Skip to content
InfoVaticana

“No hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.” (Lucas 8, 17)

  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación
  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación

Luis Antonio Tagle

Luis Antonio Tagle es un Cardenal y Arzobispo de Manila.

Últimos artículos

Luis Antonio Gokim Tagle, o Chito, como se hace llamar, es uno de los miembros más jóvenes del colegio cardenalicio, nacido en Manila, Filipinas, el 21 de junio de 1957, de una mujer china:

“Mi abuelo era de origen chino, cuando llegó a Filipinas se convirtió al cristianismo. Era un hombre bueno, pero no era el clásico católico pío, había conservado mucho también de la ética budista y confuciana. Pero era un hombre maravilloso, era más puro que muchos otros creyentes, más honesto y más justo. (…) Yo creo que hay granos de verdad y signos reales de la gracia salvífica del Señor en personas como mi abuelo”.

“Siempre fue el primero de la clase”, recuerda el sacerdote Romeo Ner, de 72 años, uno de sus mentores, que destaca su inteligencia, su disciplina y su vocación religiosa, que mostró desde niño.

“Me sorprendió mucho porque sabía rezar el rosario y los misterios con sólo tres años”, contó el religioso.

La formación de Luis Antonio Tagle

A pesar de que su primera vocación era la medicina, estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila. Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Imus el 27 de febrero de 1982. En 1991 obtiene el doctorado “Summa cum laude” en teología de la Universidad Católica de América, tras defender una tesis sobre la noción de colegialidad episcopal según el Concilio Vaticano II y la influencia del Papa Pablo VI sobre aquel. Fue director espiritual y rector del Seminario Diocesano de Imus de 1985 a 1992.

En 1997 fue nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional, cuya presidencia la ostentaba entonces el cardenal Joseph Ratzinger, después Benedicto XVI. Fue considerado entonces como “una de las voces más representativas del pensamiento teológico asiático”.

Fue nombrado obispo de Imus el 22 de octubre de 2001 y ordenado el 12 de diciembre del mismo año. Fue nombrado arzobispo de Manila el 13 de octubre de 2011.

Tagle es un apreciado teólogo y conferencista, sobre todo por Benedicto XVI que tuvo ocasión de escucharlo en muchos Sínodos en el Vaticano (1998, 2005, 2008 y 2012); es también colaborador de la Historia del Concilio de Giuseppe Alberigo, en la que expuso su visión de la Iglesia católica del tercer milenio. “Una Iglesia” indica Tagle, “que sepa aprovechar la ocasión para ser significativa en el contexto de la globalización, en el que la característica principal del cristianismo (el amor de Dios anunciado por Cristo en su muerte y resurrección) puede volverse mucho más elocuente e incisiva con respecto al pasado”.

Cuando el 11 de febrero de 2013 el papa Benedicto XVI renunció al cargo Tagle reconoció estar “sorprendido” y “triste”. “Nos sentimos como niños aferrados a un padre que les dice adiós”, aseguró al tiempo que alababa sus “humildad, honestidad, coraje y sinceridad”.

Su perspectiva sobre distintos asuntos

“Me pregunto: ¿qué es lo que infunde energía? ¿Qué es lo que ha dado tanta energía a nuestros padres? ¿Qué es lo que ha dado a Martin Luther King la energía para luchar hasta la muerte? La visión, los sueños. Casi todo el mundo recuerda las palabras de Martin King: ´Tengo un sueño´. Cuando existen los sueños, potentes y que te comprometen, tenemos siempre reservas de energía; La persona que cultiva un ideal tiene algo por lo que morir, por lo que ofrecer la propia vida. Si se tiene algo por lo que morir, se tiene algo por lo que vivir”.

Sobre la globalización económica escribe en su libro “Gente de Pascua”: “Al igual que las personas y las ideas, también los capitales se desplazan velozmente en todo el mundo porque también nuestras economías están globalizadas. Pero, naturalmente, el traslado de capitales le sucede solamente a aquellos que ya son económicamente fuertes… Esto se puede verificar sólamente en las grandes empresas y las personas más ricas. El poder del dinero es lo que establece quien puede superar cada obstáculo. Para los pobres sin poder, los muros que les separan de los ricos son tan altos y grandes como antes”.

En el Sínodo de Octubre de 2012, Tagle se hizo notar por su sonriente réplica a los obispos occidentales que se quejaban por la creciente secularización, la crisis de la fe y cosas del estilo: “Recordad que si una persona enferma continua lamentándose de su enfermedad y recordándole a los demás que se encuentra mal, acaba sintiéndose aún peor. Lo mismo sirve para la Iglesia”.

