Una reunión de pocos reflectores, esta semana se realiza en la Ciudad de México, del 10 al 14 de febrero de 2025, políticos católicos y obispos de México, Centroamérica y el Caribe se reúnen en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en un evento organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y la Pontificia Comisión para América Latina para promover la cultura del encuentro y buscar fórmulas para reducir la polarización en América Latina.
“Sembradores de diálogo”, es el propósito de los organizadores para la reconstrucción del tejido social y fraternidad que, según información del CELAM, los políticos católicos y obispos sostendrán una especie de charlas de café sobre los desafíos sociales a la luz de la doctrina de la Iglesia.
El encuentro, titulado “Fratelli tutti: política, diálogo y amistad social”, tiene como objetivo promover la cultura del encuentro y reducir la polarización en la región, en sintonía con los principios de la encíclica del Papa Francisco.
Según los organizadores, se busca impulsar el surgimiento de “sembradores de diálogo” que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y la fraternidad entre los pueblos, bajo los “principios” de sinodalidad y fraternidad social.
El Celam informó que el evento es de diálogo “exclusivo para políticos y obispos invitados de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Cuba y las Antillas” y sólo han tenido una
Escucha sinodal y fraternidad social
La metodología del evento está basada en la conversación espiritual, un proceso en el que los participantes reflexionan en grupos pequeños sobre los desafíos sociales y políticos de sus países, a la luz de la enseñanza de la Iglesia.
Entre los objetivos específicos se destacan: Escuchar sinodalmente las expectativas de los católicos con responsabilidades políticas sobre el rol de la Iglesia en la región; también, reflexionar sobre los desafíos de la vida política y social a partir de la encíclica “Fratelli tutti”; y buscar formas concretas de fomentar la amistad social y el bien común.
Este espacio de diálogo es exclusivo para políticos y obispos invitados de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Cuba y las Antillas, junto con el equipo organizador del Celam y CAL.
El miércoles 12, el grupo visitó la Basílica de Guadalupe en la que se celebró la misa presidida por el arzobispo primado de México y el presidente de los obispos, Ramón Castro Castro.