Obispo de Vich. Román Casanova Casanova nació en Deltebre, Tarragona, el 29 de agosto de 1956. Realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Tortosa, siendo ordenado sacerdote el día 17 de mayo del año 1981 en la Iglesia Parroquial de San Miguel. Después se trasladó a la Facultad Teológica de Cataluña, donde se licenció en Teología.

En cuanto terminó sus estudios teológicos regresó a la Diócesis de Tortosa donde trabajó como profesor del Seminario Diocesano entre los años 1981 y 1984, a partir de 1985 fue nombrado Rector de las parroquias de Cabacés, Vilella Baja y Vinebre hasta 1987 que pasó a ser el Vicario de la Parroquia de San Blas de Tortosa. En el mismo año fue Director del Movimiento Infantil Diocesano y director espiritual del seminario hasta 1998, también durante este periodo fue Rector de las parroquias de Nuestra Señora de la Asunción de Flix y de San Bartolomé de Ribarroja de Ebro y Delegado Diocesano Pastoral Vocacional, hasta años más tarde que permaneció como arcipreste de la parroquia de Flix.
El 13 de junio del año 2003, el papa Juan Pablo II, lo nombró nuevo Obispo de la Diócesis de Vich, recibiendo el Sacramento del Orden el día 14 de septiembre del mismo año, a manos del cardenal Ricard Maria Carles i Gordó y actuando como co- Mons. José María Guix y Mons. Javier Salinas Viñals. La diócesis de Vich, que se creó en el siglo V y cuyo primer obispo conocido fue Cinidi, que participó en el Concilio de Tarragona de 516, ocupa una parte de la provincia de Barcelona. La sede es la ciudad de Vich, donde está la catedral de san Pedro. El territorio está subdividido en 10 arciprestazgos y en 247 parroquias.
De esta diócesis fue también obispo Josep Torras i Bages, entre 1899 y 1916. El lema episcopal elegido por el nuevo obispo de Vic es la frase paulina Amor meus, crucifixus est (Mi amor está crucificado), en sintonía con la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que coincidió en el mismo día de su ordenación episcopal y toma de posesión. En su toma de posesión tuvo estas bellas palabras para su diócesis: “Sed una Iglesia arraigada en esta tierra bendita de Cataluña. Sé, Iglesia de Vich, lo que eres: cuna de Cataluña para vivir con profundidad y verdad las raíces profundamente cristianas y católicas de este pueblo. Sé constructora de cultura catalana impregnada de fe cristiana como Jaume Balmes y como mosén Jacinto Verdaguer, que llevó a la lengua catalana a las cumbres de la belleza desde el amor a Dios y a la patria.”
En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, de la Comisión para la Doctrina de la fe y de la Comisión de Relaciones Interconfesionales. La Cigüeña de la Torre, en Julio de 2007, le dedicó esta carta abierta desde su blog: Nombraron para aquel obispado a quien no estaba en las quinielas. Un curita joven, ilusionado, alegre y bueno. Sobre todo bueno. Además absolutamente catalán. Por todos lados. Por ahí no le podían poner ninguna tacha. Pero no era progresista ni catalanista. Era simplemente sacerdote. Un buen sacerdote. Y ahí comenzó su calvario. Ya le amargaron el día alegre y hermoso de la consagración y toma de posesión del obispado. Un pequeño grupo enarbolaba pancartas y lanzaba gritos contra Don Román. Su antecesor, Guix, fue especialmente miserable con él. Como si no le bastaran las miserias que acumulaba en sus espaldas de pésimo obispo.
Después han intentado repetidamente hacerle la vida imposible. Y eso es lo que me ha parecido observar en sus canas, en su mirada triste y en la ausencia de su sonrisa. No es el discípulo de mejor calidad que el Maestro. Hoy todo obispado es una cruz. Aunque algunas sean más pesadas. Y la tuya lo es. Aceptaste clavarte a ella por amor a Cristo y a la diócesis que se te encomendó. Yo, desde mi lejanía geográfica, puedo hacer muy poco por ti. Pero lo poco que puedo lo hago de todo corazón. Animarte. Eres una de las referencias de la resurrección del catolicismo catalán hoy agonizante. Decirle a los católicos de esa diócesis de santos que te arropen, te demuestren su cariño y estén ante tanta maldad unidos a su obispo. Sé que no pocos te lo expresan pero quisiera animar a todos a que venzan perezas y hagan piña con quien ha sido puesto por Dios para llevar al cielo a los hijos de Osona. Y rezar por ti. Ya lo he hecho hoy y te aseguro que vas a estar en mis oraciones hasta que te vea sonreir de nuevo.
Y este Blog es muy raro. Sin que tú lo sepas hay aquí bastantes personas que te quieren. Y que rezan. Y unas cuantas me hacen caso. Seguro que hoy, y en días sucesivos, desde varios sitios de España y alguno del mundo va a haber unos cuantos que rezarán por ti. Cristo te ha querido sucesor de los Apóstoles. Y como obispo mártir parece que te ha elegido muy especialmente. La Iglesia está contigo. Y unos cuantos visitantes de este Blog van a rezar por ti. Ojalá, Don Román, la próxima vez que te vea, aunque sea en fotografía, personalmente no nos conocemos, te encuentre sonriendo. Aunque sigas clavado en la cruz. En la Cruz de Cristo. Con todo afecto. El Blog Germinans Germinabit, sobre la Iglesia Catalana, le dedicó un artículo en el que se decían de él las siguientes afirmaciones: “Ha costado relanzar la diócesis de Vic que dejó Monseñor Guix en un estado comatoso, pero la labor abnegada y tenaz de Monseñor Romà Casanova está obteniendo sus primeras recompensas. Lo tenía francamente difícil. Recuérdese que no es que fuera recibido de uñas, sino que entró en la capital de Osona con la desconsideración de su antecesor y con una manifestación en contra.
Sin apoyos. Inició su pontificado en una soledad inmensa. Poco a poco fue encontrando colaboradores leales y eficaces, debiendo destacarse la extraordinaria labor que viene desarrollando su vicario general, Mossèn David Compte, otro cura jasp nacido en 1973. En estos momentos toda aquella oposición al obispo se ha diluido como un azucarillo. De tanto en cuanto nos recuerdan alguna protesta contra el párroco de Sant Vicenç de Castellet, David de Vargas, pero hasta las voces de fuera de la Iglesia que lo defienden han acallado las protestas.”
Políticos y prensa locales atacan con frecuencia al obispo, bajo acusaciones tan sorprendentes como la de permitir que una cofradía toque el himno de España en la Semana Santa o que los jóvenes del pueblo repiquen las campanas de la iglesia tras la victoria de la selección nacional de fútbol en la Copa del Mundo. Además, fue noticia por recomendar a su grey que se santiguara antes de conducir, y recurrieran a los sacerdotes para que éstos continuaran bendiciendo los vehículos a tenor de lo dispuesto en el Ritual Romano: “En muchas parroquias estos días, en el entorno de la fiesta de San Cristóbal, se hace la bendición de vehículos. Es una buena costumbre que hay que continuar”.
Valiente defensor de la Doctrina Católica, enfureció a la prensa digital anticatólica cuando, en Octubre de 2009, vetó a la directora del Centro Borja de Bioética para una conferencia en Manresa.