San Bernardino de Siena

|

Nacido en Massa Marittima, territorio de Siena -hoy en región Toscana, Italia-, el año 1380.

(Corazones.org)- Queda huérfano y es criado por una tía. Ya desde chico le gustaban las cosas de Dios. Componía altares e imitaba a los predicadores. De adolescente era se cuidaba de hablar y actuar con pureza.

Cuando tenía 20 años hubo una gran peste en Italia que arrasó a Siena. El y otros jóvenes amigos suyos fueron al hospital y sirvieron por 3 meses hasta que acabó la epidemia.

A los 22 años lo dejó todo para entrar en la comunidad franciscana. Tanto movía los corazones con su prédica que se cerraban las tiendas y hasta las clases en la universidad para escucharle. Se convirtieron innumerables pecadores que venían a el arrepentidos.

Entró en la Orden de los Frailes Menores, se ordenó sacerdote y desplegó por toda Italia una gran actividad como predicador, con notables frutos.

Propagó la devoción al santísimo nombre de Jesús. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden; escribió, además, algunos tratados de teología.

Propaga la devoción a la Eucaristía. Acostumbraba a llevar consigo una tablilla, mostrando la Eucaristía con rayos saliendo de ella y en el medio, el monograma IHS que el ayudó a popularizar como símbolo de la Eucaristía. Fue gran reformador de la Orden Franciscana.

No faltan las pruebas: El Papa Martín V lo suspende como predicador pero San Juan Capistrano, le ayuda a arreglar su situación.

Rechazó 3 episcopados, fundó más de 200 monasterios e intervino para traer la paz entre dos bandos, los güelfos y los gibelinos.

A los 63 años se le apareció San Pedro Celestino que le avisa de su muerte ya cercana, la que acontece en la vigilia de la Ascensión. Muere en 1444 y seis años después es canonizado por el para Nicolás V.

Está sepultado en Aquila. Estuvo incorrupto y su ataúd sangró sin cesar hasta que vino la paz entre los bandos que peleaban en la ciudad.

Fuente: corazones.org

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “San Bernardino de Siena
  1. » No faltan las pruebas: El Papa Martín V lo suspende como predicador pero San Juan Capistrano, le ayuda a arreglar su situación. »

    ¿ Porqué motivo lo suspendió ? ¿ O también entonces la única explicación era la bergo liana » Yo soy el papa y no tengo que dar cuenta a nadie de mis actos » ?

    1. Está claro que fue «misericordiado».
      Y muchos que nos pensábamos que eso era una novedad.
      Ni siquiera en esto es original el papa actual

    2. La primera acusación de herejía (tuvo otra en su vejez) tuvo que ver, precisamente, con el anagrama del sagrado nombre de Jesús. Piensen que entonces tenían más claras nociones cristológicas que hoy ignoran hasta los teólogos. Separar humanidad y divinidad unidas en Cristo sonaba peligroso, sobre todo si se pensaba que se hacía de la humanidad lo más «importante» y digno de adoración… que era de latría, sólo a Dios debida.

    3. Yo lo que he entendido que pudo pasar, sin saber qué, al leerlo, es que siendo un reformador pudo encontrarse con la oposición de otros de su misma orden, como les pasó a Santa Teresa y a San Juan de la Cruz.
      De entrada no hay que buscarle tres pies al gato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles