Las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares fusionan sus seminarios

Seminario Conciliar de Madrid Seminario Conciliar de Madrid
|

La archidiócesis de Madrid y la diócesis de Alcalá de Henares han informado en un comunicado conjunto que van a unificar sus seminarios.

Este movimiento de unificación se seminarios sigue con lo dispuesto por la Santa Sede en aquella famosa reunión de noviembre en la que fueron convocados todos los obispos de España en Roma para hablar de la cuestión de los seminarios.

Las primeras diócesis en juntar sus seminarios fueron las tres gallegas de Santiago de Compostela, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol. Ahora, las siguientes en hacerlo son dos de las tres que hay en la comunidad de Madrid: la de la capital y la de Alcalá de Henares.

Ambas diócesis han confirmado que esta operación de juntar sus seminarios se enmarca dentro del contexto «del proceso de desarrollo del Plan Nacional de Formación Sacerdotal: Formar Pastores Misioneros (2019), en que se encuentra toda la Iglesia en España».

Los dos obispados confirman que tanto el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo y el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, han tomado esta decisión habiendo consultado a sus respectivos consejos presbiterales. Así, la archidiócesis de Madrid amplía a la diócesis de Alcalá de Henares la experiencia de colaboración que ya venía desarrollando con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y otras diócesis de países en misión.

Según este acuerdo, la comunidad formativa de la etapa propedéutica tendría su sede en el Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares. El funcionamiento de las etapas discipular y configuradora continúan en estudio y tendrían su sede en el Seminario Conciliar de Madrid. Esta colaboración permitirá,» salvaguardando la propia identidad de cada presbiterio, que los seminaristas vivan un enriquecimiento mutuo, al compartir la formación en comunidades suficientes y proporcionadas de jóvenes en las mismas etapas formativas», aseguran ambas diócesis.

Por último, los obispos de Madrid y Alcalá «piden oraciones para que Dios bendiga esta iniciativa de comunión eclesial y para el incremento de las vocaciones sacerdotales en nuestras respectivas diócesis».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
27 comentarios en “Las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares fusionan sus seminarios
  1. Que logren la fusión, la fision y la confusión nuclear a la vez si quieren, porque es cuestión de (poco) tiempo: Dios no va a suscitar vocaciones para uso y disfrute de un estamento eclesiástico cínico, que ha arrumbado la fe y que se predica a sí mismo; lo que vista su insufrible mediocridad consiste en ir tirando y renquear hasta la más anodina muerte: cualquier cosa antes que volverse al Señor.

      1. Lo realmente preocupante es que el seminario ha llegado a reducirse tanto. Cómo es posible que un seminario que fue referencia, esté casi vacío? Sin duda hay que achacárselo a la mala gestión del actual rector, un joven sacerdote al que no le gusta ni el seminario ni la evangelización y que sólo aspira a pasearse por Añastro para que le hagan obispo.
        Esta es una triste noticia para Alcalá.

  2. «(…) la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y otras diócesis de países en misión»… Je. No se puede decir mejor. Efectivamente, la antes católica España ya es un país de misión. Pero nada, aquí, lo importante es que la Constitución atea del 78 mola mucho y la democracia, más todavía. Aconfesionalidad y pluralismo, ante todo y sobre todo. Chachi.

    Eso sí, hasta que los musulmanes sean en España, no ya una mayoría, sino una minoría con peso real… Entonces, ya verás tú donde se van a quedar todas esas historias.

  3. ¡Pobre Don Antonio!
    Para un buen obispo que tenemos en España, lleva un año y ya se la han liado.
    Ya puede mandar, camuflado entre los seminaristas que vayan al seminario de Madrid a hacer la segunda fase, a un sacerdote de confianza que vigile, aunque sea disfrazado de Caperucita como el espía de Gila en la guerra.
    Lo de Guadalajara es para miccionar no y echar gota. ¿Qué vocaciones puede haber en una diócesis donde en una Misa en la romería de Nuestra Señora de Barbatona (celebrada por el obispo), hace siete u ocho años, en lugar de ofrecer la Misa por los muchos fallecidos en un accidente de autobús, el curilla que hacía de «speaker» pide en plena Misa un minuto de silencio por ellos?

