Sexto día en el Gemelli para el Papa Francisco, aquella bronquitis resultó ser una neumonía bilateral. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que «la noche ha transcurrido tranquilamente, el Papa se ha levantado y ha desayunado en un sillón». En las últimas horas se han sucedido varias noticias, a menudo contradictorias, pero todas ellas destinadas a crear expectación . Ya lo hemos dicho, no nos cansamos de repetirlo, este es el momento en el que los que se dicen “vaticanistas” o “expertos en muchas cosas” intentan ocupar el espacio de la web y la televisión . La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha empezado a publicar «actualizaciones» matutinas para responder a quienes han empezado a publicar noticias sobre la muerte del pontífice, ocurrida quizás durante la noche.
¿La comunicación que la Oficina de Prensa está realizando en estos años es siempre una “respuesta” a algo? Se desata un escándalo y ellos se ponen a cubierto. Sale una noticia y ni se desmiente, ni se confirma. Alguien sale de la audiencia con el Papa y cuenta algo y corren a preguntar si es verdad o no. Estamos en una comunicación de emergencia. ¿A qué nos ha llevado todo esto? Si alguien se despierta y publica noticias falsas no significa que la comunicación vaticana deba perseguir este torbellino de noticias en la web. Muchos se quejan de que debería haber más transparencia sobre las condiciones de salud del Santo Padre, pero esta teoría no es del todo aceptable . Lo que es muy necesario es que sea verdad lo que afirma el Vaticano y esto es más que dudoso. El Papa Francisco tiene un miedo particular a la muerte y a la enfermedad, por eso no le gusta que se hable de ello, es su derecho y quienes trabajan para él deben cumplir con lo que se les exige. Los tiempos han cambiado y lo que está sucediendo con respecto a la Comunicación aquí en el Vaticano es emblemático de un Pontificado que ha basado todo en la imagen y ahora se encuentra teniendo que lidiar con ella.
Hay que reconocer el fracaso, perseguir al mundo no es la solución, ni en la teología, ni en el papado, ni en nada. ¿Qué ha cambiado respecto al pasado? Joaquín Navarro-Valls , que desempeñó su tarea de forma sublime, tenía la capacidad de comunicarse con autoridad. Esto se debió a que Navarro-Valls provenía de un ambiente muy válido en el que se había formado pero también a la confianza incondicional que Juan Pablo II había depositado en él. En el momento actual los problemas son muchos, el Papa Francisco instituyó la Secretaría para la Comunicación el 27 de junio de 2015 y el 23 de junio de 2018 transformó estas oficinas en un Dicasterio, el que más le cuesta a la Santa Sede.
La comunicación del Papa es fallida y fragmentada y el Papa Francisco ha demostrado que no confía en quienes ha puesto en el Dicasterio para la Comunicación. Matteo Bruni ha tenido conocimiento frecuentemente de libros, cartas, vídeos, mensajes, llamadas, etc. realizados por el Papa a través de los medios, y no de los suyos. Cuando el Portavoz hablaba, a menudo era el propio Pontífice quien lo negaba, está claro que por mucho que queramos criticar a estos personajes, no es sólo culpa de ellos. ¿A qué juego está jugando el Papa Francisco ? Esto conduce a serios problemas. Como en muchas diócesis, la tragedia es que a menudo los obispos y los cardenales, e incluso el Papa, se basan en estrategias de comunicación formuladas por chicos que crecieron, en el mejor de los casos, en scouts o en oratorios y que no tienen idea de lo que es la Iglesia, el mundo y el gran burdel de la comunicación. La única razón por la que son elegidos es porque son propensos a la voluntad del gobernante de turno y porque están bien recomendados. Los resultados son evidentes en cada comunicado de prensa que sale de la curia y en los innumerables artículos periodísticos que se publican.
En estos días, los informativos televisivos se ven llenos de personas que nunca han estado en el Vaticano pero disfrutan hablando de ello, son esos ‘expertos’, que se hacen llamar periodistas. Si el debate se deja en manos de los «chismorreos de salón» y de las fantasías de quienes escriben libros sobre los papas sin conocer siquiera los Diez Mandamientos, es fácil convertir todo en un escándalo sin sentido. La salud del Papa es un asunto muy serio y hoy está, más o menos, enteramente en manos de un hombre que el Papa Francisco ha elegido como su «Asistente Sanitario Personal» , una persona que no tiene una licenciatura en medicina y cirugía sino en Ciencias de la Enfermería. El Papa, de hecho, confía únicamente en Strappetti; Roberto Bernabei, geriatra, nombrado por el propio Papa Francisco como su médico personal en 2021 está ahora desaparecido. El Papa Francisco, en este el ámbito médico, también tiene sus fobias y cree en conspiraciones y, por si fuera poco, tiene ochenta y ocho años y es testarudo. Quienes rondan su habitación en estas horas, comentan que él también se ha dado cuenta de que si la situación ha degenerado de esta manera es por su culpa y porque no quiso ser hospitalizado antes.
Nos dicen que el estado de salud del Papa Francisco muestra una «ligera mejoría«: lo anunció el Vaticano en su habitual boletín. «Se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos continúan estables. Esta mañana recibió la Eucaristía y posteriormente se dedicó a sus actividades laborales «. En cuanto a su corazón, » resiste bien » la terapia que está siguiendo para curar su neumonía bilateral. Todavía no se sabe si el Papa tendrá ganas de dirigir el Ángelus el próximo domingo y, en caso afirmativo, de qué manera, el domingo pasado nos limitamos a la publicación del texto. La estancia hospitalaria no será corta y las semanas que el Papa Francisco tendrá que pasar en el Gemelli podrían ser más de dos o incluso tres. La neumonía bilateral requiere una terapia larga y compleja y el reposo protegido de riesgos es una medicina necesaria.
Rumores hay para todos los gustos y entre las hipótesis difundidas en las redes sociales, en los chats y en varios sitios web, al Papa Francisco se le ha administrado la extremaunción al menos cuatro veces en los últimos cinco días. Incluso en la noche del 19 de febrero, se decía que el cuerpo estaba a punto de ser llevado a Santa Marta y se difundió la noticia de que todas las enfermeras habían sido enviadas lejos para dejar sólo monjas al lado de la cama que recitaban el rosario. Ya en 2021, al regresar de la operación de colon, el mismo Papa Francisco había hablado de algunos prelados que “lo querían muerto”. «Sé que incluso hubo reuniones”. Actualmente hay una confusión dentro de la Santa Sede entre los que piensan que estamos ante un estado irreversible que lo llevará a dimitir y otros que hablan como máximo de la necesidad de una reducción de compromisos en caso de regreso a Santa Marta.
En estos días aparecen ilustres eclesiásticos adornándose con sus conocimientos sobre el estado de salud del Papa Francisco. Entre los cardenales, hasta ahora, ha reinado el silencio, hoy habla el hermano Ravasi: «Todo es posible pero no sé nada». Le preguntaron si existía la posibilidad de que el Papa Francisco dimitiera si sus condiciones de salud estuvieran tan comprometidas que ya no pudiera continuar. “No percibo este clima. Yo diría que es más bien un fenómeno ligado a internet y a la comunicación de masas , caracterizado por una tendencia casi bipolar. Hay una fuerte presencia que reacciona contra este pontificado: pensemos, por ejemplo, en Estados Unidos, donde existen estas reacciones, sobre todo en la infoesfera. Además, la tensión dentro de la Iglesia ha sido un fenómeno presente desde sus orígenes”.
El arzobispo de Marsella, Jean Claude Aveline, que dijo que «todo es posible» y el cardenal de Barcelona, Juan José Omella Omella que, en un discurso más extenso, explicó que aunque no es «un profeta, no tengo una respuesta pero las reglas lo prevén». Benedicto XVI puso de manifiesto » un problema enorme que probablemente ningún Papa jamás podrá resolver, y esto es lo que sucede cuando el Papa está impedido, porque el problema existe» . El cardenal Zuppi, por su parte, pone freno a los rumores sobre posibles retrocesos del Papa debido al empeoramiento de su salud : «Todos estamos preocupados por el Papa, pero lo que se dice es exactamente lo que está sucediendo. El hecho de que el Papa haya desayunado, leído los periódicos y recibido a la gente significa que estamos en el buen camino hacia una recuperación completa». Ya veremos qué pasa.
No puede faltar Paglia que nos tranquiliza «no faltan cuervos , y saber que el Papa sigue bromeando me parece una noticia útil para todos». Espera que Francesco se recupere pronto, por lo mucho que «se le necesita». «Es necesario que pueda retomar plenamente su vida de pastor de la Iglesia, que en este tiempo es más que preciosa: vemos un mundo que quizá tiene algún arrepentimiento por el drama de la guerra , pero al que se puede ayudar a comprender la justicia, la dignidad, los derechos y los deberes de la familia humana. Este Papa es necesario». Otra que aparece es Carla Rabezzana, la prima de noventa años del Papa Francisco de Asti, a quien llama cariñosamente Giorgio. “Donde está ahora está bien cuidado, está tranquilo y espero que lo tengan mucho tiempo para que no cometa más imprudencias. A él no le gusta estar solo, le encanta estar entre gente pero ahora tiene que cuidarse, no debe volver a pasar frío, es mejor que se quede un rato donde está ahora, donde lo cuidan bien”.
