Cardenal arzobispo de Bolonia. Presidente de la Conferencia Episcopal de Italia

El cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, Italia, nació en Roma el 11 de octubre de 1955, siendo el quinto de seis hermanos.
En 1973, como estudiante del Liceo Virgilio, conoció a Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio, y comenzó a frecuentar esta comunidad, colaborando en sus actividades de servicio a los más desfavorecidos. Estas actividades incluían escuelas populares para niños marginados de los barrios periféricos romanos, iniciativas para ancianos solos y dependientes, inmigrantes y personas sin hogar, enfermos terminales, nómadas, discapacitados, drogadictos, presos y víctimas de conflictos. También participó en actividades ecuménicas por la unidad de los cristianos y en el diálogo interreligioso, destacando los Encuentros de Asís. A los 22 años, tras obtener una licenciatura en Letras y Filosofía por la Universidad de Roma “La Sapienza”, con una tesis sobre historia del cristianismo, ingresó en el seminario de la diócesis suburbicaria de Palestrina. Allí cursó sus estudios de preparación para el sacerdocio en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo el bachillerato en Teología.
Fue ordenado sacerdote para el clero de Palestrina el 9 de mayo de 1981, en la Catedral de San Agapito mártir, por el obispo Renato Spallanzani. Inmediatamente fue nombrado vicario del párroco de la Basílica Romana de Santa María en Trastevere, monseñor Vincenzo Paglia. En el año 2000, cuando este último fue nombrado obispo, resultó natural que «don Matteo», como aún se le conoce, asumiera el rol de párroco, cargo que mantuvo durante diez años. Fue incardinado en Roma el 15 de noviembre de 1988 y también fue rector de la iglesia de Santa Croce alla Lungara desde 1983 hasta 2012, además de miembro del consejo presbiteral diocesano entre 1995 y 2012. Durante su segundo periodo de cinco años como párroco en Trastevere, de 2005 a 2010, también ejerció como prefecto de la tercera prefectura de Roma. Entre 2000 y 2012, fue asistente eclesiástico general de la Comunidad de Sant’Egidio, desempeñando un papel de mediación en Mozambique durante el proceso que condujo a la paz tras más de diecisiete años de guerra civil.
En 2010 dejó la Basílica de Santa María en Trastevere para comenzar su ministerio como párroco en la parroquia de los Santos Simón y Judas Tadeo en Torre Ángela, una de las comunidades más pobladas de la diócesis, en la periferia oriental de la ciudad. En 2011 también fue nombrado prefecto de la decimoséptima prefectura de Roma. Poco después, el 31 de enero de 2012, Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Villanova y auxiliar de Roma.
Recibió la ordenación episcopal el 14 de abril del mismo año de manos del entonces cardenal vicario Agostino Vallini, junto con los co-consagrantes el arzobispo Giovanni Battista Pichierri y el obispo Vincenzo Paglia, ahora arzobispo, su predecesor como párroco de Santa María en Trastevere y asistente eclesiástico de Sant’Egidio. Escogió como lema episcopal Gaudium Domini fortitude vestra y asumió el cuidado pastoral del Sector Central.
El 27 de octubre de 2015, el Papa Francisco lo promovió a la sede metropolitana de Bolonia, sucediendo al cardenal Carlo Caffarra. Ingresó en la catedral de San Petronio el 12 de diciembre del mismo año. Tras convocar el Congreso Eucarístico Diocesano, que se inauguró el 13 de noviembre de 2016, recibió al Papa en su visita a la ciudad principal de Emilia Romaña el 1 de octubre de 2017. Un año después, participó en la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dedicada a los jóvenes.
El 22 de mayo de 2022, el Santo Padre, conforme al artículo 26 § 1 del Estatuto de la Conferencia Episcopal Italiana, nombró al cardenal Zuppi, arzobispo de Bolonia, como presidente de dicha Conferencia Episcopal Italiana.
Es autor de diversas publicaciones de carácter pastoral.
El 2 de junio de 2023, el Santo Padre nombró al cardenal Zuppi juez del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano, con efecto a partir del 1 de enero de 2024.
Fue creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 5 de octubre de 2019, con el título de Sant’Egidio.
Es miembro de los Dicasterios para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales sobre la Evangelización en el Mundo; para las Iglesias Orientales.
El Papa le confió directamente a él la ‘misión de paz’ que lidera el Vaticano para tratar de recobrar la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania