por SPECOLA | 01 marzo, 2024
Empezamos mes y cada vez es más preocupante el empeoramiento de las ya precarias condiciones de salud del Papa Francisco. No hay otro tema en los mentideros de los sacros palacios. Entre el cisma alemán en marcha, porqué cisma es, la fiducia que ha provocado una contestación universal, por mucho que se quiera ocultar, a buenas horas, el sínodo que nadie entiende, las diaconisas en la trastienda, los intentos de reprimir a los críticos como sea, un cónclave próximo e incierto a la vista que empieza a suscitar ‘Demos’ en el sacro colegio. Parece que nos movemos en la tormenta perfecta. Estamos ante otro día muy lleno de noticias que vamos a intentar presentar.Seguimos con muchas críticas al absurdo artículo en los medios vaticanos intentando justificar la fiducia supplicans con un texto rebuscado del en entonces cardenal Ratzinger. Vatican News es un periódico del régimen, hasta aquí normal que lo sea, todo régimen lo tiene. Lo que no es normal es destrozar la más mínima forma de decencia informativa en un sitio como el Vaticano. Fiducia supplicans, bendiciones no litúrgicas y esa distinción de Ratzinger es el título de un artículo de Andrea Tornielli. Esencialmente apoya una sola cosa: la distinción introducida por entre bendiciones litúrgicas y pastorales, no es la harina de Tucho, sino nada menos que del cardenal Ratzinger.
El argumento se cae entes de empezar: «El sacerdote puede realizar oraciones no litúrgicas , como cualquier otro cristiano; mientras que, en cambio, cuando el sacerdote bendice, bendice como ministro de la Iglesia, aunque su bendición no sea ritual. ¿Es litúrgica esta última bendición? Si por «litúrgico» entendemos una acción de la Iglesia, sí, lo es. Sin embargo, si entendemos «litúrgico» como sinónimo de «ritual», no siempre es así. Pero en ambos casos el sacerdote bendice como ministro de la Iglesia». Es muy mal camino cuando el descrédito es universal, recurrir a autoridades externas fundadas en ilusiones.
Los hay que van a seguir dando guerra y ahora tienen tiempos y tenemos carta dirigida al ‘Papa Francisco’ y a todos los obispos, el obispo Strickland. Pide a la Iglesia a «resistir las voces» que nos llaman a «abandonar la verdad que Jesucristo proclamó». «Os ruego, volvamos a Cristo y a su camino, y seamos audaces como nuestros predecesores de los primeros siglos, muchos de los cuales siguieron al Señor hasta la muerte, cargando pesadas cruces en su nombre». «Simplemente digamos “no” a las voces que susurran por el destronamiento de Dios y buscan instalar un estado global en su lugar».
El Papa Francisco suele pedir siempre oraciones y todos sabemos que ha añadido muchas veces: «pero no contra mí, por favor, ¿eh?». La Iglesia está polarizada como nunca antes y esto es muy claro para todos, basta ver lo que está pasando en Alemania. De España nos llega que en una reunión zoom, no es caso único, con un inmenso seguimiento, un sacerdote admitió recitar las oraciones diarias: «Rezo mucho por él, para que pueda ir pronto al cielo». Explicó los motivos, refiriéndose a las divisiones que han surgido en el campo teológico en diez años, a la confusión de los fieles, a la situación caótica de la Iglesia. La diócesis de Toledo, a la que pertenece el sacerdote, inmediatamente se desmarcó emitiendo un durísimo comunicado. Al árbol que da frutos todo el mundo le tira piedras, mucho han tardado. Casi a diario informamos de sacerdotes u obispos «antibergolianos», hasta el punto de invocar la ayuda de Dios para traer otro Papa. En Livorno, un sacerdote fue excomulgado por haber dicho: Francisco «es un usurpador» y «un jesuita masón». Alessandro Minutella, remitido al estado laico por el mismo motivo.
Rob Mutsaerts, obispo auxiliar de ‘s-Hertogenbosch, en los Países Bajos a través de
su blog personal se posicionó contra la Fiducia supplicans , defendió a Mons. Strickland y no ocultó las críticas del sínodo a la sinodalidad. En Italia se hacen eco de la entrevista concedida a nuestra Infovaticana que recomendamos leer: “Permaneciendo en silencio no se contribuye a la unidad de la Iglesia. La ambigüedad expresada en los mensajes del Vaticano crea confusión y pone en peligro la credibilidad de la Iglesia, hace que la gente pierda la fe y lleva a algunos a abandonar la Iglesia abatidos, pero debemos animarlos y exhortarlos a que nunca abandonen la Iglesia».
Llevamos años de reformas financieras en el Vaticano y el reconocido déficit estructural de la Santa Sede se suma la disminución de las ofrendas de los fieles. El Covid asestó el golpe final con el cierre de los museos Vaticanos. El Año Santo se ve como una oportunidad para reactivar las donaciones. Es complicado profetizar que puede suceder, pero los presupuestos del Vaticano se vuelvan cada vez más peligrosos. Las ofrendas de los fieles vienen disminuyendo desde hace años y alcanzaron picos negativos en 2020 y el año siguiente. El Covid, también ha vaciado de las iglesias, con un colapso de la participación en funciones religiosas, particularmente en los países occidentales. Lo que incidió aún más en la caída de ofertas.
El Vaticano ha contratado a Deloitte como «asesor estratégico» para el Jubileo de 2025. El actual prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano dio la alarma y dijo que la situación financiera de la Santa Sede no era nada halagüeña: «La Santa Sede siempre ha tenido un déficit estructural, que oscila entre 50 y 60 millones de euros al año. Si tuviéramos que cubrir este déficit sólo recortando gastos, tendríamos que cerrar 43 de las 53 entidades que pertenecen a la Curia Romana, y esto no es posible. Por eso tenemos que trabajar mucho para aumentar los ingresos».
«Lo primero que te dicen al llegar es que la Santa Sede no es una empresa. Por eso todas las decisiones económicas deben considerar este aspecto». La Santa Sede es una pequeña realidad económica, cualquiera que tenga responsabilidades en una empresa sabe perfectamente cómo solucionar los problemas económicos de la Santa Sede». Sin embargo, el problema es que, al mismo tiempo, «necesitamos implementar la misión de la Santa Sede, por lo que el equilibrio no es fácil y la solución no es fácil».
El Óbolo de San Pedro ronda actualmente los 40 millones por año, y registró una disminución del 23% entre 2015 y 2019, y del 18 por ciento en 2020, el primer año de la pandemia. En 2022, tuvimos un aumento trucado hasta 107 millones de euros, con 43 millones de donaciones y el resto de «una importante plusvalía» obtenida «gracias a la venta de inmuebles». Mala solución es empezar a vender, sabemos que es lo último, después se cierra.
A pesar de la prohibición explícita de los ritos funerarios públicos de Gaetano Riina, hermano del «jefe de jefes» corleonés, que murió a los 90 años, cuando aún cumplía una condena por asociación mafiosa, don Nicola Misuraca, rector de la iglesia cementerio de Mazara del Vallo donde está enterrado, celebró el pasado domingo una misa pública. El obispo de Mazara del Vallo criticó duramente la decisión del capellán, porque «desobedeció las reglas de la Iglesia conocidas por todos y, por tanto, se tomarán las medidas necesarias». «Tras la desafortunada y arbitraria elección del capellán del cementerio de Mazara del Vallo, en favor del fallecido Gaetano Riina, destacado exponente de la asociación mafiosa llamada “Cosa Nostra”, el Obispo de Mazara del Vallo Vallo reitera que la posición de la Iglesia, hacia la mencionada asociación y sus miembros individuales, es clara e inequívoca: la asociación es irreconciliable con el Evangelio y con la fe de la Iglesia, excluyendo a todos aquellos que forman parte de ella».
El cura en cuestión se defiende: «Tengo muchas ganas de contarles detalladamente cómo fueron los hechos de este asunto, que tomó un mal rumbo y sobre todo envió el mensaje de que yo había hecho algo ilegal. Desde el principio, el jueves pasado me llamaron urgentemente para darle la extremaunción a Riina que estaba en agonía. Sin embargo, al día siguiente, viernes, el director del cementerio me llamó por la tarde para bendecir el cuerpo, que mientras tanto debía ser enterrado en privado por orden del comisario de policía, que por lo tanto sólo concedió un rito funerario y no un funeral. Una decisión con la que no estoy de acuerdo pero que acepto y sobre todo respeto».
La Santa Misa del domingo pasado no fue problema celebrarla porque «no se realizó ningún funeral sino una Misa con rito fúnebre, que no va en contra del orden del Jefatura de Policía, y sobre todo lo que hago por todos los fallecidos». «Cuando los ataúdes llegan al cementerio todos los días, intercepto a la familia y les indico que el domingo siguiente rezaré por el alma del difunto e invitaré a la familia a venir a misa. Lo mismo se hizo con Riina. En las misas de las 09.30 y 10.30 se recordó a otros fallecidos, a las 11.30 le tocó a él».»La Iglesia está en contra de cualquier mafia, pero una vez más quiero recordarles que el juicio final no es el nuestro sino el divino.»
Visita del Canciller Federal alemán, Olaf Scholz, que estará en Roma mañana y pasado para una visita en la que se reunirá con el Presidente de la República, Sergio Mattarella y el Papa francesco.
El Cardenal Vincent Nichols se ha negado a dar permiso para la celebración del Triduo Pascual en el antiguo rito latino en Westminster, siendo así la primera vez desde la década de 1990 que no se celebrará. El único “Triduo Tradicional” en la diócesis, que incluye Londres, debía tener lugar en St. Mary Moorfields. La Sociedad Latina de Misas de Inglaterra y Gales dijo en un comunicado del 27 de febrero dijo que estaba «triste» por la noticia y enfatizó que a los fieles que asistan a la liturgia tradicional en varios otros lugares de la arquidiócesis «ahora se les negará la oportunidad de participar en la ceremonia más importante». Los servicios del Triduo se seguirán celebrando en Londres, pero fuera de la arquidiócesis. El cardenal dijo estar «a la espera del juicio de la Santa Sede sobre cuál, en su caso, puede utilizarse la iglesia parroquial para la celebración de la Misa según el Misal anterior a la reforma de 1970». «Me doy cuenta de que esto decepcionará a algunas personas, pero tengo que tener en cuenta el panorama más amplio».
Ayer concluyó el encuentro de los obispos de América, celebrado en Estados Unidos, en Tampa (Florida), del 26 al 28 de febrero. Una tradición que tienen las Conferencias Episcopales de todo el continente desde 1959. Los obispos informan haber tenido «diálogos en profundidad sobre una serie de temas que sabemos que son muy importantes para ellos, incluida la migración, el ministerio establecido del catequista, las amenazas ecológicas a nuestra casa común y el aumento de la eutanasia». Y haber reflexionado y compartido «cómo podemos ser una Iglesia sinodal en misión». «De los debates han surgido muchos frutos y hemos comenzado a explorar las posibilidades de diversas iniciativas conjuntas, especialmente en materia de medio ambiente y migración».
Documentos del archivo secreto del Vaticano fueron duplicados y robados en Moscú. Así lo contó el general rumano que llevó a cabo la operación y que posteriormente desertó a Estados Unidos. Y fue el primero en advertir a Occidente sobre la desinformación. En 1960, el secretario del PCUS, Nikita Khrushchev, aprobó un plan para destruir la credibilidad moral del Vaticano en Europa occidental, dado que era firmemente anticomunista y antisoviético. Por eso planean atacar a Pío XII, al Papa Pacelli. «El problema es que la KGB no tenía acceso a los
archivos del Vaticano , y aquí intervengo». Todo lo cuenta en su libro «Desinformación». El proceso de canonización de Pío XII, abierto en 1967 por el propio Pablo VI, confirió a Pío XII el título de venerable, pero causa de canonización está encomendada a la Compañía de Jesús y en este momento está bloqueada.
Libro de Peter A. Kwasniewski: «El rito romano de ayer y de mañana: regreso a la liturgia latina tradicional después de setenta años de exilio». Es una obra que resume, reelabora y explica con eficacia y claridad el pensamiento del autor, muy conocido y apreciado en el mundo de habla inglesa. «Esta obra es una espléndida introducción a las cuestiones clave del debate litúrgico, en el necesario contexto histórico del desarrollo litúrgico y la reforma de 1960. Recomiendo de todo corazón su lectura».
«Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Buena lectura.
Sobre unos curas que hicieron un vídeo en el canal de La Sacristía de la Vendée donde un sacerdote ha dicho que reza para que “el Papa se vaya al cielo cuanto antes” y se le ha criticado de odio por deseo de muerte.
1. Odio
Según Royo Marín (Teología de la caridad; Teología moral para seglares), hay dos odios, uno bueno y otro malo:
a) Odio de enemistad o de malevolencia: se desea el mal al prójimo por deseo de maldad, se alegra de sus males, o se entristece por sus bienes. Se opone a la caridad y es un intrinsece malum, un grave desorden moral.
b) Odio de abominación, perfecto o de cualidad, ordenado, racional, virtuoso, caritativo y bueno, consiste en aborrecer al prójimo, no en sí mismo considerado, sino en sus obras malas (insanior pars) y esto NO es pecado. Odiar lo que es odiable no es ningún pecado, sino del todo obligatorio cuando se odia según el recto orden de la razón y con el modo y finalidad debida, y concuerda con la virtud de la caridad: San Agustín: «Este es el odio perfecto, que ni aborrezcas a los hombres por sus vicios, ni ames a los vicios por respeto de los hombres».
Hay que vigilar no pasar del odio bueno al malo, pues la persona que es un gran pecador tiene en vida la posibilidad potencial de convertirse «hasta la hora undécima», sólo los demonios y las almas condenadas son indignas de toda caridad.
Por ello, no hay que amar al gran pecador en cuanto tal, lo que sería inicuo y perverso (adúltero, sodomita, asesino, violador, ateo, masón, terrorista– pero sí en cuanto hombres, capaces todavía, por el arrepentimiento y la expiación de sus pecados, de la bienaventuranza eterna del cielo.
Amar es querer todo aquello que dicta la recta razón y la fe como bueno, justo, verdadero:
a) la gracia de Dios y la salvación del alma primeramente, y después,
b) todo cuanto no desvíe de este fin.
Pero matiza más Santo Tomás de Aquino. Cuando San Agustín que decía: Hay que odiar el error y amar a los que yerran, sucede cuando se dispara al oso furioso: se dispara a la furia y al oso mismo, no se dispara a la furia, deja indemne al oso y se le abren los brazos en plan de paz y amor. Esto es irracional.
El odio incide sobre el pecado objetivo (no matarás: asesinato, lujuria, mentira, blasfemia…) y también sobre la persona del pecador (asesino, lujurioso, sodomita, adúltero, mentiroso, blasfemo…), y en este caso, el odio sólo recaerá sobre la pars insanior (parte gravemente insana, el pecado grave, objetivo y manifiesto, intrinsece malum, que clama al cielo) y no sobre la pars melior et sanior (sus virtudes y su naturaleza humana).
Por eso el profeta David dice de los inicuos: los odié con odio perfecto (Ps. 138, 22).
Se debe odiar lo que en alguien haya de mal y amar lo que haya de bien, se odia no sólo el pecado (asesinato) sino la persona con su pars insanior (la persona como pecador asesino). Odiar recta y virtuosamente es un acto de caridad.
Odiar a los malos en cuanto malos, odiarlos porque son malos, según el grado de la gravedad del mal que hacen, y durante todo el tiempo en que perseveren en el mal: cuanto mayor el pecado, tanto mayor el odio de los justos.
DESEAR UN MAL AL PRÓJIMO MALO
Royo Marín: es lícito desear al prójimo un mal físico como la enfermedad o la muerte, bajo la justificación de un bien moral, como expresión del odio de abominación: «No hay pecado alguno en desearle al prójimo algún mal físico, pero bajo la razón de bien moral (una enfermedad para que se arrepienta de su mala vida). Tampoco lo sería alegrarse de la muerte del prójimo que sembraba errores o herejías, perseguía a la Iglesia (Hitler, Stalin), con tal que este gozo no redunde en odio hacia la persona misma que causaba aquel mal» (al fin y al cabo, si sufre la segunda muerte o infierno es una victoria de satanás y de la libertad mal usada).
Más ejemplos de Royo Marín: es lícito desear al prójimo «algún mal físico o temporal bajo el aspecto de un bien mayor, como sería, por ejemplo, una enfermedad o adversidad para que se convierta, la corrección de un escándalo (v.gr., por el encarcelamiento o destierro del que lo produce) o el bien común de la sociedad (v.gr., la muerte de un escritor impío o de un perseguidor de la Iglesia para que no siga haciendo daño a los demás)»
DESEAR LA MUERTE DEL MALO POR UN BIEN MORAL
Es lícito moralmente si es odio de abominación, pues la primera muerte no es un mal moral sino físico, es sólo la separación del alma del cuerpo, y si se quiere su muerte física para su bien supremo, que es evitar la segunda muerte o pena de infierno, entonces es lícito pedirlo, sobre todo, si con ello evitamos la extensión e intensificación del mal moral en la sociedad y la Iglesia ne la forma de pecados personales y socio-estructurales (materia grave que causa efectos graves), el grave escándalo y confusión, la ruptura de la unidad eclesial en la verdad, justicia y amor.
Más justificación: cuando se quiere la muerte del pecador que daña al bien común (Hitler, Stalin, Pol Pot), a la sociedad civil o a la Iglesia (heresiarca, cismático…), incluso pidiendo a Dios que esta muerte ocurra pronto, lo que se desea es un mal físico (muerte) con la conversión in articulo mortis y con la justificación del bien moral (bien común): no es pecado y es un bien, el ejercicio de la caridad social.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Contra el malo existen estos recursos, entre otros, para oponerse, derivados de la doctrina católica:
1. Legítima defensa individual
2. Estado de necesidad
3. Ejercicio de un derecho o deber (resistir a la herejía)
4. Resistencia, desobediencia y resistencia armada a los opresores y tiranos (nn. 2242 y 2243 CIC)
5. Legítima defensa nacional mediante la fuerza
6. Guerra justa
7. Pena de muerte
PROPORCIONALIDAD Y GRADUALIDAD
Odiar lo que es abominable es intrínsecamente bueno, y también desear el mal físico bajo razón de bien moral.
Por eso lo mejor es hacer una oración de petición bajo proporcionalidad y gradualidad: desear que el pecador grave se convierta, o dimita, o lo depongan, o lo detengan, o huya (conserva la vidad y salud); luego que sufra una enfermedad incapacitante que le impida seguir con el mal (pierde salud e integridad); finalmente que muera bajo conversión in articulo mortis (si es la ultima ratio).
Se desecha, por tanto, el pietismo sensiblero y papanatas del «amar al pecador y odiar al pecado», que a nada conduce, pues hay que hacer distingos. No en vano, Santa Juana de Arco dirigía ejércitos contra los ingleses que eran sus enemigos odiados invasores de Francia, pero siempre con esta idea: convertidos in articulo mortis y para un bien superior, de lo contrario, es un odio malo, perverso, intrinsece malum.
LA DIGNIDAD
Aquí hay que hacer dos dintingos para discernir el castigo, pena, delito, pecado, bien común, expiación, etc.:
1. Dignidad sobrenatural
2. Dignidad natural o de naturaleza u ontológica
3. Dignidad moral
1. La dignidad superior o dignidad sobrenatural del estado de gracia, —la dignidad de la justificación, la dignidad de ser justo y no pecador—, propia de los miembros vivos del Cuerpo de Cristo, dignidad que se recibe en el Bautismo y se recupera con la Confesión porque se pierde la dignidad con el pecado mortal.
De esta dignidad sobrenatural afirma Juan XXIII:
«si consideramos la dignidad de la persona humana a la luz de las verdades reveladas por Dios, hemos de valorar en mayor grado aún esta dignidad, ya que los hombres han sido redimidos por la Sangre de Jesucristo, hechos hijos y amigos de Dios por la gracia sobrenatural y herederos de la gloria eterna» (Pacem in Terris, 10)
2. La dignidad de la naturaleza humana es conforme enseña la Tradición: «Despierta, oh hombre y reconoce la dignidad de tu naturaleza: recuerda que has sido creado a imagen de Dios» (San León Magno, Sermón 27).
3. La dignidad moral es conforme enseña la Tradición: «el hombre al pecar, se separa del orden de la razón y por ello decae en su dignidad humana… húndese en cierta forma en la esclavitud de las bestias» (Santo Tomás de Aquino, II-II, q.64, a. 2)
…
El ejercicio de la libertad moral, en relación al fin último, nos dice de la mayor o menor dignidad moral de una persona. Como dice Leopoldo Eulogio Palacios:
«Son sus OBRAS concretas las que nos tienen que decir si un hombre es BUENA O MALA persona, persona digna o persona indigna… se es malhechor o se es justo por algo diferente a la persona humana tomada en su aspecto ontológico» (Iglesia y libertad religiosa, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1979 n°56, p. 295)
…
El hombre debe de perfeccionarse moralmente mediante el buen uso de su libertad, y debe ser justificado mediante la necesaria Gracia Divina. Por eso el Concilio de Trento, en el decreto sobre la justificación, ses. 6ª. cap. 1, afirma: «es necesario conozcan todos y confiesen, que habiendo perdido todos los hombres la inocencia en la prevaricación de Adán, hechos inmundos, y como el Apóstol dice, hijos de ira por naturaleza»
La dignidad sobrenatural es la dignidad suprema. Pablo VI afirma:
«Se habla muchísimo de la dignidad de la persona humana a escala natural: ¡es hombre! Nivel que debería evitarnos las degradaciones animales, bárbaras e infrahumanas, a las que cede tan fácilmente nuestra civilización… pero esta dignidad está extraordinariamente superada por el nivel sobrenatural… el humanismo no nos basta… le falta aquel suplemento de fuerza y de sabiduría que sólo podemos hallar en el orden de la redención » (Audiencia general del 1 de octubre de 1969)
APOSTASÍA Y HEREJÍA SOBRE LA DIGNIDAD
Cuando por la apostasía personal o social, el hombre rechaza a Dios, pierde esta dignidad divina. Así lo enseña Benedicto XVI:
«Lo mismo sucede en la época moderna. Antes se pensaba y se creía que, apartando a Dios y siendo nosotros autónomos, siguiendo nuestras ideas, nuestra voluntad, llegaríamos a ser realmente libres, para poder hacer lo que nos apetezca sin tener que obedecer a nadie. Pero cuando Dios desaparece, el hombre no llega a ser más grande; al contrario, pierde la dignidad divina, pierde el esplendor de Dios en su rostro. Al final se convierte sólo en el producto de una evolución ciega, del que se puede usar y abusar. Eso es precisamente lo que ha confirmado la experiencia de nuestra época.» (Homilía de la Asunción, 2005)
FRANCISCO
Es evidente que es un Papa que es un pontífice indigno moral y sobrenatural por ser un heresiarca excomulgado latae sententiae (ipso iure) non declarata (sin juicio, por imperativo de la ley), en sede impedida absoluta prorsus impedita, que motiva sede vacante y convocatoria de cónclave.
La razón es que da sacramentos y sacramentales a pecadores que cometen actos morales intrinsece malum (adúlteros, sodomitas y concubinos) en Amoris laetitia [1] y Fiducia supplicans, lo que viola el VI Mandamiento y los Sacramentos del Orden, Confesión, Eucaristía y Extrema Unción.
Francisco debería de sufrir lo siguiente:
1. Retractarse y derogar, lo mejor, pero si no lo hace
2. Dimitir, si no
3. Limitar la Sede Pontificia previo dictamen favorable a cualquier decisión pontificia, pronunciada por un comité de expertos nombrados por los cardenales, si no
4. Deposición del Papa por el Colegio de Cardenales o un Sínodo de Deposición y convocatoria de cónclave, si no
5. Desobediencia, resistencia y oposición a todo acto pontificio herético, así como a todo acto cardenalicio y episcopal heréticos, derecho de resistencia derivado de la condición de soldados de Cristo como efecto de ser sacerdotes bautismales (Benedicto XVI)
6. – Es lícita como última ratio en caso grave (no ha contestado a las Dubia y correcciones, no se retracta, insiste en expandir la herejía y el cisma) la petición de su fallecimiento previa salvación de su alma in articulo mortis y rezando por su conversión «en la undécima hora», para evitar en la Iglesia y el mundo la extensión e intensificación de los actos morales intrinsece malum que claman al cielo o pecados abominables que también son pecados socio-estructurales (sodomía, herejía), junto con el escándalo, confusión, cisma, ruptura de la comunión de los santos y las cosas santas y destrucción de la unidad eclesial y de la cualificación de los pecados y sus penas (pecado mortal, pena de infierno), en el caso de que todo lo anterior no se produzca
…
[1] 1- 94 clérigos y académicos declaran que el Papa es heresiarca por Amoris laetitia:
Carta Abierta a los Obispos de la Iglesia Católica:
adoracionyliberacion.com/2019/04/30/ultima-hora-francisco-acusado-de-herejia-se-pide-a-los-obispos-que-le-amonesten-y-si-se-niega-a-rectificar-que-declaren-que-se-ha-auto-privado-del-papado/
2- Carta de 45 profesores y sacerdotes sobre la Amoris Laetitia que reprueba 19 proposiciones:
La exhortación apostólica Amoris Laetitia: una crítica teológica
infocatolica.com/?t=noticia&cod=27245