Por George J. Marlin
Cuando Donald Trump perdió las disputadas elecciones de 2020 ante Joe Biden, el 51 % de los católicos lo apoyó, al igual que el 61 % de los evangélicos y el 35 % de los votantes judíos. En 2024, Trump obtuvo la mayoría del voto nacional gracias al apoyo del 58 % de los católicos, el 68 % de los evangélicos y el 39 % de los votantes judíos. Fue un regreso notable, construido sobre una coalición de personas de clase media y trabajadora de todas las religiones y etnias.
Para entender qué motivó a los católicos y otros estadounidenses a votar el 5 de noviembre, los reconocidos encuestadores y asesores de Trump, McLaughlin Associates, realizaron una encuesta nacional posterior a las elecciones que profundiza en los temas y actitudes. John McLaughlin, amigo desde hace más de 30 años, fue lo suficientemente amable como para compartir conmigo sus hallazgos, algunos de los cuales me sorprendieron, especialmente los relacionados con el aborto.
Aquí hay un resumen de los resultados de la encuesta:
De los católicos que votaron por Trump, el 90 % dijo que fue un voto a favor de él. Solo el 10 % indicó que fue un voto contra Harris. En contraste, el 28 % de los católicos que apoyaron a Harris emitieron un voto anti-Trump.
Cuando se preguntó a los católicos cuándo decidieron a qué candidato presidencial apoyar, el 61 % indicó que tomó su decisión antes del Día del Trabajo. Un 12 % permaneció indeciso hasta principios de noviembre.
Una mayoría de católicos (56 %) cree que el Partido Republicano abordará mejor los temas que más les importan. El 61 % indicó que el Partido Republicano está mejor preparado para mejorar la economía y crear más empleos. El 63 % de los católicos cree que el Partido Republicano asegurará la frontera; el 58 % considera que combatirá mejor el crimen.
Una pluralidad de votantes (44 %) prefiere un gobierno más pequeño con menos servicios, mientras que el 35 % apoya un mayor gasto gubernamental. El sentimiento católico se alinea con el estadounidense: el 48 % prefiere menos gobierno y el 37 % más.
En cuanto al carácter, a pesar de los constantes ataques mediáticos contra Trump –y de que los demócratas lo llamaran nazi, una amenaza para la democracia y un delincuente convicto–, el 51 % de los votantes en general y el 58 % de los católicos percibieron a Trump como el candidato más agradable.
Nivel de aprobación del desempeño el día de las elecciones:
Trump | Harris | Biden | |
---|---|---|---|
Católicos | 62 % | 47 % | 46 % |
Evangélicos | 69 % | 33 % | 31 % |
Judíos | 45 % | 91 % | 83 % |
Ateos | 41 % | 62 % | 55 % |
Opinión favorable:
Trump | Harris | |
---|---|---|
Católicos | 58 % | 47 % |
Evangélicos | 64 % | 33 % |
Judíos | 41 % | 81 % |
Ateos | 35 % | 65 % |
El tema más importante para los votantes fue la economía. El 47 % indicó que estaba pasando por dificultades económicas, al igual que el 49 % de los católicos.
¿Y el tema del aborto?
El día de las elecciones no fue bueno para el movimiento provida. Los referéndums a favor del aborto ganaron en ocho estados y solo se perdieron en tres.
A nivel nacional, el aborto fue el tema principal para el 8 % de los votantes. Para las mujeres, fue el 10 %; para los hombres, el 6 %. El 3 % de los votantes de Trump y el 14 % de los partidarios de Harris lo consideraron muy importante. El 7 % de los blancos, el 12 % de los negros y el 2 % de los hispanos lo clasificaron como el tema número uno.
¿Qué partido político representará mejor sus puntos de vista sobre el aborto?
