Para explicar el segundo aspecto, María, modelo de caridad, el Papa utilizó el relato evangélico de la visita a Isabel, su prima. «Visitándola -dijo- María no le dio sólo ayuda material -que es importante – también le llevó a Jesús , que ya vivía en su seno. Llevar a Jesús a aquella casa significaba llevar la alegría , la alegría plena…. la que procede de Jesús y el Espíritu Santo, y se expresa en la caridad gratuita, en el compartir, ayudarse , comprenderse… María quiere darnos, también a nosotros, ese gran regalo que es Jesús: y con Él su amor, su paz, su alegría. Así hace la Iglesia: es como María, no es un negocio, no es una organización humanitaria, no es una ONG, pues tiene el mandato de llevar a todos a Cristo y su Evangelio; no se lleva a sí misma, pequeña, grande, fuerte o débil lleva a Jesús. Y tiene que ser como María cuando fue a visitar a Isabel. ¿Que le llevaba María? A Jesús. La Iglesia lleva a Jesús: este es el centro de la Iglesia: llevar a Jesús. Si, por hipótesis, alguna vez sucediera que la Iglesia no llevase a Jesús, sería una Iglesia muerta. La Iglesia tiene que llevar la caridad de Jesús, el amor de Jesús». «La vida de la Virgen santa -ha concluido el Santo Padre- era la vida de una mujer de su pueblo, rezaba, trabajaba, iba a la sinagoga … Pero llevaba a cabo cada acción en perfecta unión con Jesús. Esa unión alcanza su culmen en el Calvario: aquí María se une a su Hijo en el martirio del corazón y en la ofrenda de la vida al Padre para la salvación de la humanidad. Nuestra Señora hizo suyo el dolor del Hijo y aceptó con él la voluntad del Padre , en la obediencia que da fruto, que da la verdadera victoria sobre el mal y la muerte». Fuente: VIS
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Me alegra escuchar que la Iglesia no es un negocio, ni una ONG, pues hay al menos un Obispo acomodado que piensa que su misión es ser ONG, no tener problemas y vivir a costa de este negocio.
El papa debería conocer su no actividad, pero Dios lo ve todo.