George Jacob Koovakad es cardenal y prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. También es coordinador de los viajes apostólicos en la Secretaría de Estado.

El Cardenal George Jacob Koovakad, nacido el 11 de agosto de 1973 en Chethipuzha, India, es un cardenal de la Iglesia Católica que ha dedicado su vida al servicio diplomático y al fomento del diálogo interreligioso.
Fue ordenado sacerdote el 24 de julio de 2004 en la Archidiócesis de Changanacherry. Tras obtener una licenciatura en Derecho Canónico, ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede en 2006, desempeñándose en diversas nunciaturas apostólicas, incluyendo Argelia, Corea, Irán, Costa Rica y Venezuela.
En 2020, el Padre Koovakad fue llamado a servir en la Secretaría de Estado del Vaticano, donde asumió el rol de organizador de los viajes apostólicos del Papa Francisco. En esta capacidad, jugó un papel crucial en la planificación de visitas papales a países como Kazajistán y Baréin en 2022, Mongolia en 2023, y una gira por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur en septiembre de 2024.
Cardenal y prefecto del Diálogo Interreligioso
El 7 de diciembre de 2024, fue elevado al rango de cardenal por el Papa Francisco, convirtiéndose en el primer sacerdote indio en ser nombrado cardenal directamente desde el sacerdocio.
Posteriormente, el 24 de enero de 2025, fue designado Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, sucediendo al fallecido Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot. En este nuevo cargo, el Cardenal Koovakad continúa también como coordinador de los viajes apostólicos del Papa.
Al asumir su nueva responsabilidad, expresó sentimientos de asombro, alegría y una profunda sensación de responsabilidad por suceder a figuras tan destacadas en el campo del diálogo interreligioso. Subrayó la importancia de este diálogo como herramienta esencial para la construcción de la paz y la promoción de la fraternidad humana.
El Cardenal Koovakad es conocido por su lema episcopal «Fragrantiam Christi Caritatis Effundere», que significa «Difundir la fragancia de la caridad de Cristo».