¿Quién es Orlando Beltrán Quevedo?

Descubra la biografía y obra de Beltrán Quevedo, Arzobispo de Cotabato, Filipinas . Toda la información de la Santa Sede y la Iglesia, a su alcance.
|

Orlando Beltrán Quevedo es un cardenal y Arzobispo de Cotabato, Filipinas.

Orlando Beltrán Quevedo celebra en 2014 el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, el 34 aniversario como obispo en la Iglesia de Filipinas y también celebra su proclamación como cardenal de la Iglesia Católica. El Papa Francisco eligió no otorgar la púrpura al arzobispo de la tradicional sede de Cebú, sino que prefirió al pastor de Mindanao -donde se encuentra Cotabato-. Mindanao es una enorme isla meridional del Archipiélago que desde hace años sufre debido a conflictos internos.

La trayectoria de Orlando Beltrán Quevedo

Desde el 22 de febrero de 2014 es, al lado del arzobispo de Manila Luis Antonio Tagle, el segundo cardenal elector filipino. Es conocido en FIlipinas por haber alzado en diferentes ocasiones su voz para pedir justicia y paz.

Nació en Laoag, en la región Ilocos del Norte -parte septentrional de las Filipinas- el 11 de marzo de 1939. Orlando Quevedo estudió como seminarista filosofía desde 1954 hasta 1960 -incluyendo un período de dos años en el Noviciado de San Pedro en Texas- antes de trasladarse a Washington DC, para completar sus estudios de teología.

cardenal quevedo

Se hizo religioso, de los Oblatos de María Inmaculada, una de las congregaciones misioneras con mayor presencia en Asia. Tras los estudios en los Estados Unidos, fue ordenado sacerdote en 1964 en tierras americanas.

Cardenal Quevedo

Después se desempeñó como joven sacerdote en Cotabato. En esa época, como informa Vatican Insider, Mindanao se convertía en la “tierra prometida” para cientos de miles de filipinos del norte, enviados por el régimen de Ferdinando Marcos con la promesa de una tierra de cultivo. Un desplazamiento masivo de población que marcó el comienzo del conflicto con la población musulmana con las comunidades tribales locales que viven en la selva.

Obispo en 1980

Quevedo tuvo una sucesión de asignaciones, cargos y responsabilidades hasta que en 1980, Juan Pablo II le nombró obispo, encargándole la pequeña prelatura apostólica fronteriza de Kidapawan, que más tarde elevaría al rango de diócesis.

Quevedo

Su preocupación evangélica por el bien común en temas de justicia y paz, las relaciones Iglesia-Estado, el debido desarrollo de las comunidades eclesiales de base (BEC), la renovación de la vida parroquial, la promoción entusiasta de la vida sacerdotal y religiosa, han sido áreas en las que su trabajo ha sido constante e incansable.

En 1986 fue nombrado arzobispo de Nueva Segovia, en su natal provincia de Ilocos. Esta diócesis la pastoreó hasta 1988. Desde hace mucho tiempo ha sido uno de los principales promotores del proceso de pacificación entre el gobierno filipino y los independentistas musulmanes de Mindanao.

CARDENAL BELTRAN

Ese año volvió a Mindanao, pero esta vez como arzobispo de Cotabato, donde lleva más de 25 años. Ese mismo año fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal filipina, puesto en el que se mantuvo hasta 2003.

Miembro del Pontificio Consejo «Justicia y Paz»

Es una figura conocida incluso fuera de las Filipinas, pues fue miembro del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y fue secretario general de la Fabc, la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia.

Quevedo

En 2011 su voz se alzó fuertemente con la denuncia del asesinato del Padre Fausto. El 17 de octubre de 2011, el Padre Fausto Tentorio, defensor de los derechos humanos, fue asesinado en la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Arakan, Cotabato norte. El Padre Fausto Tentorio era un sacerdote italiano, misionero del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras, y trabajaba en la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y los campesinos de la región desde hacía ya muchos años.

Padre Fausto

Cardenal en 2014

«La muerte del padre Fausto –dijo en esa ocasión el cardenal Quevedo, que conocía personalmente a Tentorio– es un asesinato. Yo lo condeno completamente como un crimen que afrenta al cielo. Si los autores creen que su muerte silenciará a los sacerdotes, religiosos, hermanos y hermanas y obispos y que no proclamarán la justicia del Reino de Dios, se equivocan. La sangre de los mártires, como la del padre Fausto, sostiene la valentía y la audacia de los que se interesan por la paz y por la justicia lo suficiente como para sacrificarse a sí mismos mientras recorren la vía de la no violencia activa».

El 12 de enero de 2014 el Papa Francisco incluía a Orlando Beltrán Quevedo en la lista de los nuevos cardenales que crearía el 22 de febrero de ese mismo año, en el primer Consistorio de su Pontificado.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles