Salvar al Papa Francisco, el refresco de la curia, Zuppi honoris sin causa, Woelki sin Misa en San Pedro, libros, libros y la salud de Benedicto.

|

Ya es sábado, celebrado san Francisco y el Rosario y nos encontramos otro día lleno de noticias urbi et orbi. Roma siempre ha tenido vocación universal, se nota en sus calles y sus gentes. Los que tenemos la suerte de poder disfrutar de esta ciudad única, nos quejamos de todo, es incómoda, sucia, degradada, llena de turistas y todo lo que queramos añadir; pero Roma tiene algo que la hace ser especial, ha sido caput mundi y todo lo que en el mundo sucede tiene aquí su reflejo.

Cuando las aguas están revueltas en el Vaticano hacemos una entrevista a Tornielli para marcar el relato oficial. Las audiencias siguen muy vacías, el verano a pasado, la peste parece superada, y nada, las cosas no vuelven ni de lejos a los ya bajos números prepandemia. Gestionar al Papa Francisco nunca ha sido fácil, menos en su declive, y hay que salvar lo que se pueda: «El Papa Francisco, en cada acto de su pontificado, lo ha logrado, potenciando la relación humana, convirtiéndose así en intérprete fundamental de las esperanzas y angustias de toda la humanidad». «Siguiendo la estela de sus predecesores, el Papa Bergoglio acercó la figura del Papa al pueblo, pero también a los operadores de comunicación, demostrando, con sus frecuentes entrevistas, que confiaba en ellos”.

Seguimos con las llamadas de teléfono a personajes de cierto relieve público que generan noticia inmediata. El Papa Francisco ha llamado al cura anticamorra de Caivano, Maurizio Patriciello:   “Estoy cerca de ti, rezo por ti, adelante…”.

El Papa Francisco coloca a los nuevos cardenales y «refresca» la Curia. Hay dicasterios que no perecen importar mucho al Papa Francisco, los usa cuando necesita y poco más, otros parecen tener más importancia y se coloca a los pesos pasados. Los religiosos es uno de los ‘importantes’, ya que tiene la misión de controlar las nuevas órdenes que van surgiendo por todo el mundo, los nombrados,  Vérgez Alzaga,  Ulrich Steiner, do Carmo da Silva, son candidatos a ser comisarios de las intervenciones habituales. El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida también parece importante, los laicos y sus movimientos menos controlables y aquí nos encontramos con McElroy, del que no dudamos que hará de las suyas.

Estamos en vísperas del aniversario en que el Papa Juan XXIII abre solemnemente el Concilio Vaticano II, era el 11 de octubre de 1962. Después de dos años de trabajos preparatorios a la Comisión central, presidida por el cardenal Tardini.  La Curia Romana elaboró ​​70 esquemas a través de las diversas Comisiones que el Papa redujo a veinte. Con la Humanae Salutis en diciembre de 1961 expresó los fines del Concilio: “está llamado a ofrecer a todos los hombres de buena voluntad la posibilidad de iniciar pensamientos de paz; paz que puede y debe venir sobre todo de las realidades espirituales y sobrenaturales” y  el 1 de julio de 1962 envió la encíclica Paenitentia Agere para que todas las Iglesias particulares nos unieran con oraciones, reflexiones y gestos penitenciales por un buen resultado del Concilio Vaticano II. Un mes antes de la apertura, el 11 de septiembre de 1962, Juan XXIII en un mensaje radiofónico habla de la primavera de la Iglesia y de su opción por los pobres.  Veni Creator entonado por el Papa, profesión de fe primero por el Papa y luego por los Padres, canto del Evangelio en griego y latín, entronización del Evangelio, Letanías de los Santos y discurso del Papa. Así comenzó el Concilio en la fiesta de la Maternidad de María

La Universidad La Sapienza de Roma confiere un doctorado honoris causa en Estudios Políticos a  Zuppi, “por su compromiso en el campo de la cooperación internacional y el desarrollo” con Lectio magistralis del cardenal. La razón que justifica este doctorado, complicada de entender: «con motivo del trigésimo aniversario de la firma de los Acuerdos de Roma por la Paz en Mozambique».

La presencia de Gambetti de la Basílica del Vaticano se ha vuelto vergonzosa y  está a punto de estallar. El lunes 03 de octubre de 2022, Giovanni Pingitore negó la posibilidad de celebrar la Santa Misa a un cardenal de la Santa Iglesia Romana.  Hasta 29 autobuses de varias parroquias de la archidiócesis de Colonia llegaron a la Basílica del Vaticano. Los jóvenes monaguillos realizan una peregrinación que los verá en Roma y Asís del 2 al 8 de octubre. Hay 2.000 monaguillos, divididos en 96 grupos. La peregrinación está presidida por su cardenal,  Woelki, el lunes misa en San Pablo, sin problemas, el martes  procesión  en los Jardines del Vaticano, y el miércoles audiencia general. El martes 04 de octubre, el cardenal y los monaguillos habían solicitado poder celebrar en el interior de la basílica vaticana, solicitud enviada a finales de septiembre, sin respuesta. Una vez en la sacristía, se les dijo al cardenal y a los presbíteros que lo acompañaban que eso no era posible. San Pedro sigue sin misas, sin monaguillos, los canónigos fuera de juego y los cardenales ninguneados.  Nos dicen que el caso Woelki no es único y que los obispos y sacerdotes que llegan, sobre todo los miércoles a la Basílica con el deseo de celebrar la Santa Misa, para espectáculos y  proyecciones de video, no hay problema. Se da prioridad a los turistas no a los que quieren rezar.  Si esto no es un museo, ¿qué es?

En las librerías el 20 de octubre ‘I’m Francesco’ de Edith Bruck. Sale ‘Sono Francesco’  con el prefacio del Papa Francisco y el epílogo de Noemi Di Segni: “El libro que tienes en tus manos es un intento de contar nuestro encuentro que me ha dado tanta fuerza y ​​esperanza”.  La escritora y poetisa de origen húngaro, nacida en 1931 en el seno de una familia judía pobre y numerosa, que sobrevivió a Auschwitz, Dachau, Bergen-Belsen.

El Premio Ratzinger de este año es para el jurista internacional Joseph H. H. Weiler: fue él quien defendió a Italia en el caso del crucifijo en las escuelas. De religión judía, Weiler también fue presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia, así como autor de numerosos trabajos sobre derecho constitucional, internacional, europeo y de derechos humanos.  En muchos países europeos, incluida Alemania, incluso hubo obispos que en los últimos años, Marx, por ejemplo, que  se mostraron bastante escépticos sobre la obligación de exhibir símbolos religiosos en lugares públicos, como se introdujo en Baviera hace años. «Francia sin crucifijo en la pared ya no es Francia. Italia, sin ella, ya no es Italia, tampoco lo es Inglaterra sin God Save the Queen».

Y terminamos con noticias frescas del jueves, de como se encuentra el Papa Benedicto XVI. Georg Gänswein, secretario privado del Papa Benedicto XVI  intervino en la presentación del libro de Piergiorgio Odifreddi «En camino en busca de la Verdad. Cartas y charlas con Benedicto XVI». Inevitable la pregunta ¿cómo está?: “Antes de venir aquí rezaba con el Papa Benedicto, como hace todo sacerdote católico, en Vísperas. Y eso lo dice todo”. «Y luego hablé sobre el libro y sobre todo sobre los invitados y presentadores. » Me dice , para lo primero: ‘no den un saludo institucional, den un saludo personal mío y díganles a todos: yo no merecía esta ilustre lista de presentadores’. Le dije: ‘Santo Padre, si digo esto no me creen, pero obedezco’. Entonces me dijo: ‘cuando veas cuántas personas hay, tienes que preguntarle al profesor Odifreddi si hay una explicación matemática, pero debe ser muy abreviada si no yo tampoco lo entiendo'».

Odifreddi: “El Papa emérito Benedicto XVI usa a menudo esta expresión en sus discursos y cartas: todos estamos en un camino en busca de la verdad. El título es un poco engañoso, pero tal vez represente lo que ha sido nuestra relación. Una vez le dije que si tomamos ‘la verdad’, son ocho letras, una combinación que sale es ‘revelado’ que corresponde a la forma de verla de un Papa. Otra palabra que sale es ‘relativo’, lo cual corresponde al relativismo que Ratzinger ya como cardenal y luego como Papa, en cierto sentido combatió».

¿Y si en la búsqueda de la verdad encontrara un amigo inesperado en el Santo Padre? Amigo tal vez es una palabra demasiado grande porque me gustaría que lo fuera, pero hay que mantener el sentido de la proporción. Ciertamente, sin embargo, he encontrado un compañero en el camino, como en el camino de Santiago, que lo hice, cada uno lo hace con sus motivaciones, con su pensamiento, pero al menos caminan juntos”.

En la presentación también intervino Lino Banfi, quien reveló que había escrito al padre Georg, inmediatamente después de la renuncia de Ratzinger, pidiéndole una reunión con el Papa emérito y obteniendo inmediatamente una respuesta positiva: «Estuvimos charlando tres cuartos de hora, era una cosa muy dulce y familiar. Nos reuníamos a menudo, me dio la bendición por 50 años de matrimonio una vez que le dijo a mi esposa: ‘Tu esposo la hace reír, ¿eh?’. Había cierta confianza. Hace dos años que no lo veo, pero me manda saludos de vez en cuando”.

«Mejor, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

Buena lectura.

Benedetto XVI: mons. Gänswein, “ho pregato con lui i vespri, e questo dice tutto”

BASILICA VATICANA. GAMBETTI INSINUA: COMASTRI NON ERA CAPACE DI INTENDERE E DI VOLERE

Vaticano premia il giurista (di religione ebraica) che ha difeso in Europa la presenza del crocifisso nelle aule scolastiche

‘Sono Francesco’, esce libro di Edith Bruck dopo visita del Papa

Suor Filomena Gisoldi compie cento anni e festeggia con Papa Francesco

BASILICA VATICANA: VIETATA LA MESSA AD UN CARDINALE

Comunione sulla lingua / Testimonianza di un parroco

La Sapienza conferisce dottorato honoris causa a cardinale Zuppi

“L’11 ottobre 1962 iniziò il più numeroso Concilio della storia”

Il Papa “rinfresca” la Curia Romana: nuove nomine di cardinali nei Dicasteri

Terra dei Fuochi, Papa Francesco chiama don Patriciello: “Ti sono vicino, vai avanti”

Tornielli: “Il linguaggio di Papa Francesco trasmette prossimità e vicinanza”

Papa Francesco contro l’assurdità della guerra

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *