El Año en un Día

Harrison Butker [Benedictine College photo]
|

Por el P. Raymond J. de Souza

Fue un año en un solo día. El 11 de mayo, el año 2024 se desplegó para los católicos estadounidenses. En el transcurso de unas pocas horas, se pronunciaron dos discursos de graduación: Jonathan Roumie en The Catholic University of America en Washington, D.C., y Harrison Butker en el Benedictine College en Atchison, Kansas.

Mucho de lo que marcó la vida católica en Estados Unidos –en lo eclesial, cultural y político– en 2024 puede encontrarse en los enfoques ofrecidos por ambos oradores ese día.

<

Si hubiera habido un Católico del Año de la revista Time por ser el más notorio, probablemente habría sido Butker, quien se encuentra cerca del mundo de las celebridades, como Taylor Swift (que fue elegida Persona del Año 2023 de Time, su segunda vez, aunque en 2017 fue parte de un grupo).

El discurso de Butker recibió mucho más atención que el de Roumie, por varios órdenes de magnitud. Eso, en sí mismo, es un signo revelador de quiénes moldearon la conversación nacional en 2024.

Butker comenzó atacando a los “malos líderes que no se mantienen en su carril” y presentándose como alguien que “predica más verdades difíciles sobre aceptar tu carril y permanecer en él.”

Pero, ¿quién está en qué carril al ofrecer consejos católicos: Roumie, un actor veterano que interpreta a Jesús en el sorprendente fenómeno teatral The Chosen, o Butker, el pateador de los Kansas City Chiefs?

Sin duda, los carriles están cambiando. Los candidatos presidenciales en 2024 frecuentaban más los podcasts que los medios de comunicación tradicionales. Aquellos que ya no se mantenían en su carril desempeñaron un papel destacado. Por ejemplo, la Convención Nacional Republicana contó con Amber Rose –cuyo trabajo incluye un “club de estriptis digital” y la “Slutwalk” de Los Ángeles que promueve la “positividad sexual”– en un horario estelar como oradora.

Quizás ya no hay carriles. En 2024, el discurso público parecía más una demolición en derby.

El discurso de Butker desató una controversia nacional por alentar a las jóvenes a buscar realización como madres y amas de casa, señalando que la vida de su propia esposa “realmente comenzó cuando comenzó a vivir su vocación como esposa y madre.” También reflexionó sobre la planificación familiar natural y elegir dónde vivir en función de la cercanía a la Misa en latín tradicional.

Sin embargo, el núcleo del discurso de Butker fue atacar a los malos líderes. Criticó al presidente Joe Biden como “delirante,” a los católicos que “temen decir la verdad,” y a los “obispos y sacerdotes que extravían a sus rebaños.”

En la categoría de malos líderes, Butker curiosamente no mencionó a los dueños de la NFL, un grupo que tiende a priorizar el beneficio privado sobre el bien común, ni a las celebridades deportivas, dos grupos que claramente estarían en el carril de Butker.

Butker ofreció un catolicismo combativo en Benedictine, algo intensamente atractivo para muchos, especialmente para los jóvenes, como cualquier capellán universitario podría confirmar. Él representa una fuente de vitalidad y energía en la Iglesia y en la cultura en general.

Los hombres combativos en los medios digitales surgieron en 2024 como una influencia cultural importante. Esta tendencia ha sido evidente durante años, pero su impacto en la carrera presidencial les otorgó más atención. Muchos de ellos no son cristianos e incluso algunos son anticristianos, aunque hay destacados “creadores de contenido” cristianos también.

El enfoque de Butker quedó más claro en una entrevista que dio a EWTN el 15 de marzo de 2024. Hablando sobre el funeral transgénero del mes anterior en la Catedral de San Patricio, Butker explicó que rechazó una invitación al programa de radio del cardenal Timothy Dolan porque encontró insuficiente la respuesta de Dolan: “Esperaba que alguien saliera y dijera que esto es indignante, que esto es una abominación, que nunca debió haber sucedido, que debió haberse detenido… Y nada llegó.”

En realidad, sí llegó algo. Varias semanas antes de la entrevista, el rector de la catedral, el padre Enrique Salvo, expresó su “indignación por el comportamiento escandaloso en un funeral aquí en la Catedral de San Patricio.” Afirmó que, por indicación del cardenal Dolan, se ofreció una adecuada Misa de Reparación.

Seguramente Butker sabía eso, pero juzgó que la condena del sacrilegio y una Misa de Reparación no eran lo suficientemente combativas. “Necesitamos tomar una postura firme,” dijo.

No es que Butker y San Patricio tuvieran opiniones diferentes sobre lo que sucedió. El desacuerdo era sobre cómo abordarlo. La catedral ofreció condena y reparación sacramental. Butker quería combate: una postura firme y cabezas que rodaran.

