Skip to content
InfoVaticana

“No hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.” (Lucas 8, 17)

  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación
  • Santa Sede
  • Civilización
  • Iglesia
  • Blogs
    • La Cigüeña de la Torre
    • Specola
    • Sandro Magister
    • Firma Invitada
    • The Catholic Thing
    • Criterio
    • Sursum Corda
    • Con balcones a la calle
    • Nolite Conformari
    • Dentro de una Nunciatura
    • in dubiis libertas
    • Preferisco Il Paradiso
  • Librería
  • Donación

Fernando Filoni

Fernando Filoni es un Cardenal italiano y Gran Maestre Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Ha pertenecido al servicio diplomático de la Santa Sede, donde entró en 1981.

Últimos artículos
Ficha técnica
Fernando Filoni
Nombre: Fernando Filoni
Cargo: Gran Maestre Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
Fecha de nombramiento: 08-12-2019

Fernando Filoni nació el 15 de abril de 1946, en la diócesis de Oria en la provincia de Taranto, Italia. Realizó su formación teológica en Viterbo, en el seminario de Santa Maria de la Quercia. Fue ordenado sacerdote el 3 de julio de 1970 en la iglesia de Galatone y luego marchó a Roma, donde estudió en la Pontificia Universidad Lateranense, obteniendo una licenciatura en derecho canónico. Completó sus estudios especializándose en filosofía en la Universidad Estatal de La Sapienza y obteniendo una licenciatura en ciencias y técnicas de la opinión pública, con especialización en periodismo.

La trayectoria de Fernando Filoni

Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1981, siendo su primer destino diplomático Sri Lanka, donde permaneció tres años. Más tarde fue destinado a Irán, donde estuvo desde 1983 hasta 1985, año en el que fue llamado a trabajar en la Secretaría de Estado para hacer frente a las organizaciones internacionales. En 1989 fue trasladado a Brasil, donde permaneció hasta 1992.

Fue enviado formalmente a las Filipinas, pero con residencia en Hong Kong, donde la Santa Sede había abierto una misión de estudio para seguir de cerca la situación de la Iglesia en China. En 2001 fue elegido para la sede titular de Volturno, con dignidad de arzobispo, consagrado por Juan Pablo II en la Basílica Vaticana, y nombrado nuncio apostólico en Jordania y en Irak.

Nuncio en Bagdad durante el régimen de Saddam Hussein

Fue nuncio en Bagdad durante los dos últimos años del régimen de Saddam Hussein y durante la guerra los tres primeros años hasta que en 2006, Benedicto XVI lo nombró representante papal en Filipinas. El 10 de mayo de 2011, el Papa lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

En una entrevista decía de los obispos “Hay que abandonar la idea equivocada de que el obispo es un funcionario. Si no se sale de esta lógica, todo sigue estando condicionado por una visión política”, también señaló “Como sucesores de los apóstoles, se les exige que sean fieles totalmente a la doctrina de la Iglesia”.

Su etapa en la secretaría de Estado

De su etapa de trabajo en la secretaría de Estado decía “Para mí fue un período muy hermoso, sobre todo porque me dio la posibilidad de conocer de cerca a Benedicto XVI y de tener un contacto muy frecuente con él, que es un padre, un maestro, y es extremadamente amable. Son esas riquezas y esos dones de gracia que quien los ha recibido lleva siempre consigo. Y por los que solo se puede dar gracias a Dios”.

Fue creado cardenal por el papa Benedicto XVI en el consistorio del 18 de febrero de 2012, bajo el título de Nuestra Señora de Coromoto en San Juan de Dios.

Cardenal en 2012

Es miembro de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe, Iglesias Orientales y Educación Católica. Asimismo, de los Consejos Pontificios para el Diálogo Interreligioso, y para los Textos Legislativos.

En verano del 2014, fue en el enviado especial del Papa Francisco a Irak, para visitar a los perseguidos por el Estado Islámico, así como para negociar con las autoridades una posible salida al conflicto.

Gran Maestre Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

Desde el pasado 8 de diciembre de 2019, fue nombrado como Gran Maestre Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

¿Francisco piensa que el pontificado se está acabando?

por INFOVATICANA | 9 diciembre, 2019

El Papa se trae a Roma al cardenal Tagle

por Fernando Beltrán | 8 diciembre, 2019

Bergoglio cierra el sínodo marcando el paso a los periodistas

por INFOVATICANA | 26 octubre, 2019

Ban Ki Moon asistirá al Sínodo Amazónico

por INFOVATICANA | 21 septiembre, 2019
Xinxiang

Un seminario neocatecumenal para evangelizar China

por Aciprensa | 1 agosto, 2019

Viganò responde a Ouellet: «Usted admite mis afirmaciones principales»

por INFOVATICANA | 19 octubre, 2018

No era una broma: El Papa elige a Tobin y Cupich para el Sínodo de los jóvenes

por INFOVATICANA | 15 septiembre, 2018

«Para sacar a la Iglesia de la fétida ciénaga en la que ha caído»

por INFOVATICANA | 26 agosto, 2018

Card Filoni: “Estáis llamados a vivir la alegría del Evangelio”

por Almudena Martínez-Bordiú | 5 octubre, 2015

Filoni: «Si uno no es misionero no es cristiano»

por Gabriel Ariza | 7 julio, 2015

Navegación de entradas

Entradas anteriores
  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Acerca de
  • Contacto
  • InfoVaticana
    • Santa Sede
    • Civilización
    • Iglesia
    • Blogs
      • La Cigüeña de la Torre
      • Specola
      • Sandro Magister
      • Firma Invitada
      • The Catholic Thing
      • Criterio
      • Sursum Corda
      • Con balcones a la calle
      • Nolite Conformari
      • Dentro de una Nunciatura
      • in dubiis libertas
      • Preferisco Il Paradiso
    • Librería
    • Donación