Francisco Robles Ortega es un Cardenal, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia Episcopal de México, el segundo país del mundo en número de fieles católicos después de Brasil.
El Cardenal Robles Ortega es el Presidente de la Conferencia Episcopal de México, el segundo país del mundo en número de fieles católicos -92,9 millones, el 83,9% de la población- después de Brasil.
Nació el 2 de marzo de 1949, en Mascota, Jalisco. Es el tercero de los 16 hijos de Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega de Robles.

La formación de Francisco Robles Ortega
Estudió en el Seminario Menor de Autlán, posteriormente en el Seminario de Guadalajara estudió Filosofía y en el Seminario de Zamora, Teología.
Se licenció en teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma entre 1976 y 1979.
Fue ordenado presbítero el 20 de julio de 1976, en la iglesia parroquial de Mascota. Fue Vicario general de Autlán y profesor de filosofía y teología en su seminario. A la muerte del Obispo Vázquez Silos, en julio de 1990, fue nombrado administrador diocesano.
Electo Obispo titular de Bossa y denominado auxiliar de Toluca el 30 de abril de 1991.
A la muerte del Obispo Torres Romero el 15 de octubre de 1995, fue nombrado administrador diocesano de Toluca. Transferido a la sede de Toluca, 15 de junio de 1996; tomó posesión de la sede el 15 de Julio de 1996. Promovido a la sede metropolitana de Monterrey, 25 de junio de 2003.
Presidente de la Conferencia Episcopal en 2012
El 14 de noviembre de 2012 fue elegido por los obispos de México como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano para el período 2012-2015.
El Papa Benedicto XVI lo nombró uno de los tres presidentes del Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana que se llevó a cabo en la Santa Sede del 7 al 28 de octubre de 2012.
Sobre las condiciones de trabajo extremas en las que se encuentran algunos jornaleros en el estado de Jalisco, recordó que “La Iglesia no aprueba que el trabajo se desarrolle en condiciones infrahumanas, siempre tiene que dignificar la vida de las personas que lo realizan, tienen que realizarlo con responsabilidad y tienen que ser tratados con dignidad y con justicia”.
Tiene una cita sobre la Iglesia que recuerda a una de las primeras homilías del Papa Francisco “La Iglesia no es una comunidad por un consenso, con unos objetivos por superiores que estos fueran. Es una comunidad que se caracteriza por la comunión de sus miembros con Dios, y la vivimos con nuestros hermanos. Si no fuera por eso ¿saben qué seríamos como Iglesia? Seríamos un club más, una ONG más y la Iglesia no es eso”. “La Iglesia es conservadora si al decir que el matrimonio es entre un hombre y una mujer está conservando así el futuro de la humanidad, de lo contrario no habrá hijos”.
Sus aficiones
Lleva una cuenta de twitter, aunque “tuitea” con poca frecuencia. Le gusta el deporte, sobre todo el fútbol, y conducir su propio coche.
A pesar de luchar abiertamente contra el narcotráfico en Mexico y haber sufrido amenazas por ello, nunca ha querido tener escolta. “No seamos presas de la desesperación o el miedo”.
Es especialista en diálogo interreligioso. En ese ámbito, ha presidido la comisión episcopal del diálogo interreligioso de México, y es moderador del Consejo Latinoamericano y Caribeño de Líderes Religiosos-Religiones por la Paz, que agrupa a representantes de diversas confesiones religiosas.
A mediados de febrero de 2013, poco después de que Benedicto XVI anunciara su renuncia, Robles dijo en una rueda de prensa en su país que “no se ve posibilidad de que un mexicano sea escogido como papa”. Preguntado por sus opciones a convertirse en Papa, el purpurado afirmó que asumirá “lo que le depare la voluntad de Dios para servir a la Iglesia”.
Creado cardenal en 2007
Sobre el sucesor de Benedicto XVI dijo que “se necesita una Iglesia más abierta y dialogante con el mundo. Pero hay temas en los que se le califica como intransigente, pero que no son negociables”, y en una homilía en la catedral de Guadalajara pidió perdón por “los escándalos de quienes conducen la Iglesia”. Además, dijo que el sucesor de Benedicto XVI debe tener “una visión de Iglesia universal y globalizada”, y enfrentar la crisis espiritual y de fe que vive la humanidad y, en especial, la curia católica.
Benedicto XVI lo creó cardenal presbítero en el Consistorio del 24 de noviembre de 2007; recibió la birreta roja y el Título de S. Maria della Presentazione, siendo el primer cardenal en recibir como título esa iglesia de Roma.
En la curia romana es miembro de los Pontificios Consejos de Nueva Evangelización y de Comunicaciones Sociales, y de la Comisión Pontificia para América Latina.