Giuseppe Bertello es Cardenal. Presidente de la Comisión Pontificia para el estado de la Ciudad del Vaticano. Miembro de la comisión para la reforma de la curia.

Es el “governatore” vaticano, uno de los cargos políticos más importantes de la curia, junto con el de secretario de estado, quizá por eso llama la atención que Francisco le haya encomendado la reforma de la misma curia a la que lleva más de 40 años vinculado.
Se le ha relacionado con oscuros pactos con Enrique Peña Nieto, con el que se reunió durante los primeros días del pontificado de Francisco.
La trayectoria de Giuseppe Bertello
Giuseppe Bertello nació en Foglizzo el 1 de octubre de 1942, y a los 24 años fue ordenado sacerdote, en la misma diócesis que Tarcisio Bertone, de hecho Bertello ha sido calificado en varias ocasiones de “miembro de la guardia pretoriana de Tarcisio Bertone”.
La relación de Bertello con Bertone la explica Andrés Beltramo con estas palabras: “Una de las razones de su ascenso, además de su buen desempeño como nuncio apostólico en Italia (quizás la embajada pontificia más importante del mundo), ha sido su amistad personal con el “número dos” del Vaticano, el cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone. Ambos son originarios del Piamonte, la norteña región italiana. Ambos proceden de la misma diócesis: Ivrea. Viejos conocidos pues”.
Se doctoró en derecho canónico y entró muy joven a trabajar para la diplomacia vaticana, llegando a representar al Papa en la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Ha sido, además, nuncio en varios países, de entre los que destaca Italia, México y San Marino.
Además fue nuncio en Ruanda durante la cruenta guerra que tuvo lugar entre hutus y tutsis, obteniendo reconocimiento por su labor de pacificación en esos momentos. Fue consagrado obispo con 45 años por el controvertido Agostino Casaroli.
El culmen de su carrera eclesial lo alcanzó en 2011 cuando fue nombrado Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidente de la Gobernación del mismo Estado (“Governatore“).
Creado cardenal diácono por Benedicto XVI en el consistorio celebrado el 18 de febrero de 2012; recibió la birreta roja y la Diaconía de Santi Vito, Modesto y Crescenzia.
Es miembro de las Congregaciones para los Obispos y para la Evangelización de los Pueblos, y miembro del Pontificio Consejo para la justicia y la paz.
Miembro de la comisión para la reforma de la curia
El 13 de Abril de 2013 el papa Francisco lo señaló para ayudarle a diseñar la reforma de la curia, como miembro de la comisión para tal fin.