¿Qué está pasando en el Vaticano? En los sacros palacios se relata una reunión entre las más altas esferas vaticanas, que tuvo lugar hace unos días, en la que habría participado el cardenal Re, lo informa Verità, que afirma que durante esta reunión se tuvieron en cuenta incluso los peores escenarios, lo que demuestra la gravedad de la situación. Nos dicen que: «El Papa Francisco no se está muriendo: duerme bien, se levanta un poco, desayuna, lee el periódico, hace algún trabajo». Puede que sea cierto, pero no se puede decir que padezca una bronquitis molesta y pasajera. Un hombre de casi noventa años, en estas condiciones, que además empeoraron a principios de semana, corre objetivamente riesgo de perder la vida. Se difundió incluso la triste noticia de que Francisco seguiría la misa por televisión el domingo pasado, es increíble que para el Papa hospitalizado, no se pensará en montar un pequeño altar móvil en la habitación y poder celebrar el domingo. ¿Tan mal está?
“El período previo al cónclave es más importante, porque es cuando se lleva a cabo el cabildeo”. El Vaticano no ha proporcionado ninguna información sobre cómo está respondiendo Francisco a los medicamentos que le han administrado, aparte de decir que no tiene fiebre y el corazón está bien. El Vaticano ha intensificado los preparativos ante la posible muerte del Papa Francisco, se dice que la Guardia Suiza está realizando ejercicios específicos para garantizar que se respeten los protocolos funerarios en caso de que la situación clínica empeore. El Papa Francisco parece que confió a sus colaboradores más cercanos su temor a no sobrevivir. La Santa Sede niega oficialmente que se estén realizando preparativos para el funeral, sugieren que son cosas normales ante un posible proceso que requiere una organización meticulosa.
Los pasos principales incluyen la convocatoria de Cardenales. La preparación de la casa Santa Marta, con el desplazamiento de los residentes habituales y la preparación de la Capilla Sixtina. En caso de muerte de un Papa, el Vaticano sigue una ceremonia funeraria establecida. Los pasos principales incluyen la verificación de la muerte, el Cardenal Camarlengo anuncia oficialmente el fallecimiento y la preparación del cuerpo y vela en la Basílica. El rito fúnebre en presencia de líderes mundiales y religiosos con el traslado a Santa Maria la Mayor, en este caso.
Se afirma que la actual administración de los Estados Unidos puede estar pensado en influir en el próximo cónclave, pero esto puede haber sucedido ya antes. Poco después de la primera investidura del presidente Trump en 2017, se publicó una carta abierta en el periódico The Remnanten la que se solicitaba una investigación sobre la posible participación de la administración Obama en los asuntos de la Iglesia católica. En concreto, los autores preguntaban si el gobierno de Estados Unidos estaba involucrado en la secuencia de acontecimientos que dieron lugar a la dimisión del papa Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013 y al cónclave que eligió al papa Francisco el 13 de marzo de 2013. Durante el primer gobierno de Trump no se tomó ninguna medida al respecto y las preguntas que se plantearon siguen sin respuesta.¿Con qué fin la Agencia de Seguridad Nacional monitoreaba el cónclave que eligió al Papa Francisco?¿Qué otras operaciones encubiertas llevaron a cabo agentes del gobierno de Estados Unidos en relación con la renuncia del Papa Benedicto o el cónclave que eligió al Papa Francisco ¿Tenían agentes del gobierno estadounidense contacto con la “mafia del cardenal Danneels”?Las transacciones monetarias internacionales con el Vaticano se suspendieron durante los últimos días previos a la renuncia del Papa Benedicto.
¿Estuvo involucrada alguna agencia del gobierno de los Estados Unidos en esto?¿Por qué se reanudaron las transacciones monetarias internacionales el 12 de febrero de 2013, al día siguiente de que Benedicto XVI anunciara su dimisión? ¿Fue pura coincidencia?¿Qué acciones, si las hubo, tomaron realmente John Podesta, Hillary Clinton y otras personas vinculadas a la administración Obama que participaron en el debate que proponía fomentar una “primavera católica”? ¿Cuál fue el propósito y la naturaleza de la reunión secreta entre el vicepresidente Joseph Biden y el Papa Benedicto XVI en el Vaticano el 3 de junio de 2011 o alrededor de esa fecha?¿Qué papeles desempeñaron George Soros y otros financieros internacionales que pudieran residir actualmente en territorio estadounidense? Los autores recuerdan que «no estamos pidiendo una investigación sobre la Iglesia Católica, sino simplemente una investigación sobre las actividades de la administración anterior de Obama y Biden, que fomentó varios golpes de Estado y revoluciones de colores para derrocar gobiernos en todo el mundo. ¿La misma administración forzó la renuncia de un papa para que un prelado favorable a su agenda pudiera ser instalado como pontífice
Por hoy, lo dejamos aquí y nos vamos a otros temas que afectan a Estados Unidos, centro del mundo con muchas decisiones de nos afectan a todos. El presidente estadounidense llamó a Zelensky «un comediante mediocre que logró burlar a Estados Unidos, llevándolo a gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca debería haber comenzado; una guerra que sin Estados Unidos y sin Trump nunca podría resolverse”. El ciclón de Trump también golpea a Zelensky con palabras que, de hecho, también he utilizado durante los tres años de esta “masacre inútil”. ¿De verdad nos creímos la historia de que Zelensky es el campeón de la democracia contra Putin, que es como Hitler? ¡Cuántas tonterías nos han obligado a soportar, en redes sociales estrictamente controladas por la administración Biden y con el periodismo en nómina! Trump será atacado por muchos que lo querrían muerto, porque hace lo que dice y los está volviendo locos.
Con el anuncio norteamericano de que las sanciones contra Rusia serán levantadas tras el acuerdo sobre Ucrania, llega a su fin la triste parábola de la inútil Unión Europea, que de Viejo Continente se convierte en el Continente de la Vejez. Los políticos norteamericanos siempre han tenido un Plan A, atacar a Rusia, y un Plan B, anular a Europa, el continente tonto. Estados Unidos no estaría más contento de ver a la Unión Europea mantener sanciones contra los rusos que la empobrecerían aún más mientras Estados Unidos normaliza las relaciones. Para Trump no hay cosa mejor: «Larga vida al Continente Tonto que ahora tiene que elegir entre la guerra y una crisis económica permanente durante al menos otros 20 años».
Otro tema interesante es la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora en Washington. Al vicepresidente JD Vance se le preguntó directamente sobre el compromiso de la administración Trump con la posición pro vida, Vance alentó a los asistentes a defender a los no nacidos, diciendo que la vida en el útero es «sagrada a los ojos de Dios y también debería ser sagrada a los ojos del hombre». Vance dijo que los estadounidenses deben “tomar la antorcha” y llevar el mensaje pro vida, en particular la idea de que “los bebés son buenos” y que “las familias son buenas”. Los estadounidenses deben contrarrestar la cultura pro aborto que ve a los bebés como “inconvenientes que hay que descartar” y, en cambio, promover una sociedad que vea a los bebés como “bendiciones que hay que valorar”.
A Vance, católico, le preguntaron sobre su fe y afirmó que cree que Jesucristo verdaderamente es Dios y verdaderamente se hizo hombre para la redención de las almas, enfatizando la importante verdad de que uno debe estar más preocupado por perder su alma que por perder su vida. Todavía hay leyes demasiado injustas y, si bien, la administración Trump han tomado una serie de medidas positivas en el frente pro vida y pro familia, continúa oponiéndose en una serie de temas importantes. La reciente orden ejecutiva de la administración Trump que amplía la fertilización in vitro (FIV) que destruye embriones, su oposición a una prohibición federal del aborto y su respaldo, al menos tácito, a la peligrosa píldora abortiva . Vance afirmó directamente su apoyo al acceso a la píldora abortiva en Estados Unidos.
¿se eliminó el blog de Caminante-Wanderer?
Los hay que siguen, erre que erre, con lo de la renuncia. Se conoce que aún no se han dado cuenta del inmenso desastre que supuso para la Iglesia la abdicación de Benedicto XVI y quieren repetir la experiencia. Les propongo una cosa: vean qué reyes de España han abdicado y qué ocurrió después de cada abdicación y quizá aprendan algo. Una par de pistas: Fernando VII fue tan miserable que dejó morir a sus padres en el exilio; Alfonso XII hizo lo mismo con su madre. El actual es más que probable que haga otro tanto con el suyo. Conclusión: ni los reyes respetan a sus padres, como manda el mandamiento divino. El pontífice actual tampoco lo hizo: desmontó la labor del anterior delante de sus narices y el anterior, hombre discreto, no dijo ni pío. ¿Qué pretenden los «abdicacionistas»? ¿Que este ñor imponga como papa a su candidato? Porque el argentino no es de los que se retiran en silencio; incluso mudo, seguiría presionando a los purpurados por escrito.
Ni Su Argentinidad es de los que se retira en silencio, ni la jesuitada ni masonada que lo sostiene y promociona. Seguiría con sus intrigas.
«¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?». Cita correcta.