Skip to content
InfoVaticana

“No hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.” (Lucas 8, 17)

  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación
  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación

Manuel Monteiro de Castro

Manuel Monteiro de Castro es Cardenal de Portugal. Fue Penitenciario Mayor de la Iglesia Católica hasta 2013, uno de los cargos más curiosos del Vaticano.

Últimos artículos
Ficha técnica
Manuel Monteiro de Castro
Nombre: Manuel Monteiro de Castro
Cargo: Cardenal diácono de San Domingo de Guzmán
Fecha de nombramiento: 18-02-2012

El Cardenal Manuel Monteiro de Castro, nació el 29 de marzo de 1938 en Santa Eufémia de Prazins, Portugal y fue Penitenciario Mayor de la Iglesia Católica hasta 2013, esto es, el encargado por el Papa de perdonar los pecados especialmente graves.

Descubra la biografía y obra de Manuel Monteiro De Castro, Cardenal de Portugal. Toda la información de la Santa Sede y la Iglesia, a tu alcance.

La formación de Manuel Monteiro de Castro

Después de estudiar filosofía y teología en el Seminario de Braga, fue ordenado sacerdote en 1961. Le enviaron a Roma para completar sus estudios en el año 1964 a la vez que era miembro de los servicios generales del Concilio Vaticano II.

En junio de 1967 obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana y se graduó en la Academia Pontificia Eclesiástica. En el mismo año, recibió su primer encargo como Secretario de la Nunciatura en Panamá, donde permaneció durante dos años. En 1969 fue trasladado a la Nunciatura en Guatemala y en febrero del mismo año fue contado entre los abogados de la Rota Romana.

Figura internacional

En 1972 fue enviado a la delegación apostólica en Vietnam y Camboya, donde permaneció hasta 1975. Más tarde trabajó en Australia, Papua Nueva Guinea, Méjico, Bélgica y Luxemburgo hasta el año 1985, cuando Juan Pablo II lo nombró arzobispo titular de Benevento y, al mismo tiempo, el Nuncio Apostólico en Trinidad y Tobago, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Jamaica y Santa Lucía, así como delegado en otros territorios de las Indias Occidentales.

En agosto de 1990 se le confiaron las nunciaturas de El Salvador y Honduras, donde se mantuvo hasta 1997. Fue una época muy complicada en su trayectoria, ya que estuvo en el momento de plena ofensiva de la guerrilla salvadoreña. De 1998 al año 2000 fue Nuncio Apostólico en Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Swazilandia y delegado apostólico en Botswana. Este último año el Papa Juan Pablo II le nombró nuncio de España y el Principado de Andorra donde estuvo hasta 2009.

Su papel como nuncio en España

Tuvo que mediar en las duras relaciones que estableció el gobierno de Rodríguez Zapatero con la Iglesia en España, durante su primera legislatura; tanto, que el cardenal Monteiro de Castro le llegó a ofrecer al presidente tomar “un caldito” en la Nunciatura. Vivió momentos complicados en España, ya que algunos le tachaban de “tibio” y “blando” e incluso se le llegó a insultar desde la radio de los Obispos -cadena COPE- llamándole “masón”, todo esto propiciado por su actuación -o no actuación- ante el gobierno de España que en esa época estaba realizando reformas mal llamadas progresistas.

En 2009 le nombraron Secretario de la Congregación para los Obispos y unos meses después del Colegio de Cardenales. El 5 de enero de 2012 el Papa Benedicto XVI le nombró Penitenciario Mayor de la Iglesia Católica y un mes después, en el consistorio de febrero de 2012 le creó Cardenal con el título “Santo Domingo de Guzmán”.

El Papa Francisco aceptó su renuncia por motivos de edad el 21 de Septiembre de 2013.

¿Cómo cambia el Colegio de Cardenales en 2018?

por Aciprensa | 14 enero, 2018

Sor Lucía de Fátima fue testigo de apariciones de la Virgen y el Niño Jesús en España

por Aciprensa | 20 marzo, 2017

Gerardo Melgar será el nuevo obispo de Ciudad Real

por Gabriel Ariza | 6 abril, 2016

Osoro cumple 70 años

por Gabriel Ariza | 15 mayo, 2015

Lista completa de cardenales y obispos presentes en la toma de posesión de Osoro

por Gabriel Ariza | 25 octubre, 2014

Cañizares llega a Valencia

por Gabriel Ariza | 4 octubre, 2014

18 Cardenales y más de 100 obispos han estado presentes en la Beatificación

por Gabriel Ariza | 27 septiembre, 2014

Carlos Osoro, confirmado como nuevo Arzobispo de Madrid

por Redacción | 28 agosto, 2014
Descubra la biografía y obra de Manuel Monteiro De Castro, Cardenal de Portugal. Toda la información de la Santa Sede y la Iglesia, a tu alcance.

¿Quién es Manuel Monteiro de Castro?

por Fernando Beltrán | 20 mayo, 2013
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Acerca de
  • Contacto
  • InfoVaticana
    • Santa Sede
    • Civilización
    • Iglesia
    • Blogs
      • La Cigüeña de la Torre
      • Specola
      • Sandro Magister
      • Firma Invitada
      • The Catholic Thing
      • Criterio
      • Sursum Corda
      • Con balcones a la calle
      • Nolite Conformari
      • Dentro de una Nunciatura
      • in dubiis libertas
      • Preferisco Il Paradiso
    • Librería
    • Donación