  4. Y aunque no lo parezca tiene relación. Y llegó Felipe VI y firmó. Este jarrón chino ha firmado al igual que su padre todo lo que le han puesto delante como un robot que ni siente ni padece. Es un falso rey. No rige. Solo está para dar apariencia de legitimidad a la colonia que somos nada mas. Esto se lo debemos a Franco. Es un enigma histórico, estuvo ciego, lo engañaron. Quien sabe. Esto de la amnistía es un episodio mas de los últimos 200 años en que la canalla liberal se pelea por los despojos de España. En estos tiempos la contrarrevolución es pequeña. Dios proveerá. Viva Cristo Rey

    1. El Borbón es traidor afrancesado en origen., Juan Carlos vendió España a la masonería, a quienes mataron a Carteros, a cambio que lo mantuvieran en la corona. Su hijo lo mismo.
      Franco fue excelentísimo, devoto católico, pero en el fondo era liberal, por eso neutralizó el tradicionalismo para encamarse con la falange y con el Opus, ambos de raíz liberal, esa fue la sentencia de España

  5. Yo creo que te lo haces, es difícil resultar tan repulsivo. No has leído mi primer comentario, que es resultado de la aplicación de la Laudato Sii? Traduzco para la redicha repelente del blog: como están haciendo todas las ordenes y esta iglesia terminal, tienen que fusionar y reducir costes porque no les llega ni el tato.

    1. «es difícil resultar tan repulsivo»

      Yo también le quiero.

      «No has leído mi primer comentario»

      Naturalmente que lo he leído. Pero, ¿eso es todo lo que opina de la fusión de seminarios? Porque, su opinión sobre Franco, Recaredo, los comuneros de Castilla o la Guerra de la Independencia, se sale un poco de tema, ¿no?

  6. Oscar, estoy de acuerdo con usted en parte. Cierto que Juan Carlos entregó a España a la masonería dirigida por los gobiernos de igual cupo europeos. Juan Carlos pactó con los americanos la entrega de España a cambio de mantenerle en la corona. Juan Carlos es sospechoso de diversos crímenes de estado, entre ellos el de Carrero Blanco y de otros que no es prudente mencionar aquí. En lo que no estoy de acuerdo es que Franco se pegara a la falange por ser de origen liberal. Franco utilizó a la falange de inspiración fascista a su antojo y a su figura señera Jose Antonio. A los carlistas no solo los marginó, si no que los persiguió expulsando al pretendiente Don Javier de Borbón Parma, Y sí, seguramente como tantos, se pegó al Opus para mitigar su conciencia. ¿ De qué le sirvió ?.

    1. Va a ser eso: fusionan los seminarios de Madrid capital y Alcalá de Henares porque «Juan Carlos es sospechoso de diversos crímenes de estado, entre ellos el de Carrero Blanco». ¡Cómo están las cabezas!

      1. ¡Qué cuajo! Murga es la de ponerse a contar batallitas del año de Maricastaña (y «de aquella manera»), que además de no interesar a nadie, no guardan relación alguna con la noticia. Si le molesta que sea Infovaticana la que elija qué noticias publicar, y no usted, cree su propia página y hable allí de lo que quiera, en vez de dar aquí su murga descomunal, que además repite en sesión continua, porque no sale de sota, caballo y rey.

      2. Catholicus, sólo pregunto, a ti te sacude la mujer? Necesitas ser alguien, hablas en nombre de los demás, lo que les interesa y no, la redicha de la clase ya sabe lo que le interesa a los demás, ya habla en nombre de infovaticana. No te das cuenta que no es normal? Que eres la sabelotodo y policía del blog? Te hace caso la mujer? Algo no cuadra Catholicus, das una murga que no es normal. Yo lo que veo es que eres el único al que no soporta casi nadie, y luego hablas en nombre de los que no te soportan, jeje pare es sacado de una peli

        1. «hablas en nombre de los demás, lo que les interesa y no»

          Hombre, no hace falta ser un lince para deducir que quienes entran en un portal católico de información religiosa como es Infovaticana, y, en concreto, en una noticia titulada: «Las diócesis de Madrid y Alcalá de Henares fusionan sus seminarios», no lo hacen porque estén interesados en sus «sospechas» de los «diversos crímenes de estado, entre ellos el de Carrero Blanco y de otros» del anterior Jefe del Estado. Quienes están interesados en eso van directamente a páginas conspiranoicas, donde también hablan de extraterrestres, de la Mesa de Salomón o de si la princesa Anastasia escapó de los bolcheviques. Por mucho que les interesen esos temas tan serios y trascendentales, el que ha entrado aquí no lo ha hecho porque la Ouija le haya informado de que usted iba a tratarlos. No, no es normal que la retonta de la clase imponga a los lectores sus disparatadas obsesiones.

          1. «eres el único al que no soporta casi nadie»

            Vaya, yo no, pero usted sí puede hablar por todos, ¿no? Consejos vendo…

            Pues mire, que los cuatro raritos de siempre (que menguan, si tenemos en cuenta su uso de nicks diferentes) no me soporten, me importa una auténtica higa: no he venido a hacer amigos; y menos «esos» amigos. Así que, si usted pretende hacer monólogos, escriba un diario. Porque, si pensaba que sólo iban a darle palmaditas en la espalda y decirle que sus chorradas son muy ciertas e interesantes, se ha equivocado de sitio, por lo que tendrá que aguantarse si le responden en sentido contrario al que usted desearía: eso no depende de usted, que escribe lo que quiere… y los demás también.

  7. Lo mejor sería el Seminario ONLINE. Bien en un edificio de la diócesis y profesores online, o en casa de cada uno.

    1. El problema de los seminarios no son sus paredes o pupitres, sino lo que en ellos se enseña (y no se debería) o se deja de enseñar (y sí se debería). Lo cual no se soluciona cambiando el formato de enseñanza de presencial a en línea, ni garantiza que, una vez ordenados, los sacerdotes ejerzan bien su ministerio, siendo su principal tarea ofrecer el Sacrificio y administrar los sacramentos, lo que tiene que hacerse presencialmente sí o sí.

      1. Eso que dice es imposible en una iglesia genuflexa ANTE EL PODER POLÍTICO Y A LA REPÚBLICA CORONADA. La iglesia conciliar es tan liberal como la monarquía que padecemos, una dinastía carente tanto de legitimitad de origen como de ejercicio. Luego la reinstauración de la monarquía borbónica en España claro que tiene que ver con la deriva modernista de la iglesia en la transición, con el cardenal Tarancón a la cabeza siguiendo las instrucciones de Pablo VI. Las dos en suma van a acabar juntas donde les corresponde, en el averno. El que olvida su pasado está condenado a repetirlo.

        1. «la reinstauración de la monarquía borbónica en España claro que tiene que ver con la deriva modernista de la iglesia en la transición»

          ¿De la Transición de Irlanda, de Italia, de Portugal, de Francia, de Austria, etc.? ¡Pero si ha ocurrido exactamente lo mismo en todas partes! ¿Qué Transición ni qué gaitas? ¿Pensaba usted que Franco iba a quedarse aquí para simiente de rábanos? En cuanto se murió, ocurrió lo mismo que en todas partes donde no había Transición alguna a la que culpar. E incluso antes que ésta. Además, el modernismo es un pelín más antiguo que la Transición (como un siglo o así) y en España llevaba instalada años cuando la Transición se produjo (que les pregunten a quienes padecieron a los curas obreros de los años 60, o las misas hippies guitarreras de principios de los 70, con Franco vivo en ambos casos). No: la reinstauración de la monarquía borbónica hace medio siglo no es el motivo de la fusión de los seminarios de…

          1. …Madrid y Alcalá de Henares, decidida, casualmente, tras la reciente reunión de Francisco (a quien los Borbones o España le importan un comino) con los obispos españoles en el Vaticano. El que inventa su pasado (para seguir llevando la mula al trigo) está condenado a aburrir al personal y que éste se lo haga saber.

          2. curas del concilio vaticano ii de la teologia de la liberacion de finales de los 60 y 70 y curas cobardes desagradecidos del siglo XXI, que sin franco no hubieran podido pasar por un seminario aqui en Españá

          3. «sin franco no hubieran podido pasar por un seminario aqui en Españá»

            Ya. Pero, ese no es el motivo de la actual fusión de los dos seminarios de la que habla la noticia.

  8. Es casi ley de hierro el seminario más conservador (no ya tradicionalista) de cada país es siempre el que más vocaciones tiene, lo que genera resentimientos entre los otros obispos. Si lo unimos a que muchos no quieres sacerdotes que sepan lo que son sino activistas, animadores, etc. se entiende muy bien esta nueva política de fusionar seminarios.

    Como bien dijo el p. Iraburu: «Prefieren seguir en sus ideas que tener vocaciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles