Cardenal y arzobispo de Colombo. Miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz vinculada al Opus Dei.
Nacido el 15 de noviembre 1947 en Polgahawela, Sri Lanka (entonces Ceilán). Malcolm Ranjith es el único hijo de Don Guillermo y Winifreeda María.
Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1975, en la patriarcal basílica vaticana, el Papa Pablo VI. Doctorado en Sagradas Escrituras con una Tesis sobre la Carta de San Pablo a los Hebreos, probablemente el texto neotestamentario de más alto contenido teológico.
Después de regresar a Sri Lanka en 1978, se convirtió en pastor asistente en Pamunugama, que más tarde sirvió como pastor en Payagala y Kalutara, las parroquias de la gente pobre, pero religiosa en pueblos de pescadores, esta experiencia lo llevó a involucrarse con la justicia social, sino que también estableció «Seth Sarana», un centro de ayuda a los pobres en la archidiócesis de Colombo.
En 1983, fue nombrado Director Nacional de Obras Misionales Pontificias. Revivió la Sociedad de la Santa Infancia y, como coordinador diocesano para el Desarrollo Humano, presentó iniciativas audaces en áreas como la vivienda, la pesca y varios proyectos de auto-empleo.
Elegido obispo titular de Cabarsussi y nombrado auxiliar de Colombo, el 17 de junio de 1991 por Juan Pablo II.
El 1 de octubre de 2001, fue nombrado secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las Obras Misionales Pontificias, renunció a la sede de Ratnapura y fue promovido al rango de arzobispo en esa misma fecha.
Nuncio en Indonesia
Nombrado nuncio en Indonesia y Timor Oriental y transferido a la sede titular de Umbriatica, 29 de abril de 2004. Allí vivió en primera persona el tsunami que en las Navidades de 2004 asoló el Índico.
Nombrado secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 10 de diciembre de 2005.
Muy crítico con los abusos en la liturgia, al tiempo que elogia el uso de las lenguas vernáculas, también ha criticado el «abandono casi total» del latín en América y la «aceptación de todo tipo de novedades (en la liturgia) de las que resulta la secularización». También ha lamentado la «banalización y oscurecimiento de los aspectos místicos y sagrados de la liturgia en muchas áreas de la Iglesia en el nombre de una llamada Konzilsgeist (espíritu del Concilio)».
Sobre la comunión de pie y en la mano, Ranjith afirmó «Creo que es hora de abandonar la práctica actual, que no fue convocada por la Sacrosanctum Concilium, ni por los sacerdotes, y sólo fue aceptada después de su ilegítima introducción en algunos países».
Partidario de la misa tridentina
Firme partidario de la misa tridentina, dijo una vez que los obispos que se oponen al Motu Proprio de Benedicto XVI Summorum Pontificum se estaban dejando «utilizar como instrumentos del diablo», acusándolos de «desobediencia e incluso rebelión contra el Papa».
En una ocasión dijo también: «Yo no soy un fan de los lefebvrianos pero lo que a veces dicen acerca de la liturgia lo dicen por una buena razón».
Transferido a la sede metropolitana de Colombo, 16 de junio de 2009. Ofició la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano en su Catedral de Colombo, por primera vez tras su creación cardenalicia, con objeto de dar ejemplo a sus sacerdotes.
Cardenal en 2010
Creado Cardenal Presbítero por Benedicto XVI en el consistorio del 20 de Noviembre de 2010 con el título de San Lorenzo In Lucina. Mons. Ranjith habla once idiomas: italiano, alemán, francés, hebreo, griego, latín, español, Inglés, cingalés, tamil y esperanto.
Sobre las relaciones occidente-oriente aseguró «En la sociedad actual, los hombres piensan que todo es mecánico y manda la técnica, las cosas les parecen simples, todo es visible, no hay espacio para lo místico, lo sagrado, y no lo consideran necesario. Hemos quitado el velo, dice la gente, pero no es cierto, ahora más que nunca el hombre moderno está buscando símbolos, hay gente que mira hacia Oriente buscando algo más mítico».