Según informa Sandro Magister el Papa habría bloqueado el proceso incoado por Benedicto XVI en la Congregación para la Doctrina de la Fe para estudiar a fondo la liturgia del Camino Neocatecumenal.
El 11 de Abril de 2012 supimos que con una carta autógrafa al cardenal William J. Levada, Benedicto XVI había ordenado a la congregación para la doctrina de la fe que examine si las misas neocatecumenales son o no conforme a la doctrina y a la praxis litúrgica de la Iglesia católica. Un «problema», éste, que el papa juzgaba «de gran urgencia» para toda la Iglesia.
Hacía tiempo que Benedicto XVI estaba preocupado por las modalidades particulares con las que las comunidades del Camino neocatecumenal celebraban sus misas, el sábado por la noche, en locales separados.
Según cuenta Sandro Magister en su artículo en Chiesa de L’Espresso, el Papa Francisco habría tomado la decisión de manera reservada y habría bloqueado el examen emprendido por la congregación para la doctrina de la fe sobre las misas de las comunidades Neocatecumenales.
Kiko Argüello fue recibido por el Papa el pasado 5 de Septiembre.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
yo sinceramente a pesar de todo lo que se haya dicho, interpretado o querido decir en entrevistas aprecio que si bien hay cosas preocupantes en las mismas, no creo que se vaya a plasmar ni mucho menos lo que la progresía mundana espera de Francisco.Por eso no me da miedo LO QUE VA A HACER y sigo confiando en la promesa de Cristo para su Iglesia.
Lo que sí me da tristeza en lo que estoy convencido QUE NO VA A HACER dado su diagnóstico radicalmente diferente del de Benedicto XVI, en el sentido de que no hay crisis alguna en la Iglesia ni en la liturgia y, como dijo hace poco, el ve que «la Iglesia está ahora mejor que nunca».
Así que sobre todo me da tristeza el pensar, y creo que no hay que ser muy listo para apreciar esto, que no va a continuar la labor de restauración doctrinal y litúrgica de Benedicto XVI en el mismo sentido que él lo hacía. Porque uno veía una crisis terrible con trasfondo doctrinal y litúrgico, y Francisco ve que estamos mejor que nunca y no ve crisis por ningún lado, sino al contrario parece apuntar que ve «flojo» lo que se ha hecho hasta ahora de innovaciones postconciliares y que necesitamos más. En este sentido una antítesis del diagnóstico, acertado a mi modo de ver, de BXVI.
Y si el médico no es capaz de ver al enfermo, poco remedio podemos esperar.
La noticia sobre la misa kika no es más que una confirmación de este hecho. Benedicto XVI no aprobó dicha misa, como nos quieren hacer creer, sino sólo ciertos ritos no litúrgicos, conminándolos a «seguir fielmente los libros litúrgicos de la Iglesia», y simultáneamente encargo la investigación sobre la llamada misa «kika», que no es otra cosa que todo lo peor de los abusos litúrgicos concentrados al extremo en un sólo punto. Según revela Magister el informe no parecía ser favorable y, a pesar de eso, Francisco lo bloquea, signo de que su visión litúrgica es la antítesis de BXVI
«Y si el médico no es capaz de ver al enfermo, poco remedio podemos esperar. La noticia sobre la misa kika no es más que una confirmación de este hecho. »
No os queda quina por tragar a los perversos seguidores del excomulgado Lefebvre…
EFECTIVAMENTE , ESTE «PAPA» PERSIGUE A LOS VERDADEROS CATOLICOS ,Y ENZALSA A LOS ENEMIGOS DE LA IGLESIA : KIKOS ; JUDIOS ; MUSULMANES ; Y PROTESTANTES , ANTE QUIENES NO TIENE PROBLEMA EN ARRODILLARSE ¡¡¡¡QUE DESGRACIA PARA LA SANTA IGLESIA !!!!!
Me parece increíble el comentario de este señor. En tono despectivo hacia los hermanos católicos que están realizando un catecumenado al modo de los primeros cristianos. No se lo que usted entiende por Kikos, pero le aseguro que conozco a muchos hermanos del camino neocatecumenal que son verdaderos ejemplos de santidad, de donación, de dar la vida por los demás, por el evangelio. Por otro lado no entiendo el desprecio hacia judíos etc. Su comentario es un tanto xenófobo y racista. Me recuerda a los fariseos. Le recomiendo que sí va hoy a misa escuche con el corazón la primera lectura, un sirio, Naamán, es el protagonista. Y que decirle del evangelio, el único que se para a darle las gracias a Jesus es un extranjero.
Sólo una última recomendación, por La Paz de su espíritu, léase de primera de corintios el capítulo 3 y pídale a Dios discernimiento para entender la salvación de tantas personas y familias abocadas a la muerte gracias al camino. La Paz contigo
(Comentario editado: en Infovaticana no aceptamos comentarios contra la Iglesia ni contra el Papa, la sana crítica es bienvenida, la condena no tiene sitio aquí.)
En primer lugar el movimiento neocatecumenal no es la iglesia y está muy lejos de serlo; en segundo lugar, no me referí de manera desobligante hacia S.S. Francisco…
Leyendo ante todo creo que falta mucha caridad de esa de la que los cristianos presumimos.
Creo que cada uno vive su encuentro con Dios de una manera y criticar la del otro no hace más que evidenciar que no vemos la viga en nuestro ojo…