En Febrero de 2012 durante un Simposio en la Universidad Gregoriana de Roma, Tagle analizó la crisis de abusos sexuales en Asia, donde es más habitual que los sacerdotes célibes tengan amantes que el problema de los abusos a menores. Tagle sostuvo que una cultura de la vergüenza y de ocultar los errores agrava el problema. Como resultado de esta reflexión, la Santa Sede ha puesto en marcha un proyecto en Internet para ayudar a promover las causas de las víctimas de abusos y prevenir nuevas crisis en el futuro.

Creado Cardenal en 2012

Creado cardenal presbítero el 24 de noviembre de 2012, cuando tenía 55 años de edad, recibió la birreta roja y el Título de San Gerardo Maiella. Al recibir la birreta roja se le saltaron las lágrimas:

“Lloro fácilmente y supongo que cuando estás ante un gran misterio que sabes que te supera, ante una vocación, una gracia, una misión. Entonces comienzas a temblar, pero al mismo tiempo eres feliz.”

En la curia romana es miembro de los Consejos Pontificios para la Familia (Presidente del Comité) y para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes.

En la diócesis de Imus, Tagle era conocido por no usar coche propio sino el autobús para ir a su oficina, para él era una manera de combatir el aislamiento que provoca el mismo cargo. También es famosa la historia de cuando invitó a varios mendigos que estaban en la puerta de la catedral a comer con él.

Se caracteriza por su trato humano y muy sencillo, por su capacidad comunicativa; es un obispo “a mano”, según los que lo conocen bien, y que está muy cerca de los pobres. Le gustaba darle a sus seminaristas el número de su teléfono móvil para poder discutir y hablar juntos sobre su formación en cualquier momento.

Otra anécdota refleja su carácter: En Imus, hay una pequeña capilla en un barrio pobre donde un grupo de jornaleros espera a un sacerdote que les celebra la misa a las 4:00 de la mañana. Un buen día apareció un joven sacerdote montando una bicicleta barata, vistiendo de forma sencilla y preparado para celebrar la misa. Era Tagle, el nuevo obispo, que había recibido la noticia, la tarde anterior, de que el sacerdote encargado estaba enfermo, así que decidió ir a celebrar la misa él mismo.

Presentador de televisión

Monseñor Tagle tiene un programa televisivo en Filipinas desde 2008, que se llama la palabra expuesta (The word exposed), en el que cada semana habla acerca de la Misa del domingo. Además, es el cardenal más popular en Facebook.

Según la agencia británica Reuters: “Tiene el carisma de Juan Pablo II y al mismo tiempo la estatura teológica de Benedicto XVI que lo ha querido en la Comisión Teológica Internacional”.

Además de intelectual, el cardenal Luis Antonio Tagle es cantante y compositor. Se pueden en­contrar en YouTube, algunas de sus composiciones musicales cristia­nas entonadas por él mismo.

cardenal Tagle evangelización

El cardenal Tagle niega que la intervención del Papa en Cáritas esté relacionado con temas de abusos ni mala gestión

por redaccioninfovaticana | 23 noviembre, 2022
cardenal Tagle evangelización

Cardenal Tagle: «Gracias a España por traernos la fe a los filipinos»

por redaccioninfovaticana | 28 mayo, 2022

Nace la Conferencia Eclesial de la Amazonía

por INFOVATICANA | 30 junio, 2020

Cardenal Tagle: “El lenguaje de la evangelización es el de la caridad”

por INFOVATICANA | 26 junio, 2020

El Papa Francisco confirma al cardenal Sarah en su puesto

por INFOVATICANA | 18 junio, 2020

Francisco deroga cánones para promocionar al cardenal Tagle

por Carlos Esteban | 2 mayo, 2020

El cardenal Tagle empieza su trabajo en Roma: «Soy el prefecto, pero no soy perfecto»

por Fernando Beltrán | 14 febrero, 2020

Tagle, el Papa y la paranoia

por Fernando Beltrán | 12 diciembre, 2019

‘Chito’ Tagle y la ruptura de la Iglesia

por Fernando Beltrán | 11 diciembre, 2019

El Papa se trae a Roma al cardenal Tagle

por Fernando Beltrán | 8 diciembre, 2019

Navegación de entradas

Entradas anteriores
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Acerca de
  • Contacto
  • InfoVaticana
    • Santa Sede
    • Civilización
    • Iglesia
    • Blogs
      • La Cigüeña de la Torre
      • Specola
      • Sandro Magister
      • Firma Invitada
      • The Catholic Thing
      • Criterio
      • Sursum Corda
      • Con balcones a la calle
      • Nolite Conformari
      • Dentro de una Nunciatura
      • in dubiis libertas
      • Preferisco Il Paradiso
    • Librería
    • Donación