PUBLICIDAD

Vacío por la mañana y más vacío por la tarde en Vaticano, ¿hacia el cónclave del cisma?, los juicios del Papa Francisco, León XII, ¿el mundo libre?. Sancta Maria succurre miseris

|

Estamos siguiendo muy de cerca los acontecimientos de estos días en todos sus aspectos. Es una convicción, más una certeza, que nos pretenden vender un gato viejo por liebre joven y no podemos permitirlo. El Papa Francisco puede nombrar cardenales a quien quiera, en una prerrogativa del pontífice reinante, lo que no puede esperar es que sus emanaciones sean amadas e indiscutibles. No llegamos a entender la persistencia de celebrar el consistorio en la plaza de San Pedro, sabiendo, lo saben hasta los adoquines, que iba a estar muy vacía. La basílica es grande, no es fácil de llenar, pero se disimulan mucho mejor los vacíos, en el exterior es imposible. Vacío por la mañana y mucho más, que ya es decir, en la vigilia ecuménica de la tarde, medio en broma, medio en serio, de decia que no estaban presentes ni los padres, ni las madres, sinodales y eso que era para rezar por lo suyo.  Su contenido fue lamentable, más propio de una fiesta de fin de curso de un colegio de periferia, suponemos que nada barato, los textos increíblemente vacíos de todo atisbo de espiritualidad, y la asistencia nula. El lema de encuentro ecuménico era ‘juntos’, sin mucho éxito, juntar se junto poco. Esto no mueve a nadie, por mucho que nos pretenden vender un sínodo del pueblo; pueblo, lo que se dice pueblo, ni está ni se le espera, salvo en los sueños de los sinodales y sinodalas.

El domingo 9 de julio el Papa Francisco anunció un nuevo consistorio para el 30 de septiembre y la creación de 21 nuevos cardenales de la Santa Iglesia Romana, 19 de los cuales tenían menos de ochenta años y, por tanto, pueden participar en un posible cónclave.  El Papa Francisco ha creado un total de 142 cardenales,  de los cuales 137 electores (99 nombrados por Francisco, 29 por Benedicto XVI y 9 por Juan Pablo II), que se reducirán ya a 136 el día siguiente, el 1 de octubre, cuando el cardenal Patrick D’Rozario de Bangladesh cumplirá 80 años. Los nuevos cardenales proceden en su mayoría de Europa (ocho); tres proceden cada uno de África, Asia y América Latina, mientras que sólo uno procede de América del Norte. Si luego consideramos al Patriarca de Jerusalén Mons. Pizzaballa En la cuota asiática, sólo queda un italiano para aumentar el número de cardenales de nuestro país, que pasarán a ser 14 de 137, frente a los veintiocho de ciento quince presentes en el cónclave de 2013. Después de este consistorio, Europa estará representada por cincuenta y dos electores, Asia y América Latina por veinticuatro cada una, África por diecinueve, América del Norte por quince y Oceanía por tres.

Entre las autoridades asistentes, además de ministros italianos, estaba Romano Prodi, buen amigo de Pizzaballa y Gugerotti y el presidente del parlamento italiano, Lorenzo Fontana. De Polonia, sin embargo, vinieron Grazyna Ignaczak-Bandych, Ministra de la Presidencia, de Portugal, Ana Caterina Mendes, Ministra de Asuntos Parlamentarios de Lisboa y de España, Bolaños, Ministro de la Presidencia.

En el cónclave de 2005, convocado tras la muerte de san Juan Pablo II , participaron 115 cardenales electores, de los cuales sólo dos habían recibido la birreta roja de manos de san Pablo VI : William Wakefield Baum en 1976 y Joseph Ratzinger en 1977 . Todos los demás habían recibido la púrpura de Wojtyla . Es muy pronto para decir que el Papa Francisco será sucedido por un bergogliano . De los 115 cardenales llamados a elegir al sucesor de Benedicto XVI , 48 de Wojtyla y 67 de Ratzinger. Bergoglio había sido incluido en el Colegio Cardenalicio por San Juan Pablo II en el consistorio de 2001 .

Hay una tendencia muy peligrosa ante la gran confusión que agita a la Iglesia a separarse de Roma para fundar nuevas comunidades católicas por parte de muchos que se sienten traicionados por el actual Pontífice. Son muchos los que se borran, los datos nominales en Alemania son un buen ejemplo, pero no es solo el caso alemán.  «De la práctica constante de la Iglesia se desprende claramente que, incluso si una elección papal fuera inválida, sería  remediada de facto mediante la aceptación general de los recién elegidos por una abrumadora mayoría de cardenales y obispos».  «Según una tradición católica más segura, en el caso de un Papa herético, los miembros de la Iglesia pueden evitarlo, resistirlo y negarse a obedecerlo. Todo esto puede hacerse sin necesidad de una teoría u opinión según la cual un Papa herético automáticamente pierda su cargo o pueda ser depuesto».  «Debemos aferrarnos a la fe, la confianza, la humildad y el amor sobrenatural de la Cruz para soportar tan tremenda y extraordinaria prueba. Estas situaciones son relativamente breves en comparación con los 2.000 años de historia de la Iglesia».

El 27 de septiembre se reanudaron las sesiones del «juicio Becciu». «Un cardenal en proceso. Un supuesto escándalo inmobiliario. De los funcionarios infieles. Venenos y ataques personales. Pero también una acusación por descifrar. Un Papa presente desde las primeras decisiones. Un organismo estatal que rechaza inesperadamente la solicitud del organismo rector del estado. Todos estos son temas que se cruzan en el proceso sobre la gestión de fondos de la Secretaría de Estado».  Hasta el próximo 6 de diciembre, están previstas otras 15 audiencias,  antes de Navidad iremos a la sentencia, casi dos años y medio después del inicio del juicio. La Secretaría de Estado, sus tres abogados, hablando de un «expolio ampliamente permitido por Becciu, quien abrió las puertas a los comerciantes en el Templo”. Becciu administraba un tesoro total de 928 millones de euros (según la reconstrucción del Auditor General del Vaticano). Un tesoro formado por el Óbolo de Pedro, las donaciones de particulares al Santo Padre y los pagos que los distintos organismos vaticanos normalmente hacían a favor del Papa y que eran gestionados por la Secretaría de Estado, empezando por los 700 millones destinados al Papa por parte del IOR, el llamado banco vaticano.  Becciu decide «un salto de tipología»: las inversiones se vuelven especulativas,  confiadas a un fondo cerrado,  sobre el cual el inversor vaticano no tenía ninguna posibilidad de control».

El cardenal Ricard, no es un presunto inocente, como el cardenal Becciu. Ricard fue acusado, investigado, juzgado y condenado, tras confesar su crimen. Según la justicia canónica, es una persona culpable de delitos muy graves, pero conserva todos sus derechos y prerrogativas hasta su muerte. Impactante pero cierto. Para Rupnik, el Papa  Francisco anuló la excomunión que le había impuesto la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe en mayo de 2020, por haber absuelto a un cómplice en confesión.  Las sanciones son espectacularmente inadecuadas, sorprendentes y son peligrosas porque envían mensajes ambiguos que nada tienen que ver con la «tolerancia cero». Como en el caso de la excomunión de Rupnik, muchos piensan que al final «todo se puede arreglar» en la Iglesia. Hacerlo representa la muerte de la lucha contra el abuso en la Iglesia. En los procesos civiles del Vaticano esamos muy habituados a condenas preventivas en la que la sentencia solo pretende maquillar una situación imposible.

Parolin recuerda la obra del Papa León XII, doscientos años después de su elección,  el 28 de septiembre de 1823: “El Papa León XII atravesó una época compleja y no fácil, como la de la tercera década del siglo XIX, que coincidió con la época de la Restauración. Luego quisimos reconstruir, restaurar un nuevo orden internacional, basado en el concierto europeo, a veces tuvimos que conformarnos con restaurar edificios en ruinas, según la conciencia misma de los protagonistas de la época. A pesar de los análisis historiográficos que se pueden hacer sobre su figura, hay que reconocer la capacidad de León XII de haber preservado, durante todo su ministerio, el objetivo que todo creyente debe tener ante sus ojos: dar gloria sólo al Señor».

Y terminamos con temas más civiles, o no tanto. El llamado «mundo libre» intentaba hacer creer que la guerra en Ucrania era la única guerra en curso, el Azerbaiyán proturco atacó por enésima vez a la Armenia prorrusa para recuperar su Nagorno-Karabaj, el Enclave armenio independiente desde 1991.  Decenas de muertos y miles de refugiados. Pero nadie dice ni hace nada: ni advertencias sobre «agresor y agredido», ni armas a los agredidos para defenderlos de los agresores, ni sanciones a los agresores para que dejen de atacar. Motivo: el agresor azerbaiyano es nuestro amigo, nos proporciona el gas necesario para sustituir al del agresor ruso, y a cambio le vendemos armas y nos olvidamos de los armenios de Nagorno-Karabaj.   Ahora, seguros de la impunidad, los azeríes regresan al lugar del crimen en busca de la solución final: masacres de civiles, represión, limpieza étnica y éxodo bíblico de civiles (unos 85.000 refugiados sobre una población de 140.000, pero no son ucranianos: son armenios y están acostumbrados a los genocidios). Nagorno Karabaj ya no existe: un país entero borrado del mapa de la noche a la mañana, mientras las famosas democracias y la piadosa OTAN arman al agresor.

Octubre es el mes del Rosario. El calendario de la forma Extraordinaria del Rito Romano identifica una devoción por cada mes, en relación con las festividades y conmemoraciones particulares que se celebran en ese mes. Así que Enero es el mes dedicado al Santísimo Nombre de Jesús, Febrero está dedicado a la Sagrada Familia, Marzo a San José, Abril a la Eucaristía, Mayo a la Virgen María, Junio al Sagrado Corazón de Jesús, Julio a la Preciosísima Sangre, Agosto a Dios Padre Todopoderoso y al Corazón Inmaculado de María, Septiembre a la Exaltación de la Santa Cruz, Octubre al Santo Rosario, Noviembre a las almas del Purgatorio y a los difuntos, Diciembre al Adviento, a la Navidad y a la Inmaculada Concepción.

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la Batalla de Lepanto que vio enfrentarse las flotas del Imperio Otomano y las de la Liga Santa, que reunía a las fuerzas de la República de Venecia, España, los Estados Pontificios, Génova, los Caballeros de Malta, del Ducado de Saboya, del Gran Ducado de Toscana, del Ducado de Urbino, de la República de Lucca, del Ducado de Ferrara y del Ducado de Mantua. La victoria de la Liga Santa fue abrumadora y determinó el declive del dominio musulmán en Europa. El Papa Pío V había bendecido el estandarte de la Liga que mostraba sobre un fondo rojo el Crucifijo flanqueado por los apóstoles Pedro y Pablo. Sobre el, el lema de Constantino In hoc signo vinces. El buque insignia Real mostraba la imagen de la Virgen con la inscripción «Sancta Maria succurre miseris«.

El Pontífice tuvo una visión en la que recibió el anuncio de que la Liga había ganado la batalla: «Son las 12, que suenen las campanas, ganamos en Lepanto, gracias a la intercesión de la Santísima Virgen».  Por esta razón quiso consagrar el 7 de octubre a Nuestra Señora de la Victoria. Su sucesor, el Papa Gregorio XIII, cambió la dedicación a Nuestra Señora del Rosario. La creencia se hizo cada vez más generalizada de que, antes de la batalla, todos los soldados de la Liga habían invocado la protección de María sobre sí mismos recitando el Rosario, y que esto fue lo que les había garantizado la victoria. Incluso la tradición de tocar las campanas al mediodía se atribuiría a la Batalla de Lepanto y la visión de Pío V.

«Y, aun después de ver esto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis».
Buena lectura.

 

Maimone: Papa Francesco, il Papa della Pace con il Documento Sulla Fratellanza Umana per la Pace e la Convivenza Comune

Chi sono i cardinali creati oggi da papa Francesco: scende il peso degli italiani. Le ultime verso il Sinodo

Il papa, l’ambiente e i cattolici USA. Pew Research Center, un sondaggio.

Un cardinale ‘bergogliano’ diventerà Papa dopo Bergoglio? Le mosse di Francesco, il calcolo delle probabilità e la variabile conclave

Il Concistoro di Papa Francesco e il dramma migranti che incombe, sul sagrato di San Pietro anche i ministri Piantedosi e Darmanin

Mons. Schneider: «Chi può giudicare la validità di un Pontefice?»

Diario di una cattolica del post Concilio / Così ho aperto gli occhi. Così voglio conservare la fede

Papa Francesco: il Collegio Cardinalizio è una sinfonia

Santità, quando non fa il papa usi abiti civili

Un collegio sempre più “bergogliano”: sono 142 i cardinali creati dal Papa dall’inizio del pontificato

Papa Francesco: “Sinodo sia luogo dove lo Spirito Santo purifichi la Chiesa dalle chiacchiere, dalle ideologie e dalle polarizzazioni”

Papa Leone XIII: card. Parolin, “ha custodito l’obiettivo di ogni credente: rendere gloria solo al Signore”

66ª, 67ª e 68ª Udienza del Processo 60SA in Vaticano. I “tre giorni delle parti civili” confermano la verità: in assenza di prova di colpevolezza il Cardinal Becciu è innocente

Poco conosciuti e sempre meno europei. I cardinali di Francesco sono un enigma

Tragedia Armena in Artsakh e Contro-Offensiva ucraina che fa flop.

Comentarios
1 comentarios en “Vacío por la mañana y más vacío por la tarde en Vaticano, ¿hacia el cónclave del cisma?, los juicios del Papa Francisco, León XII, ¿el mundo libre?. Sancta Maria succurre miseris
  1. Por qué tienen Vds. una fijación casi enfermiza con el P. Rupnik? Son conscientes que ante personas serias que pasan de conjeturas y dimes y diretes Vds. pueden perder credibilidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *