Skip to content
InfoVaticana

“No hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.” (Lucas 8, 17)

  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación
  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación

Robert Sarah

Robert Sarah es un Cardenal y Prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Si algún día llegara a ser Papa, Robert Sarah sería el primer Papa Africano desde Gelasio I en 492.

Últimos artículos
Ficha técnica
Robert Sarah
Nombre: Robert Sarah
Cargo: Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
Fecha de nombramiento: 23-11-2014

Si algún día llega a ser Papa, Robert Sarah será el primer Papa Africano desde Gelasio I en 492. Nacido el 15 de junio 1945, en Ourous, Guinea, Después de la escuela primaria y secundaria, en 1957 se vio obligado a salir del país para continuar sus estudios en el seminario menor de Bingerville, en Costa de Marfil. De regreso a Guinea después de la independencia, en octubre de 1958, completó sus estudios en el seminario menor de Dixinn. Cuando la escuela fue requisada por el gobierno guineano, tuvo que regresar a la parroquia de Sainte Croix, en Kindia, para completar sus estudios.

La formación de Robert Sarah

Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1969 y poco después fue enviado a Roma donde obtuvo la licenciatura en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, habiendo enriquecido su formación en el Pontificio Instituto Bíblico. Después de un período de estudios en el Instituto Bíblico de Jerusalén (1971-1972), obtuvo la licencia en sagrada escritura.

De vuelta a su patria, fue nombrado párroco de Boké, donde permaneció desde 1974 a 1976 y posteriormente asumió el rectorado del seminario menor Juan XXIII de Kindia.

Fue consagrado arzobispo el 8 de diciembre de 1979, por el Cardenal Giovanni Benelli. Cuando recibió la ordenación episcopal, era el obispo más joven del mundo, con 34 años de edad.

El 1 de octubre de 2001, Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cargo que ocupó durante nueve años, hasta el 7 de octubre de 2010, cuando el papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Consejo Pontificio “Cor Unum”, en sustitución del Cardenal Cordes.

Una encarnación clásica de la ética

En palabras de John Allen, Sarah es una encarnación clásica de la ética que prevalece entre muchos prelados africanos – profundamente tradicionalista en las guerras de la cultura, pero fuertemente progresista sobre temas de justicia social como el medio ambiente, la guerra y la paz, la igualdad económica y el buen gobierno.

Tan clásico como discreto, el Cardenal Sarah no tiene grandes dotes mediáticas, probablemente por eso no tiene un historial de declaraciones polémicas o embarazosas , sino que siempre ha preferido el trabajo de perfil bajo, detrás de la escena, campo en el que ha demostrado su valía.

El 1 de septiembre 2010 Mons. Sarah criticó al líder libio Gadafi, por su llamada a la conversión de toda Europa al islamismo, lo etiquetó como una falta de respeto al Papa, Italia y la Iglesia y dijo que “Hablar de la conversión de todo el continente europeo al Islam no tiene ningún sentido porque es el pueblo por sí solo quien decide conscientemente ser cristiano, musulmán o seguir otras religiones”.

Participó en el sínodo de los obispos en 2013

En octubre de 2013 participó en el sínodo de los obispos y afirmó lo siguiente: “Nuestro trabajo pastoral de la caridad es un gran instrumento de la evangelización, tanto para los trabajadores y los que reciben sus servicios, La iglesia no es una agencia de servicios sociales. Su objetivo es siempre y en todas partes para llevar a la gente al Dios que es amor, y que se realiza a través concreta que demuestra que el amor.

Aunque nunca la Iglesia une sus ofertas de ayuda a las promesas de la conversión muchas personas han llegado a la fe en Cristo y se unió a la iglesia a causa del amor que vivieron a través de la caridad católica. La actividad misionera y la caridad – en forma de educación, salud, saneamiento, ayuda al desarrollo y la defensa de los derechos humanos – siempre han ido de la mano”.

En ese mismo sentido calificó el lema de Cáritas formulado por Rodriguez Maradiaga de «UNA FAMILIA HUMANA: CERO POBREZA» como “irreal”. Afirmó: “sería sabio no seguir algunos eslóganes irreales. No me queda muy claro qué significa cero pobreza, porque Cristo dijo que siempre tendremos a los pobres. Entonces, ¿cuál es la forma real en la que podemos luchar contra la pobreza? Es complicado cancelarla completamente”.

En la homilía pronunciada durante unas ordenaciones en Francia llamó la atención sobre los peligros del mundo moderno:

“En este momento hay referencias morales más comunes. . No sabemos lo que está mal y lo que es correcto […] Esto es serio, esto no debe ser confundido, esto es transformar el estado de error de la vida . […] Si tenemos miedo de proclamar la verdad del Evangelio, si nos avergonzamos de denunciar las graves desviaciones en el campo de la moral, si nosotros nos acomodamos en este mundo de la laxitud moral y el relativismo religioso y ético, si tenemos miedo de denunciar enérgicamente las leyes abominables nueva ética global, el matrimonio, la familia, en todas sus formas, el aborto, las leyes en total oposición a las leyes de la naturaleza y de Dios, y que las Naciones Unidas y culturas occidentales promueven e imponen los medios de comunicación y sus economías, a continuación, las palabras proféticas de Ezequiel caen sobre nosotros como un reproche divino”.

Creado cardenal en 2010

Creado cardenal diácono por Benedicto XVI en el consistorio del 20 de noviembre 2010 bajo el título de San Juan Bosco en la Via Tuscolana.

Es miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Y de los Consejos Pontificios para los Laicos y de Justicia y Paz. Habla con fluidez el inglés, francés e italiano.

En Febrero de 2013, el cardenal Robert Sarah viajó a Jordania para visitar a los refugiados sirios en el país.

Sarah libro Traditionis Custodes

El cardenal Sarah recuerda que la misión de la Iglesia es «anunciar a Jesucristo, muerto y resucitado» y no «resolver todos los problemas sociales»

por redaccioninfovaticana | 17 marzo, 2023
Cardenal Sarah Traditionis Custodes

Cardenal Sarah: «Si la Iglesia será o no será, depende de la Liturgia»

por redaccioninfovaticana | 25 febrero, 2023
Sarah libro Traditionis Custodes

Sarah: “Reina en la Iglesia un profundo malestar y un verdadero sufrimiento en torno a la liturgia”

por Carlos Esteban | 24 diciembre, 2022
Modelo Iglesia

¿Hacia dónde camina la Iglesia?

por redaccioninfovaticana | 6 diciembre, 2022
Sarah Traditionis Custodes

Cardenal Sarah: «La Iglesia no es una organización social; su propósito es salvar al mundo»

por redaccioninfovaticana | 29 noviembre, 2022
Papa cardenales

La lista de posibles «papables» según una revista dirigida a cardenales

por redaccioninfovaticana | 25 octubre, 2022
Cardenal Sarah Misa Tradicional

El cardenal Sarah alerta de que la confusión sobre la doctrina debilita la identidad sacerdotal

por redaccioninfovaticana | 5 octubre, 2022
Sarah Traditionis Custodes

Cardenal Sarah: “El Vaticano II debe leerse a la luz de la Tradición”

por Carlos Esteban | 6 julio, 2022
Cardenal Sarah Misa Tradicional

Cardenal Sarah: «Occidente ya no puede mantenerse en pie porque ya no sabe arrodillarse»

por redaccioninfovaticana | 24 junio, 2022
Sarah Traditionis Custodes

Cardenal Sarah: «Es necesario redescubrir el valor vital de cada sacramento»

por redaccioninfovaticana | 16 mayo, 2022

Navegación de entradas

Entradas anteriores
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Acerca de
  • Contacto
  • InfoVaticana
    • Santa Sede
    • Civilización
    • Iglesia
    • Blogs
      • La Cigüeña de la Torre
      • Specola
      • Sandro Magister
      • Firma Invitada
      • The Catholic Thing
      • Criterio
      • Sursum Corda
      • Con balcones a la calle
      • Nolite Conformari
      • Dentro de una Nunciatura
      • in dubiis libertas
      • Preferisco Il Paradiso
    • Librería
    • Donación