Republicanos | Demócratas | |
---|---|---|
Todos los votantes | 40 % | 51 % |
Católicos | 44 % | 44 % |
Evangélicos | 58 % | 33 % |
Judíos | 32 % | 68 % |
Ateos | 20 % | 71 % |
Distribución entre provida y proaborto:
Grupo | Provida (Pro-Life) | Proaborto (Pro-Choice) |
---|---|---|
Católicos | 51 % | 49 % |
Evangélicos | 66 % | 34 % |
Judíos | 35 % | 65 % |
Ateos | 28 % | 72 % |
Republicanos | 68 % | 32 % |
Demócratas | 26 % | 74 % |
Blancos | 48 % | 52 % |
Negros | 48 % | 52 % |
Hispanos | 41 % | 59 % |
Casados | 53 % | 47 % |
Solteros | 44 % | 56 % |
Votantes de Trump | 65 % | 35 % |
Votantes de Harris | 26 % | 74 % |
Cuando se preguntó cuál era la opinión personal sobre las leyes del aborto, el 19 % de los provida respondió que el aborto debería permitirse para salvar la vida de la madre; el 31 % en casos de violación o incesto; y el 50 % en emergencias médicas.
El 34 % de los proaborto cree que el aborto debería ser legal hasta las 6 semanas; el 34 % hasta las 24 semanas; y el 43 % dijo que debería ser legal por cualquier motivo en cualquier momento.
¿Y el uso de dinero público para financiar abortos?
Apoyo | Oposición | |
---|---|---|
Católicos | 44 % | 56 % |
Evangélicos | 27 % | 73 % |
Judíos | 63 % | 37 % |
Ateos | 60 % | 40 % |
¿Qué indican estos números sobre el aborto?
Sesenta años después del Concilio Vaticano II, no solo ha disminuido la influencia católica en la esfera pública, sino que los políticos católicos “de cafetería” que durante décadas han afirmado que el aborto es meramente un asunto religioso han influido en muchos bautizados.
Esto es especialmente cierto entre los jóvenes católicos, probablemente debido al declive del sistema educativo de la Iglesia. En 1965, había 12,000 escuelas parroquiales educando a aproximadamente 5 millones de niños católicos. Hoy, hay unas 5,000 escuelas con 1.2 millones de estudiantes. Tristemente, algunos catequistas que instruyen a los jóvenes no están de acuerdo con todas las enseñanzas de la Iglesia. Además, los escándalos de abuso han debilitado la confianza de muchos católicos en la autoridad de la Iglesia para enseñar sobre asuntos morales. Las señales confusas provenientes del Vaticano sobre temas como el divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros estilos de vida han llevado a algunos católicos a creer que “todo vale.”
Como resultado, no me sorprende que el 49 % de los católicos se identifiquen como proaborto y que el 44 % apoyen la financiación federal del aborto.
¿Qué se puede hacer para cambiar esta trayectoria?
Quizás los católicos practicantes deberían prestar atención a las palabras que el cardenal Timothy Dolan de Nueva York pronunció un Día de la Independencia hace algunos años:
“El desafío, entonces, se refiere al rostro de la fe católica que nuestros conciudadanos encuentran cada día. Es una cuestión de evangelización… Cuando se hace bien, nuestra fe católica crea una cultura de verdadera alegría. La gente puede verlo en lo que hacemos, en cómo hablamos, en la mirada de nuestros ojos. ‘Así es como todos sabrán que son mis discípulos, si tienen amor los unos por los otros.’ (Jn 13:35). En medio de la cultura de la muerte que encontramos a nuestro alrededor, nuestra fe es algo que nuestros vecinos encontrarán atractivo e incluso algo que podrían desear para sí mismos. Debemos mostrar a la cultura que busca marginarnos que nuestra fe es una realidad viva y transformadora. El desafío más fundamental para preservar nuestros ideales estadounidenses es vivir nuestra fe con valentía, proclamarla con valentía y amar a Dios y al prójimo con valentía. Como Jesús enseñó: ‘Dejen que su luz brille ante todos.’”
Amén a eso.
Acerca del autor
George J. Marlin, presidente de la junta de Aid to the Church in Need USA, es autor de The American Catholic Voter y Sons of St. Patrick, escrito con Brad Miner. Su libro más reciente es Mario Cuomo: The Myth and the Man.