PUBLICIDAD

Ventas, perdidas y cortinas de humo en el Vaticano; larga entrevista al Papa Francisco, audiencia a Tesla, el Maxi proceso Becciu.

|

Vamos terminando otra semana , en el mes de julio quedan suprimidas las audiencias públicas del pontífice, al fin,  ya no veremos los enormes vacíos en la plaza. En las noticias de hoy tenemos poco de la entrevista argentina y mucho de la venta del inmueble de Londres objeto de juicio en el Vaticano.

Comunicado de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica anunciando que «ha cerrado la venta a Bain Capital del edificio del 60 Sloane Avenue de Londres, con una recaudación total de 186 millones de libras [unos 215 millones de euros]. La Secretaría de Economía siguió todo el procedimiento en sus distintas fases. Las pérdidas encontradas respecto al importe gastado en la compra del inmueble fueron trasladadas a la reserva de la Secretaría de Estado, sin que en modo alguno en esta circunstancia se tocara el Obolo de San Pedro, y con él las donaciones de los fieles».  En esta fase tenemos otro corredor que se supone que algo ha cobrado y misteriosos ‘asesores inmobiliarios’ que no suelen asessorar gratis.

Como ya estamos habituados, la información que nos dan suele ser parcial. Según los datos publicados, el edificio del 60 Sloane Avenue de Londres fue comprado (en dos fases) por la Secretaría de Estado «por 350 millones de euros», con un  «agujero» financiero de 217 millones de euros, así cuantificados por el Promotor de Justicia, el fiscal del Vaticano,  Alessandro Diddi.  Hoy, una vez completada la venta,  la «pérdida» oficial  no sería de 217 millones de euros, sino de unos 135 millones de euros, aunque siempre sea una suma escandalosa.  El baile de números, de cantidades millonarias, es constante en este caso, ahora el Vaticano , el APSA,  dice que ha recaudado 186 millones de libras y ha tenido “pérdidas” sin especificar cuántas. Sinceramente, hablando de sumas y restas, esto se llama cortina de humo y no transparencia. Es evidente que solo hay confusión  cuando se quiere ocultar algo, sobre todo la verdad.

En su libro «El poder se desgasta… Pero es mejor no perderlo», Giulio Andreotti relata que escuchó una frase atribuida al Papa Pío XI: “Pensar mal del prójimo hace pecar, pero uno adivina”. Todo apunta a que estamos con perdidas por otras cosas que no tienen nada que ver con el edificio y que se pretende aprovechar el momento para ‘liquidar’.  Sigue en el aire el misterioso fondo, sin fondo,  de la Secretaria de Estado, olvidando que todo, absolutamente todo lo que administra la Santa Sede son bienes de la iglesia y, por lo tanto, de los fieles. Separar los ‘fondos’ de los fieles es para evitar explicar de donde provienen estas misteriosas cantidades, al parecer abundantes. El baile de millones, las continuas contradicciones en informaciones oficiales no ayudan nada a la credibilidad tan dañada del Vaticano.

Pasamos a la entrevista del Papa Francisco a un medio argentino de la que no tenemos muchos comentarios interesantes. Larga y farragosa, algunos artículos de hoy hacen alguna mención : «Los jóvenes, en los que el Santo Padre declara confiar (aunque no vayan a misa), no necesitan sacerdotes que conozcan como San Filippo Neri o San Giovanni Bosco niños de la calle recuperados, sino sacerdotes que sepan tatuarse bien, conocen a los Maneskins y saben como ir a la discoteca a pasar el rato». «Los sacerdotes durante el encierro hicieron un gran trabajo.  Es decir, no hicieron como San Carlos Borromeo y sus sacerdotes durante la peste. No fueron a sanar su espíritu y cuerpo. NO. Cerraron las iglesias y llamaron por teléfono… que lindo…». «En cuanto a las consideraciones hechas sobre la guerra justa en Ucrania no entendí ni un «pipa» de lo que quiere decir, habla, habla,  y divaga, divaga, se contradice y se confunde. Tal vez la pregunta se hizo en mal momento…» . Los hay maliciosos que ven en la trastienda de tanta reforma en pontificado tan reformador, que la única reforma es  su nombramiento con pontífice y que se realiza entre San Gallo, la prima logia del Palacio Apostólico y Palacio Giustiniani donde se fragua la expulsión de Benedicto XVI

Aparece un Pontífice melancólico haciendo balance de sus casi 10 años de pontificado, se mira a sí mismo con ironía, pero también con esperanza: «Si Bergoglio mirara al Papa, creo que después de todo diría «¡Pobrecito, qué te pasó!» Pero no es tan trágico ser Papa». Francisco recuerda los días que precedieron a su elección, y admite que en aquel inolvidable marzo de 2013 ya tenía todo preparado para su regreso a Buenos Aires, donde fue obispo y cardenal: «Llegué al Vaticano con un maletín, con ropa que llevaba puesto y poco más. Nunca imaginé que estaría aquí’. Y luego una confesión que en los últimos años ha sido sacada a la superficie por varios compatriotas argentinos: cuando se le pregunta si Bergoglio siente que ha cambiado como Papa, responde diciendo que se ha vuelto «más misericordioso». Algunas personas me dicen que las cosas que estaban brotando en mi personalidad han salido a la superficie. En mi vida he tenido periodos rígidos, en los que me he exigido demasiado. Entonces me di cuenta de que no se puede seguir ese camino, que hay que saber conducir. Esta es la paternidad de Dios». ¿Y cuánto tiempo permanecerá en el trono del sucesor de Pedro? «Que lo diga allá arriba».

El Papa Francisco en varias entrevistas publicadas, incluso antes del estallido de la pandemia,  había declarado que tenía una «cierta impresión» de que su pontificado no duraría más de «cuatro o cinco años», y que su renuncia no habría sido totalmente descartada, especialmente en el caso de que se hayan producido graves enfermedades mentales o físicas. Si bien sus condiciones de salud no parecen ser las peores,  ha tenido que cancelar una serie de importantes reuniones.  Las mayores cadenas de prensa internacionales, especialmente las estadounidenses, están organizando cursos de formación para sus reporteros a fin de que, en caso de deterioro repentino de la salud del Pontífice, incluso de su muerte,  o renuncia como Papa, estén preparados para cubrir la noticia con la mejor puntualidad. Para muchos aquí está claro que, independientemente del estado de salud en el que se encuentre Francisco, nunca pensaría en renunciar con Benedicto XVI aún vivo. Tres papas nunca podrían coexistir en el mundo de hoy, sería un golpe demasiado duro para la Iglesia.

Encuentro en el Vaticano entre el Papa Francisco y Elon Musk y cuatro de sus hijos, en Santa Marta, sin comunicado oficial. Lo cuenta el patrón de Tesla y Space X,  habló con el Papa sobre la tecnología al servicio de todos y el desplome de la natalidad: “Me siento honrado de haber conocido al Papa”.  Los dos habrían conversado durante aproximadamente una hora, centrándose principalmente en el tema de las novedades en el campo tecnológico y cómo podrían ponerse al servicio de todos.  En la foto publicada por el propio Musk están los cuatro hijos, Griffin, de 18 años, y sus trillizos, de 16. Ausente la otra hija de 18 años, quien hace unas semanas pidió el cambio de nombre, abandonando el apellido de su padre y decidiendo cortar cualquier relación con él. Admitió que el traje negro que usó no era adecuado para la ocasión: «Mi vestido es trágico».

El obispo de Bayeux-Lisieux, Monseñor Jacques Habert, suprimió la asociación canónica de fieles Mission Theresienne. Esta asociación  invita a los niños y sus familias a orar por la Iglesia, los sacerdotes y las vocaciones. Fundada en Francia en 1975 por el padre Bruno Thévenin, reconocida por el obispo de Bayeux-Lisieux en 1992.  Hoy son los niños de  la Misión Thérésienne que rezan por los sacerdotes, después de la suspensión de las ordenaciones en la diócesis de Fréjus-Toulon,  el anuncio de una visita apostólica a la diócesis de Estrasburgo, e incluso la disolución de la Communauté du Verbe de Vie.  El obispo Habert retiró el reconocimiento canónico del grupo el 30 de mayo pasado veremos cómo queda la asociación «civil».

La Arquidiócesis de Lima, con Mattasoglio, decidió retirar de la catedral el cuadro conmemorativo de la visita de San Josemaría Escrivá en la víspera de su fiesta.  El cuadro es un regalo de la Prelatura personal del Opus Dei a la Archidiócesis de Lima, colocado en una capilla de la catedral en 2005,  hace diecisiete años. El director de comunicaciones del Arzobispado de Lima guarda silencio y el Opus Dei también, es lo que hay.

El juicio contra el cardenal Becciu  se puede definir el “Maxi Proceso” del Vaticano. Mucho nos tememos que aún reservará muchas sorpresas con los otros tramos de investigación abiertos por los Promotores de Justicia. En el Vaticano desde hace unas semanas se respira un aire diferente, creemos que más sereno, como si la última parte del pontificado pudiera dedicarse a construir el ‘post Bergoglio’ y recuperar la credibilidad entre los fieles. La renuncia de Francisco no está en el horizonte y cada vez es más claro que, antes de ‘terminar’ el ministerio de Petrino  quiere ‘instruir’ a su sucesor.

«…el vino nuevo se echa en odres nuevos…»

Buena lectura.

 

Cos’è il Processo Becciu e perché fa tremare il Vaticano

Il Vaticano ha venduto un palazzo a Londra alla metà di quanto costò

Venduto il palazzo di Londra: il Vaticano perde 115 milioni

Vaticano, Elon Musk incontra Papa Francesco in Santa Marta: “La tecnologia ci salverà”

In Francia un vescovo sopprime un’altra associazione di fedeli del post Concilio Vaticano II. Il doppio standard disciplinare della Santa Sede

Papa Francesco, così il Vaticano ha bruciato 115 milioni di euro

Elon Musk incontra il Papa in Vaticano: con lui quattro dei suoi figli

Le confessioni di Papa Francesco: “Un tempo ero più severo”. La verità sulle dimissioni

Reggio Emilia, Oggi. Processione e Rosario in Riparazione alle Bestemmie del Gay Pride.

Mons. Ics, l’Intervista del Papa. Si Sta Lasciando Convincere da Mons. Viganò?

Korazym. Venduto Sloane Square. Ma il Vaticano ci ha Guadagnato, o No?

Rimossa dalla cattedrale di Lima l’immagine di san Josémaría Escrivá de Balaguer

Comentarios
1 comentarios en “Ventas, perdidas y cortinas de humo en el Vaticano; larga entrevista al Papa Francisco, audiencia a Tesla, el Maxi proceso Becciu.
  1. «El poder desgasta… pero es mejor no perderlo»… Màxima empleada por todos los jerarcas que en el mundo han sido… con muy escasas y honrosas excepciones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *