La Biblia. Encuentro con Dios, en RIALP

|

Este libro tiene como fin redescubrir el acontecimiento narrado en el Evangelio, volvelabibli-encr a encontrarnos con Dios. Para ello, el autor sale al paso de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que nos ayuda a conocer al Padre, a descubrir su grandeza y su infinito amor. Para conocer a Jesucristo es necesario meditar el Evangelio.

Para ello A. García Moreno sale al paso de jesús a través del evangelio de Juan. Así, en la primera parte va a describir al propio autor, a Juan, y el reflejo de su vida junto a Jesús llega como una corriente de aire fresco. No es para nada un escrito cientificista o la ejercitación de un teólogo reputado. No. Es un relato ameno que se lee de un tirón y es difícil dejar (tiene el estilo narrativo de una novela). Se entra de manera total en el ambiente, y la narración tiene algo también de lenguaje cinematográfico. Podría ser, sin duda, la base de un guión para transformarlo en imágenes.

La segunda parte está dedicada, propiamente, al Evangelio de San Juan. En el punto 2 de esta segunda parte introduce al lector en una realidad muy conocida. Siempre se tuvo al Cuarto Evangelio como más doctrinal, más encargado de responder a las primeras herejías que estaban surgiendo en los primeros años de la Iglesia. Sin embargo –y Antonio García-Moreno cita como fuente al Papa emérito Benedicto XVI, Joseph Ratzinger–, la dimensión histórica y topográfica esta presente en el Evangelio de Juan. El plan de esta segunda parte es el análisis del Evangelio y por tanto se comenta, casi, casi, frase a frase con incidencia completa en lo que podríamos llamar doctrinal y de contenido teológico, pero también se continua añadiendo “ambiente”, descripción de tiempos y lugares. Es obvio que se necesitarían más páginas para evaluar esta segunda parte y todo el libro, pero creo que es ya labor del lector entrar en ese análisis y beneficiarse de la profunda enseñanza que este libro contiene, con una particularidad común: es muy fácil de leer. No
sólo esa primera parte a la que aludía como un relato cinematográfico. También, la segunda en su descripción del Cuarto Evangelio. Además esta descripción bien podría ser una herramienta oracional. Es decir, leídos y contemplados algunos pasajes los comentarios de don Antonio servirían para mejor interiorizar su contenido, su mensaje. Y esto último, sin duda, añade un nuevo interés al libro reseñado.

<

Antonio García-Moreno es Canónigo Lectoral de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Licenciado en Derecho Civil por la Universidad de Sevilla, doctor en Teología bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana

 

Comentarios
2 comentarios en “La Biblia. Encuentro con Dios, en RIALP
  1. Hey there would you mind stating which blog
    platform you’re working with? I’m looking to
    start my own blog in the near future but I’m
    having a difficult time choosing between BlogEngine/Wordpress/B2evolution and
    Drupal. The reason I ask is because your layout
    seems different then most blogs and I’m looking for
    something unique. P.S My apologies for being off-topic but I had to ask! http://www.yahoo.net

  2. Durante casi todo el tiempo la tendencia humana es buscar a Dios, y lo busca desde su propia perspectiva, a su manera, eso es la Religión (de un vocablo latino que significa Religar) intento tardío del hombre. Es Dios quien tiende su mano para rescatar lo que se había perdido, y Dios amo al mundo de tal manera que dio a su Hijo Jesucristo porque no había obra humana, ni rezos ni misas, ni pagos de indulgencias, que pudiera pagar el precio del pecado de la rebelión e independencia de Dios, Dios como Padre asi como nos cuida también nos corrige, y nos guia, como dueño total del universo y también de nuestras vidas exige, obediencia,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *