Zenon Grocholewski es Cardenal. Prefecto de la Congregación para la Educación Católica y Gran Canciller de la Universidad Pontificia Gregoriana.

Zenon Grocholewski nació el 11 de octubre de 1939 en Bródki, Polonia. Fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Poznam el 27 de mayo de 1963. Trabajó durante tres años en la Parroquia Cristo Redentor en Poznam antes de obtener el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma.
La trayectoria de Zenon Grocholewski
De 1972 a 1999 trabajó en el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica en calidad de notario, canciller, secretario y prefecto. Durante este tiempo, él era uno de los siete miembros de la comisión que estudió el proyecto del Código de Derecho Canónico con el Papa, de 1983. Fue profesor de derecho canónico en la Universidad Gregoriana y Lateranense. Fue nombrado Obispo titular de Agropoli el 21 de diciembre de 1982, y consagrado en enero de 1983. Fue promovido a arzobispo el 16 de diciembre de 1991.
El 15 de noviembre de 1999 fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Educación Católica y actualmente es también el Gran Canciller de la Universidad Pontificia Gregoriana.
Creado Cardenal por Juan Pablo II en 2001
Creado y proclamado Cardenal por Juan Pablo II en el consistorio del 21 de febrero de 2001, de la Diaconía de San Nicola in Carcere (San Nicolás en la prisión).
Creció en un país comunista donde, según recuerda, “el Estado imponía una ética”. Ahora defiende la libertad religiosa y asegura que ningún Estado que se considere democrático está por encima del derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos.
Contrario a “Educación para la ciudadanía”
Muy contrario a la asignatura “educación para la ciudadanía”, cuando le preguntaron porqué la Iglesia se oponía a esta materia, respondió “Yo crecí en una nación comunista y el estado comunista quería imponer una ética y los padres tenían que combatirlo desde la educación en casa; por eso, estamos contentos de que esta ideología haya quedado superada. Creo que es importante respetar la libertad y los derechos de cada ciudadano. No le corresponde al estado imponer nada y no se respeta al Estado que impone su ética”.
Es miembro de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe, para los Obispos, para el Culto Divino y para la Evangelización de los Pueblos.
En marzo de 2015, el cardenal Grocholewski presentó su dimisión como prefecto de la Congregación de Educación Católica, siendo sustituido por Giuseppe Versaldi.