The Calling of the Sons of Zebedee by Marco Basaiti, 1510 [Gallerie Academia Venezia]
El catolicismo combativo: un tema significativo de 2024.

El cardenal Dolan no es el tipo de prelado “combativo” que Butker prefiere. Hace tiempo, en 2012, Dolan era elogiado por su “ortodoxia afirmativa” y fue elegido por el Papa Benedicto XVI para hablar en el consistorio en el que fue creado cardenal.

La diferencia es impactante. En 2012, uno de los discursos católicos más notables fue el del arzobispo de Nueva York ante el Colegio Cardenalicio, recordando el consejo de un cardenal curial: “Seminaristas: háganme a mí y a la Iglesia un gran favor. Cuando caminen por las calles de Roma, ¡sonrían!” Dolan siguió ese consejo y dijo a sus hermanos cardenales que “el misionero, el evangelizador, debe ser una persona de alegría.”

En 2024, el discurso memorable fue el de un jugador de fútbol americano que reprendió a los obispos por ser escuchados “solo cuando es hora de la colecta anual.”

Eso es un cambio dramático en la cultura eclesial, amplificado por la atención que los medios católicos le dieron a Butker. Y pocos encontraron notable que el “buttkicker” (su handle en redes sociales) lanzara una patada a los pastores de su propia Iglesia.

La afirmación alegre fue 2012. La postura firme es 2024. Ese cambio se destacó en el discurso de Butker: “Nuestros obispos alguna vez tuvieron multitudes adorándolos, besando sus anillos y escuchando cada palabra, pero ahora se relegan a una existencia inconsecuente.” No del todo inconsecuente. Dolan sigue siendo lo suficientemente relevante como para merecer una reprimenda pública del pateador de los Chiefs.

Jonathan Roumie [Catholic Univesity of America photo]
Jonathan Roumie tomó un enfoque diferente en CUA. Ofreció consejos basados en tres lecciones aprendidas al interpretar a Jesús: ser una imagen de Jesús para los demás, rezar más y abandonarse a la Providencia. Pero no ofreció un quietismo que evite la plaza pública:

“Esfuércense por predicar el Evangelio con su vida, sus acciones y elecciones, sus posiciones políticas y la defensa de sus causas… y, sí, especialmente como católicos, defendiendo la vida en todas sus etapas.”

Luego, Roumie se dirigió a quienes piden un catolicismo combativo: “Sé lo que están pensando: ‘¡El mundo está en llamas!’” Y ofreció un consejo diferente:

«No dejen que el enemigo los tiente a tomar una lata de gasolina y añadir al caos y al miedo. Estén listos con una manguera, llena de palabras de consuelo y consolación, listas para apagar esas llamas. Ofrezcan un manto de paz, la paz de actuar en conformidad con el Espíritu Santo, proporcionando el consuelo y la sabiduría de Jesús que son tan desesperadamente necesarios en nuestros tiempos. ¡Este es su campo de prueba! Recen por aquellos que no están de acuerdo con ustedes, o incluso los condenan. Que la moderación sea su guía, especialmente en la era digital, donde es tan fácil simplemente reaccionar.»

Butker y Roumie no son opuestos; ofrecen enfoques contrastantes, no contradictorios, ambos con raíces en los Evangelios. Jesús mismo llamó a Santiago y Juan los “hijos del trueno”; ellos pidieron que descendiera la ira sobre quienes se les oponían. (Lucas 9:54-55). Él los reprendió por eso, pero probablemente con afecto. El enfoque de los “hijos del trueno” difícilmente debe ser descartado y ha tenido muchas iteraciones a lo largo de los siglos. Ganó mayor prominencia en 2024.

Después de su discurso en CUA, Roumie regresó a The Chosen, preparándose para filmar la próxima temporada sobre la Última Cena. Habló de eso en el Congreso Eucarístico Nacional, donde leyó –en personaje– el discurso del “pan de vida” de Juan 6.

El catolicismo combativo tenderá hacia la política, el ámbito donde se libran batallas y se ganan (o pierden) victorias. El enfoque del consuelo y la consolación se dirigirá hacia la formación cultural, el lugar donde The Chosen ha creado una comunidad genuina de espectadores que contribuyen financiando el proyecto. La cultura es donde se forma la comunión.

A los graduados del 11 de mayo se les ofrecieron, en diferentes partes del país y el mismo día, enfoques católicos contrastantes. Fue el Super Bowl de los discursos de graduación católicos.

En 2024, Butker ganó el Super Bowl real y, al parecer, capturó el momento cultural católico.

Un nuevo año llama.

Acerca del autor

El P. Raymond J. de Souza es sacerdote canadiense, comentarista católico y miembro sénior de Cardus.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *