Obispo de Sant Feliu de Llobregat

El 15 de junio del año 2004, una bula del papa Juan Pablo II decretaba la escisión de 9 arciprestazgos de la Archidiócesis de Barcelona (Bruguers, San Baudilio de Llobregat, San Feliú de Llobregat, San Vicente dels Horts, Montserrat, Garraf, Villafranca del Panadés, Anoia y Piera-Capellades) para crear la nueva diócesis de Sant Feliu de Llobregat, nombrando obispo de la nueva diócesis a Agustín Cortés. Nacido en la ciudad de Valencia en el año 1947, realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Metropolitano de su ciudad natal (Valencia), y también se licenció en Teología en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer.
Su hermano mayor, Manuel Cortés Soriano, es el Superior General de los Marianistas. Además, su hermano Javier Cortés es el director del grupo editorial SM, uno de los primeros que se lanzó a editar manuales de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y el grupo editorial supuestamente católico que más ha atacado los principios de la Iglesia, teniendo por ejemplo entre sus dibujantes al sacerdote secularizado José Luis Cortés, autor de varias viñetas de contenido blasfemo. Pero también hay un cuarto hermano sacerdote, Miguel Ángel, que actualmente es el representante de los Marianistas en el colegio del Pilar de Valencia.
El día 23 de diciembre del año 1971 fue ordenado como sacerdote. Un año más tarde entre 1972 y 1974 fue Vicario de la localidad valenciana de Cuart de Poblet, siendo también en 1973 hasta 1984, capellán del Colegio San José de la Montaña de Valencia y entre 1974 hasta 1976 fue Rector en Cuart de Poblet y también profesor en el Instituto Lluís Vives. Desde 1976 a 1978 fue Director del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil y después Vicario de San Antonio de Padua de Valencia, también desde ese mismo año hasta 1984 fue el secretario personal del anterior Arzobispo de Valencia Mons. Miguel Roca Cabanellas, dos años más tarde en 1986 fue el Rector del Seminario Metropolitano de Valencia, y desde 1997 a 1998 fue Canónigo Penitenciario de la Catedral de Santa María de Valencia.
Y como profesor desde 1990 a 1998 estuvo trabajando en la Facultad Teológica de Valencia, el Instituto Teológico para el Matrimonio y la Familia y en el Instituto de Ciencias Religiosas de Valencia. En el año 1993 se trasladó a Italia donde se doctoró en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El día 20 de febrero del año 1998, el papa Juan Pablo II le nombró Obispo titular de la Diócesis de Ibiza, recibiendo el Sacramento del Orden el día 18 de abril del mismo año, a manos del entonces Nuncio Apostólico en España Mons. Lajos Kada, y teniendo como co-consagrantes al cardenal Ricard Maria Carles i Gordó (entonces Arzobispo de Barcelona), y a Agustín García-Gasco y Vicente (entonces Arzobispo de Valencia).
Posteriormente el día 12 de septiembre del año 2004 dejo de ser el obispo de Ibiza siendo sucedido por Mons. Vicente Juan Segura, debido a que el papa Juan Pablo II lo nombró como nuevo y primer Obispo de la recién creada Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, comenzando su trabajo en su nueva diócesis el 12 de septiembre del mismo año.
Sobre su llegada a una diócesis nueva diría entonces: “Lo más difícil es tomar cuerpo como diócesis. La gente tenía conciencia de pertenecer a la gran diócesis de Barcelona que entonces tenía cuatro millones de habitantes, y la historia y la experiencia pesaban mucho. Crear una nueva diócesis suponía que esta parte del pueblo de Dios tomara conciencia de que pasaban a tener un nuevo centro de referencia de Iglesia y de que se comprometieran en su construcción. Este es el primer reto que todavía no se ha conseguido, puesto que es cuestión de tiempo y de paciencia.” Llegó a una diócesis muy complicada, con un clero conflictivo y la situación de la diócesis es mala.
Cortés tiene que sufrir en su diócesis los continuos ataques al magisterio de la Iglesia, al Papa y a la tradición de la Iglesia por parte de una monja benedictina de Montserrat, Teresa Forcades, proabortista, pro homosexuales y que se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra de la doctrina de la Iglesia y en favor de unos supuesto derechos de la mujer vulnerados en la Iglesia. Además, Teresa Forcades ha acusado públicamente al Papa Benedicto XVI de encubridor de pederastas y ha pedido su procesamiento. Aunque muchos acusaron al obispo de pasividad, lo cierto es que, como él mismo contó a Infovaticana, el Obispo ha realizado gestiones en Roma por este escándalo.
Según uno de los autores de Germinans, el obispo ha llegado a una diócesis viciada de raíz por la actuación de Joan Enric Vives, y está luchando contra ese estigma: “Con mucha paciencia y con mucho cariño hacia los sacerdotes, se los ha ido ganando poco a poco. Ha aguantado con resignación que el obispo Vives se pasee por su obispado como Pedro por su casa, y que siga ejerciendo de obispo “espiritual” de muchos de sus sacerdotes. Pero él como una hormiguita ha ido haciendo su trabajo silencioso. Los nombramientos que ha ido haciendo, tanto en delegaciones como en parroquias son muy buenos, y más teniendo en cuenta lo poco (bueno) que tiene donde elegir. Hasta su secretario, el Rvdo. Juan Pedro Pulido parece otro, ahora parece un sacerdote de verdad y no aquel chico que tenía que hacerse perdonar el hecho de haber estudiado en Toledo.” Cortés ordenó a todos los presbíteros de su diócesis que no se dieran más absoluciones colectivas, tratando de terminar con este abuso habitual en tantas diócesis españolas.
En Junio de 2012, cuando se discutía el emplazamiento del complejo turístico “Eurovegas”, Cortés escribió una carta abierta en la que se lamentaba sobre el complejo y decía: “La objeción más grave que ponemos a este proyecto es el precio humano que exige para obtener un hipotético beneficio económico. El precio humano, la pérdida de calidad humana que supondría, sería real y profunda, aunque permanezca escondida junto al espejismo de un posible beneficio.” Sobre los retos de la Iglesia, decía que “La dificultad básica es creer profundamente en Jesucristo en esta sociedad marcada por una autonomía radical secularizada. Por nuestra parte, el reto es decir la palabra evangélica adecuada en el momento presente para que la gente sepa creer y vivir en Jesucristo. Puesto que el hombre de hoy es de una determinada manera, hemos de saber sintonizar el hombre de hoy con el mensaje del Evangelio. Es decir: que la Iglesia ha de acercarse más a la sociedad actual, y que la sociedad pueda recibir y estar más vinculada al Evangelio. No sólo que la Iglesia asuma maneras de ser y lenguaje, sino que también haga cambiar la sociedad.”
Tiene problemas de salud, y continuamente se suceden rumores sobre su inminente renuncia por este motivo. El pasado 1 de Mayo se confirmó que sufre de un mieloma en la médula ósea. Desde Infovaticana pedimos a Dios por su pronta recuperación. En Febrero de 2014 trascendió la noticia de que se recuperaba favorablemente del mieloma, y el pronóstico es muy alentador.