia Episcopal se lo pidió y dejó de dar clase en la Universidad, trasladándose desde Salamanca, sigue manteniendo la vinculación con la Universidad Pontificia, que es la entidad que le abona un total de 24.000 euros anuales brutos.” Esta rectificación se comenta por sí misma, por lo que Infovaticana entiende que no es necesario rectificar dicha rectificación. Cuando Infovaticana hace referencia al aprovechamiento por parte de algunos laicos de los medios económicos de la Conferencia Episcopal nos referimos a una serie de personas que, en torno a determinadas figuras episcopales, se reparten generosísimas cantidades de dinero, muy superiores a las que percibirían en un mercado libre. En esa dirección, Infovaticana hacía constar que el Señor Catela también percibe, como compensación a su trabajo, además de una retribución generosa qua ye hemos mencionado, el aprovechamiento de un piso en uno de los barrios más caros de la capital. “No termina ahí la retribución del periodista. Isidro Catela vive, gratis total, con su esposa y sus tres hijos en un piso propiedad de la Conferencia Episcopal en el madrileño barrio de Retiro, el barrio más caro y exclusivo de la capital.” El servicio jurídico civil de la CEE hace referencia a este extremo con estos términos: “La vivienda en la que vive el profesor universitario y periodista D. Isidro Catela con su familia es la residencia de los conserjes del edificio de COPE.” La rectificación mencionada de dicho «Servicio Jurídico Civil de la CEE» pretende desmontar la afirmación de ese lujoso aprovechamiento apelando a la antigua adjudicación de la planta ático del edificio de cope a los «conserjes», es decir, haciendo una apelación a la sencillez y austeridad de una vivienda adjudicada a quien pocos instrumentos de sustento tenían. Nada mencionan los servicios jurídicos acerca de los metros cuadrados del piso, ni de los metros cuadrados de la terraza, ni de las características de dicha vivienda que, en cualquier caso, estamos convencidos haría las delicias de prácticamente cualquier conserje de Madrid. Terminábamos haciendo referencia a que la mujer de Isidro Catela también recibe ingresos del entorno de la Conferencia Episcopal: “Una esposa que también percibe un sueldo de la Iglesia. Amparo Latre Gorbe es redactora, productora y community manager de El Espejo, el programa que dirige José Luis Restán en la cadena episcopal.” La nota del «Servicio Jurídico Civil de la CEE» también hace referencia a este punto, aportando más datos: “La esposa de D. Isidro Catela no recibe ningún sueldo de la Iglesia. Es trabajadora autónoma. Con motivo de sus colaboraciones habituales en COPE, percibió en el último año la cantidad de 17.550 euros brutos.” Cualquiera con conocimientos básicos de derecho laboral entiende que la retribución percibida por un autónomo que preste servicios en una empresa en condiciones de ajeneidad y dependencia es, a todos los efectos, asimilable a salario. Nada tiene este portal contra Amparo Latre, ni contra el señor Isidro Catela, pero sí hemos querido hacer hincapié en que determinadas personas o familias se beneficien, en uno o varios de sus miembros, de su cercanía a determinados poderes eclesiales. En último término nos parecía relevante explicar que quien, como afirman de este portal, tiene la condición de católico, recibe, por diversos conceptos, en torno más de 100.000 € al año por su dedicación a defender los intereses de determinados miembros de la cúpula de la Conferencia Episcopal Española. Creemos esencial reiterar a nuestros lectores que este portal actúa siempre con un exquisito respeto por la verdad, que no podemos tolerar sea manchado por las acusaciones injustas de quien dice representar a los obispos españoles. Resulta, de todos modos, sorprendente que la Conferencia Episcopal haya reaccionado de esta forma cuando hemos mencionado “el arte de vivir de la Conferencia Episcopal” de que algunos hacen uso, o más bien abuso, y no se haya molestado en rectificar ninguna de estas noticias: Opacidad en las cuentas de la Conferencia Episcopal La Conferencia Episcopal no explica la procedencia del 37% de sus ingresos Religión Digital: La web que da cobijo a toda clase de blasfemias mientras se financia con dinero de la Iglesia La CEE dedica a Cáritas el 2% del dinero que recibe de la X Los obispos seguirán gastando millones en 13Tv Juan José Beltrán impide la transparencia en la Conferencia Episcopal Española La Conferencia Episcopal contrata espacios publicitarios con la SER Megastar: La nueva radio para jóvenes de la Conferencia Episcopal Española La Conferencia Episcopal ha inyectado en los últimos años más dinero en 13TV que en Cáritas MegaStarFM: la nueva emisora del grupo COPE contraria al ideario de la CEE Un locutor de Megastar promueve la blasfemia en Twitter Cope cierra filas en torno al locutor de las imágenes blasfemas Abellán afirma que Infovaticana “preocupa en muchos despachos” y “podría empezar a tener problemas” El escándalo de Megastar salpica en Italia Barriocanal pudo evitar el escándalo pero no quiso Megastar, la radio de los obispos españoles en que se promueve el uso del condón Lesbianismo en la radio de los obispos españoles Reunión al máximo nivel en 13TV: Los obispos siguen adelante Barriocanal conduce a la Conferencia Episcopal al mayor escándalo económico de su historia Y la web sigue llena de sorpresas… Otros cinco minutos para olvidar en MegaStar, la radio juvenil de los obispos (escuche el audio) Recordamos cuando, en tiempos pretéritos, algunos defendían que los escándalos de pedofilia en la Iglesia había que taparlos «con el velo de la caridad» para evitar que el escándalo salpicara a la Iglesia. El tiempo ha demostrado que estaban equivocados, y que tapar esos escándalos ha hecho, en ocasiones, cómplice a la propia Iglesia de esos abusos, como reconocía hace pocos días el Papa Francisco ante unas pobres víctimas de estos deleznables abusos. Un Papa que tan duramente ha cargado contra el ‘carrierismo’ en la Iglesia, y que ha demostrado de la misma manera, especialmente con su actitud en relación con el Banco Vaticano, que no está dispuesto a tapar los escándalos económicos que manchan la cara de nuestra Iglesia. Unos escándalos, en el caso de la Conferencia Episcopal Española, que han llevado a algunos grupos a exigir a la Iglesia el mismo nivel de transparencia que exigirían a cualquier otra institución, y que han obtenido por respuesta la acusación infame de ser «anticlericales». En cualquier caso, desde el equipo de Infovaticana esperamos las medidas jurídicas que el “Servicio jurídico Civil” de la Conferencia episcopal estime oportunas, para tener la oportunidad de aportar en sede judicial las pruebas necesarias para acreditar esta información,.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando