PUBLICIDAD

Sonrisas y lágrimas de Papa Francisco; la imposible intercomunión, 47.000 apariciones falsas, inmigrantes todos a Italia, el Vaticano y el Sodalicio peruano.

|

Los vientos están cambiando o por lo menos eso parece. Hasta no hace mucho todo lo que rodeaba al Papa Francisco era  presentado como lo más progresista, lo más ingenioso, lo más genial y todo lo que rodeaba al gran timonel venia magnificado y ensalzado. Algo está sucediendo y las noticias de hoy pueden ser un elenco de datos que nos indican que las cosas están tomando otro rumbo. Esta Specola se limita a recoger lo que los grandes medios italianos publican sobre la iglesia y el papa. Intentamos dar una imagen lo más completa posible que informe a nuestros lectores de lo que está sucediendo. El Papa Francisco ha recomendado a los periodistas que mejor callar que herir. La verdad no puede herir a nadie y si se intenta ocultar sabemos que antes o después todo se sabrá y causará mucho más dolor. A la ignominia de ocultar la verdad se sumara la complicidad de querer engañar. El mismo Papa Francisco nos anima a no tener miedo a la verdad y a afrontar los problemas con trasparencia.

Interesante reflexión sobre las famosas reformas del Banco Vaticano que por los datos que podemos tener no lleva ni de lejos el camino previsto. Una cosa son las confesiones propias que lógicamente son estupendas y otra las realidad de que seguimos fuera de los sistemas internacionales de control. Por ahora lo que se dice no convence y lo que se parece claro es que los depositantes son cada vez menos y esto puede crear no pocas dificultades financieras a las arcas pontificias que dependen de las más que discutibles inversiones para sobrevivir. La falta de trasparencia sigue siendo habitual en una institución que predica y se debe fundamentar en lo contrario.

La selección argentina ha decidido que no pasara por el Vaticano a saludar al Papa Francisco. Se habla de enfado por el rechazo a esta invitación pontificia  y se une a la ausencia de la selección de corea del norte en otro acto la semana pasada. Después de anunciar a los cuatro vientos esta visita la negativa deja en muy mal lugar. Lo que desde luego no parece es que sean ausencias inocentes sino que tienen alguna intención.

La política de abrazos y sonrisas tiene los pies muy cortos. Dicen que era una táctica de Perón y que le funcionaba bien. Los tiempos han cambiado y hoy todo queda en los registros que están al alcance de todos. El periodismo tradicional cada vez más mira lo que pasa en la red hasta el punto de que la información en papel es cada vez más parecida a la arqueología. Hemos pasado de los abrazos y reconocimientos a los chilenos a afirmar categóricamente que en seminarios y noviciados se cierren las puertas a la mínima sospecha de tendencia homosexual. Hoy nos encontramos con la sorpresa que después de abrazos y caminos justos y grandes sonrisas a los hermanos luteranos se cierra la puerta a la famosa intercomunión propuesta por la mayoría de obispos alemanes.  Al menos para nosotros son cosas de sentido común y que,  aun a riesgo de ser considerados dinosaurios, no se debía ni tan siquiera perder el tiempo discutiendo. No creemos que sea bueno el dejar que se empiecen debates sobre temas que están sobradamente claros y que antes o después provocan una decisión que deja en mal lugar la famosa política de sonrisas y abrazos. La historia nos enseña que hay besos muy cariñosos pero traidores.

En Medjugorje empieza el lío. Era más que evidente que la decisión de nombrar un obispo comisario en la jurisdicción de otro sería una fuente de conflictos en donde nos tememos que las famosas apariciones pasaran a ser armas de guerra. Peric, el obispo de Mostar dice que las 47.000 apariciones son todas falsas. El Papa Pio XII cuando le presionaban para que definiese si eran ciertas o no unas apariciones en Roma se limito a decir que se atendiera a los fieles que iban a rezar y que dejaran de discutir porque no hacían nada malo. En una Europa de iglesias vacías mejor seria cuidar las pocas que se llenan.

La inefable Emma Bonino afirma: «Hemos sido nosotros entre 2014 y 2016 a pedir que todos los desembarcos llegasen a Italia». Reconoce que la cosa se ha ido de las manos y que no es fácil solucionar el lío montado. El presidente de Polonia  en visita al Papa Francisco no ve nada clara la política de acogida indiscriminada. La continua e insistente llamada del Papa Francisco cada vez se entiende menos. El derecho a no emigrar, del que nadie habla, y el silencio que cubre a los países de origen que están provocando esta invasión crea dada vez más perplejidad y está provocando una irritación social que no apunta a nada bueno.

El tema de abusos en Peru y las acusaciones al Vaticano de proteger y esconder al fundador de Sodalicio son hoy noticia. Se niega la mayor,  pero con casos tan increíbles de protección y desaparición como el de Mons. Capella todo es posible y la duda es lógica.

Buena lectura.

Ior, come procede il processo di riforma della banca vaticana

BESTIARIO CLERICALE. PERCHÉ BERGOGLIO NON SARÀ CHIAMATO MAHATMA. TEOLOGO FURIOSO, ALTRE AMENITÀ.

Malestar en el Vaticano por la negativa de la Selección Argentina de visitar al Papa

Il Papa boccia i vescovi tedeschi: «Niente intercomunione con i protestanti»

Il Papa ai giornalisti: “Meglio tacere che ferire”

Intercomunione con i luterani, il Papa la stoppa

Medjugorje, Monsignor Peric: «False le 47 mila apparizioni mariane»

Il Papa e il premier polacco discutono di migrazioni, la Polonia continua a dire “no”

Migranti, Emma Bonino: “Siamo stati noi tra 2014 e 2016 a chiedere che gli sbarchi avvenissero tutti in Italia”

Abusi in Perù, il Vaticano: “Mai protetto o nascosto” il fondatore di Sodalicio

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *