Andrew Yeom Soo-Jung es Cardenal, Arzobispo emérito de Seúl, Corea del Sur, y Primado de Corea.
Andrew Yeom Soo-Jung nació el 5 de diciembre de 1943. Es el primado de Corea desde su nombramiento el 10 de mayo de 2012 por el Papa Benedicto XVI como Arzobispo de Seúl. Yeom es el quinto arzobispo de Seúl nativo de Corea. En la jerarquía católica, el Arzobispo Metropolitano de Seúl también es administrador apostólico de la Diócesis de Pionyang, en Corea del Norte.
La trayectoria de Andrew Yeom Soo-Jung
Yeom Soo-jung nació en Anseong, provincia de Gyeonggi, en una familia profundamente cristiana. Como informa Vatican Insider, su tatarabuelo Pietro Yeom Seok-tae y su esposa María fueron martirizados en 1850, durante los albores de la llegada de la fe cristiana a Corea , en los años de la persecución de la dinastía Choseon.
En la península coreana -según las reconstrucciones de los historiadores- la semilla del Evangelio llegó, caso único en el mundo, gracias a un grupo de laicos que pagaron con sus vidas la decisión de permanecer fieles a Cristo. Los antepasados del nuevo cardenal, Joseph Yeom Deok-sun -entre los primero coreanos que se convirtieron al catolicismo- y luego Pietro Yeom Seok-tae formaban parte de aquel pequeño grupo.
En la historia de Corea, del martirio “in odium fidei” de los primeros fieles -hoy venerados como padres de la fe- germinó un árbol robusto: un pueblo que representa el 10% de un país de tradición budista, tercera comunidad católica del continente asiático -después de las Filipinas y de Vietnam-, rico de vocaciones sacerdotales y religiosas, además de manantial de misioneros para todo el mundo.
Como él mismo cuenta, descubrió y cultivó su vocación sacerdotal gracias a la oración en familia. Su abuela Magdalena Park y su madre Baek Geum-wol iban a misa todos los días -durante treita años- para pedir a Dios que sus hijos se convirtieran en sacerdotes. Yeom, el tercero de seis hijos, se hizo sacerdote junto con sus otros dos hermanos menores, que también lo son en la diócesis de Seúl.
Su paso por la Universidad Católica de Corea
A la edad de 15 años, Yeom decidió definitivamente hacerse sacerdote y entró en el seminario. Se graduó en la Universidad Católica de Corea en 1970, antes de ser ordenado sacerdote por el cardenal Kim Sou-hwan, el 8 de diciembre de ese año. Deseaba profundizar su conocimiento de la teología al servicio de la pastoral, de ahí que realizara una maestría en psicología y un diploma en el Instituto pastoral de Asia oriental. Ambos los consiguió durante los años en los que fue pastor en diferentes parroquias de la ciudad.
Se desempeñó como Vicario Pastoral de 1971 a 1973, y luego como director del Seminario Menor, Songshin High School, desde 1973 a 1977. Después se desempeñó como pastor desde 1977 hasta 1978. En 1987 y hasta 1992, fue el Rector del Seminario Mayor. Fue llamado a la delicada oficina del Secretario general de la Curia diocesana de Seúl en 1992. Aceptó el puesto con la petición de permanecer sumergido en la pastoral parroquial. De esta manera se convirtió en uno de los “vicarios foráneos” en la diócesis por tanto se ocupaba de la coordinación de la vida y de las actividades pastorales de un nutrido grupo de parroquias.
Creador de “Peace Broadcasting Corporation”
Durante esos años también pudo impulsar la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación, inaugurando en 1990 la “Peace Broadcasting Corporation”, que incluye un canal televisivo y una emisora católica, con apreciadas voces cristianas que promueven infatigablemente valores como la paz, la reconciliación, la defensa de la vida, la dignidad y los derechos inalienables del ser humano.
El 1 de diciembre de 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró, a la edad de 58 años, obispo auxiliar de Seúl y al mismo tiempo, Obispo titular de Thibiuca. Fue ordenado obispo el 25 de enero de 2002. Después de su ordenación episcopal, se convirtió en el Vicario general de la archidiócesis de Seúl, hasta el 10 de mayo de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo Metropolitano de la Archidiócesis de Seúl. Sucedió a su antiguo superior, el cardenal Nicholas Cheong Jinsuk, que había superado la edad de jubilación canónica después de ofrecer su renuncia en 2006.
Debido a que la Archidiócesis de Seúl es la diócesis más importante de las dos Coreas y ha sido dirigida por un cardenal en el pasado, no fue una sorpresa que fuera nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2014. Se instaló y tomó posesión de la sede el 25 de junio. En su primera homilía dijo: “Tenemos que mantener la dignidad de la vida humana en una sociedad que se toma la vida a la ligera. La iglesia va a luchar por eso”. La misa inaugural contó con la presencia del cardenal Cheong, el ministro de Cultura, Choe Kwang-shik, el nuncio del Vaticano Mons. Osvaldo Padilla, y líderes políticos coreanos.
El arzobispo eligió simbólicamente celebrar la misa del inicio de su ministerio episcopal el día del 62 aniversario del comienzo de la guerra entre las dos Coreas y rezó especialmente por la reconciliación y la reunificación. Desde entonces, su ministerio ha estado marcado por el motivo del martirio y por las constantes referencias al tesoro de la fe de los mártires, comprendido como testimonio auténtico al que han sido llamados todos los cristianos. Al mismo tiempo, ha expresado el anhelo del diálogo con vigor, además de llamar constantemente a la reconciliación y a la pacificación, para aliviar las tensiones que cíclicamente sacuden a la península.
Su labor pastoral: la vida y el impulso misionero
Dicen que hay otros dos aspectos en los que centra su labor pastoral: el respeto de la vida y el impulso misionero. La Archidiócesis de Seúl es la más poblada de Corea, con un 27% del total de católicos de Corea. El número de católicos en Corea es de 5.309.964, con un incremento del 2% (104.375) a partir de 2011. Los católicos representan el 10,3% de la población total del país. El número total de católicos en Corea ha aumentado ligera y consistentemente con un promedio anual del 2,3% durante los últimos 10 años.
Se ha superado la barrera del 10% de la población total desde 2009. Según las estadísticas, el número de nuevos bautizados en 2011 fue de 134.562, con un descenso del 4,3% respecto al año anterior. Por sexos, los hombres recién bautizados representaban 73.228 y las mujeres recién bautizadas representaban 61.334. El número de niños bautizados ascendió a 25.717, con un incremento del 7,5% respecto al año anterior.
Llama la atención el escudo del arzobispo Yeom. Esta formado por un crucifijo que simboliza a los Santos Mártires de Corea que fueron víctimas de la persecución religiosa contra la Iglesia Católica durante el siglo XIX. El escudo posee también tres colores del arco iris: morado (amor), azul (esperanza) y verde (fe).
Hay una paloma, símbolo de la paz y que también representa al Espíritu Santo. La estrella grande en el centro, representa a la Santísima Virgen María protegiendo dos estrellas, que brillan abajo y que simbolizan la reunificación pacífica de la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea. El lema episcopal de Andrew Yeom Soo-Jung está tomado del Libro del Apocalipsis 22:20: “Amén. Veni, Domine Jesu!”, (“Amén. ¡Ven, Señor Jesús!”).