Por Stephen P. White
Supongamos, por el momento, que el relato del presidente Biden sobre su encuentro con el papa Francisco es exacto. Asumamos, porque no podemos saberlo con seguridad, que el Papa le dijo a Joe Biden que es un «buen católico» y que el presidente debería «seguir comulgando». Hay muchas razones para dudar de esa afirmación, pero supongamos que es cierta.
¿Qué diferencia hay?
Algunos han argumentado que los comentarios del Papa son la palabra definitiva sobre el asunto. Por fin podemos dejar de hablar de la comunión y el aborto porque el presidente ha dicho que el Papa ha dicho que está bien. Fin de la discusión.
Esa es una visión bastante gnóstica de las cosas. ¿Por qué debemos dejar de lado todas las declaraciones públicas del Papa sobre el aborto («Es un asesinato»), todas las discusiones que ha tenido con los obispos de Estados Unidos en persona o a través de sus representantes -por no hablar de la Escritura, la Tradición, el Catecismo, el Código de Derecho Canónico- y hacer de esto que supuestamente dijo Francisco en una conversación privada la clave interpretativa?
Eso no quiere decir que el Papa Francisco no haya dicho lo que Biden afirma que dijo – recuerde, estamos asumiendo por el bien del argumento que es cierto. Lo que digo es que no veo cómo se puede insistir en que el Papa Francisco quiere comunicar de alguna manera sus «verdaderos» deseos a los obispos de Estados Unidos a través de un juego de teléfono presidencial sin sugerir por ello que el Papa es una especie de sociópata.
Ahora bien, yo estoy dispuesto a creer que el Papa dijo exactamente lo que el presidente afirma que dijo. Y si lo dijo, me pregunto si el Papa esperaba que el presidente compartiera esta noticia -y poco más- con la prensa. Y me pregunto si el Papa consideró, o le importó, que a las pocas horas de su reunión, el presidente estaría instando a sus 31,5 millones de seguidores de Twitter a apoyar a los candidatos que están «absolutamente comprometidos» con el derecho al aborto. Porque eso es precisamente lo que hizo Biden:
Puede que el Papa no se lo esperara -creemos que no se lo esperara-, pero para cualquiera que esté mínimamente familiarizado con cómo se desarrollan estas cosas en los medios de comunicación y la política estadounidenses, es lo menos sorprendente del mundo. El presidente recibió el sello de aprobación papal – «Buen católico (…) sigue comulgando» – y luego reanudó su campaña a favor del aborto, previamente programada, sin perder el ritmo.
Uno se pregunta si el Papa es consciente de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos está tan cerca como nunca lo ha estado de anular el caso Roe vs. Wade (imagínense: un país desarrollado haciendo retroceder realmente la licencia para abortar) y que él es, más que nunca, percibido como un aliado de la principal oposición y antitestimonio de la Iglesia en esta lucha.
Es obvio que el Papa Francisco prefiere un enfoque pastoral marcado por el diálogo en lugar del conflicto, la misericordia en lugar del juicio. Sostiene que este enfoque garantiza que la frescura y el sabor pleno del Evangelio se muestren completamente. Y así es.
Sin embargo, hay algo extraño en la narrativa que sostiene el ejemplo de diálogo y compromiso del Papa Francisco como un contrapunto a los obispos de Estados Unidos, como si ese enfoque nunca se hubiera intentado aquí antes. Se ha intentado. Y se ha intentado. Y se ha intentado. Y después de cuatro décadas de intentos, Joe Biden ha pasado de una vacilante incertidumbre sobre la cuestión del aborto a una defensa a ultranza del aborto como derecho humano fundamental.
Uno se pregunta si el Santo Padre lo sabe. ¿Sabe que el modelo de compromiso que defiende ha sido el statu quo pastoral (con pocas excepciones) durante más de 40 años, y que Biden (y otros) han utilizado ese interminable diálogo como pretexto para utilizar su fe católica como cobertura política para promover el aborto? La frescura de ese diálogo se volvió rancia hace tiempo.
Cualquier pastor con una pizca de buena voluntad debería buscar un terreno común allí donde se pueda encontrar. Todo pastor con sentido común sabe que la persuasión sin confianza es casi imposible. Pero, ¿cuánto daño hay que hacer a los cuerpos y a las almas, cuánta división hay que sembrar en la Iglesia, para que un pastor se dé cuenta de que se está abusando de su buena voluntad y de su confianza? ¿A quién ayuda seguir por este camino década tras década de fracaso acelerado? ¿A quién beneficia?
Seguramente no beneficia a nuestra vida política, que sigue sufriendo esta profunda división partidista. Seguramente, no las mujeres y hombres a los que se les ha vendido la mentira de que matar a un bebé no nacido resolverá algún otro problema. Seguramente, no se han beneficiado los más de 60 millones de bebés abortados desde el caso Roe vs. Wade. ¿Se ha beneficiado algún político avezado a favor del aborto de este interminable diálogo, excepto en el sentido de tener sus conciencias lo suficientemente adormecidas como para que su incansable defensa del mal sea menos molesta?
¿Y qué pasa con la próxima generación de servidores públicos? Imaginemos a una joven demócrata pro-vida que quiere presentarse a las elecciones. Insiste ante su propio partido en que el aborto es incompatible con la justicia, la dignidad humana y sus creencias religiosas más profundas. Ahora imagínese que trata de exponer ese argumento a los católicos de la dirección del partido que hace tiempo cruzaron el Rubicón moral. Imagínese que quiere defender la vida y que le echan en cara las propias palabras del Papa.
Tal vez nuestros obispos estén preocupados porque si alteran el statu quo, su gente dejará de escucharlos. Tal vez teman que la gente deje de ir a misa. O que los católicos ignoren las demás enseñanzas de la Iglesia. O que la gente les acuse de ser partidistas. Tal vez los obispos estén preocupados de que si alteran el statu quo sus diócesis se enfrenten a presiones financieras y cierres de parroquias. Tal vez les preocupa que se les tilde de estar fuera de contacto con Roma.
Pero todo esto ya está sucediendo.
Así que, de nuevo, los obispos deberían preguntarse: ¿Quién se beneficia del status quo?
Acerca del autor:
Stephen P. White es director ejecutivo de The Catholic Project de la Universidad Católica de América y profesor de Estudios Católicos en el Centro de Ética y Políticas Públicas.