En estos años la relación entre el Papa y su Secretario de Estado nunca ha sido color de rosa, como lo demuestra el caso de Sloane Avenue donde Francisco no perdonó ni siquiera a «la nueva guardia» de la Tercera Logia. Sorprende la distancia tomada por toda la curia del Papa Francisco en estos momentos, mucho más la de Parolin, como si lo que está sucediendo en el Gemelli no fuera con ellos. En la entrevista con el Corriere della Sera se hace preguntar: ¿Fue a visitar a Francisco al Policlínico? «Le hice saber que estoy disponible para reunirme con él, si lo considera necesario, pero hasta ahora no ha habido necesidad. En ese sentido, es mejor que permanezca protegido y tenga el menor número de visitas posible, para poder descansar y así hacer más efectivas las terapias a las que está sometido”. Una petición a la que el Papa Francisco hizo oídos sordos y optó por recibir al primer ministro italiano y hablar de conspiraciones contra él y de su muerte.
Se hace preguntar de nuevo sobre las noticias falsas y alarmas, y se vuelve a hablar de “cuervos” que rodean el Vaticano. ¿Sientes algún clima particular? «Sinceramente, tengo que decir que no sé si existen maniobras de este tipo y, en cualquier caso, intento mantenerme al margen de ellas. Por otro lado, creo que es bastante normal que en estas situaciones puedan difundirse rumores incontrolados o hacerse algún comentario inapropiado: ciertamente no es la primera vez que ocurre. Sin embargo, no creo que exista ningún movimiento particular y hasta ahora no he oído nada parecido».
Otro que aparece, y que tiene su interés, es el cardenal Fernández por su aparente cercanía al Papa Francisco que no parece ser tal y muestra estar poco informado. Entrevista en el diario argentino La Nación intentando ganar un espacio que no tiene: «No vale la pena que algunos grupos presionen para conseguir dimisiones. Ya lo han hecho varias veces en estos años, y esto sólo puede ser una decisión completamente libre del Santo Padre, también para que sea válida». Perece una entrevista anterior al actual empeoramiento: «es importante que el cuerpo del Papa haya respondido bien al tratamiento actual. Los signos de esta reacción positiva son objetivos: no sólo lo que se puede observar en la apariencia, sino sobre todo los resultados de las pruebas científicas diarias». No sólo eso: «No veo un ambiente precónclave, no veo más conversaciones sobre un posible sucesor que hace un año, es decir, nada especial. Hasta ahora he sentido mucho respeto por Francisco». Pues da la impresión de que nadie cuenta con él y que vive una realidad paralela.
El cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario de San Juan Pablo II, no tienen reparos en advertir al Papa que “de la cruz no se baja”. Criticó a Benedicto XVI por su «gran rechazo», y ahora intenta cortar de raíz cualquier pensamiento de renuncia que pueda rondar la cabeza del anciano Papa Francisco.
Entrevista a Ravasi y Semeraro sobre la posibilidad de renuncia. El primero: “Continuar el testimonio con un nuevo límite”. El Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos: «Me dijo que excluía la posibilidad de la renuncia, a menos que fuera una limitación que le impidiera razonar ”. La Iglesia está acostumbrada a los Papas ancianos. Ayer también le envié unos documentos para que los firmara…”.
El cardenal Marc Ouellet , prefecto emérito del dicasterio de los Obispos, también intervino sobre la hipótesis de la dimisión del Papa . Francisco «es un hombre muy decidido, muy dedicado a su ministerio y también es impredecible», dijo a LaPresse . Sobre la famosa carta de renuncia preventiva firmada por Francisco al inicio de su pontificado y entregada al entonces secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone: «es una cosa de prudencia, aunque no pueda trabajar con intensidad, la Iglesia puede esperar un poco”. El Papa «está físicamente limitado, pero sigue tomando decisiones».
Los nervios se notan y los cardenales carecen de información fiable de lo que esta sucediendo, tampoco las nunciaturas la tienen, y se están informando donde pueden. No se hace nada, peor, no gusta que otros lo hagan y las acusaciones son que los que maniobran a espaldas del Papa lo hacen online, no en persona. Lo malvados son «los círculos ultraconservadores estadounidenses que llevan mucho tiempo trabajando para frenar las reformas bergoglianas». Los acusan de que están tratando de orientar lo más posible el próximo cónclave. Tenemos muchas incógnitas: los 138 cardenales electores, procedentes de todos los continentes, no se conocen entre sí; y el haber recibido el sombrero rojo de Francisco no significa en sí mismo apoyar su programa de reformas pastorales. La idea de ‘perfilar’ a todos los cardenales electores e identificar una decena de papables, que se les ocurrió a los vaticanistas Edward Pentin y Diane Montagna, autores del portal online The College of Cardinals Report . Un trabajo minucioso, como si la sede petrina ya estuviera vacante, en el que Montagna y Pentin destacan a aquellos en el Sacro Colegio que están a favor de las mujeres diáconos, se oponen a la Misa tridentina y están a favor de la bendición de los homosexuales.
Fue una falsa alarma, hoy hay elecciones en Alemania y la Catedral de Colonia fue evacuada y cerrada al público porque se descubrió una maleta sospechosa en la entrada principal colgada en una de las puertas. La policía la reviso y solo había un periódico en la maleta “Fue la edición de hoy de Colonia Stadtanzeiger. No hay nada subrayado ni cortado, por lo que no había un mensaje secreto».
Al menos 70 cristianos decapitados fueron encontrados el 14 de febrero en una iglesia protestante de Kivu del Norte, una de las tres provincias orientales de la República Democrática del Congo donde decenas de grupos armados operan casi sin oposición desde hace décadas. «La violencia ocurre en un contexto de impunidad, donde casi nadie rinde cuentas». Esta masacre es un claro indicador de las violaciones generalizadas de los derechos humanos contra civiles y comunidades vulnerables, a menudo contra cristianos, perpetradas por las ADF». En cuanto al ejército gubernamental , las FARDC (Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo), la gente le teme casi tanto como a los grupos armados, tanto son los abusos, la violencia y los abusos cometidos por los militares que quedan impunes. El 20 de febrero, los soldados entraron en el obispado de la diócesis de Uvira y atacaron al obispo y a otros sacerdotes.«Nosotros, Su Excelencia Monseñor Sébastien Joseph Muyengo Mulombe, Obispo de Uvira, y los sacerdotes Don Ricardo Mukuninwa y Don Bernard Kalolero, acabamos de escapar de la muerte esta mañana en la sede episcopal de Uvira. Tres soldados de las FARDC uniformados entraron en el recinto de la diócesis y amenazaron primero al guardia, el Sr. Mwamba, y al cocinero, el Sr. Jean. Salí a recibirlos y preguntarles sobre la situación, pero nos apuntaron con armas a todos y nos tiraron al suelo junto con el Obispo. Nos robaron, se llevaron dinero, teléfonos y otros bienes. Luego nos encerraron en nuestras habitaciones, amenazándonos con matarnos al menor gesto, para así poder registrar toda la casa”.
Ayer, el cardenal Müller dió una conferencia en el Hotel Renaissance Mediterraneo de Largo Ponte di Tappia 25 en Nápoles, por invitación de la Fundación Il Giglio, de la Sección Nápoles de Una Voce (asociación internacional para la defensa de la liturgia gregoriana latina) y del Coetus Fidelium de la Archidiócesis de Nápoles (los grupos estables de fieles que promueven la Misa Vetus Ordo, San Paulo Maggiore y Sant’Andrea Avellino, San Ferdinando, Santa Maria della Vittoria). El tema «No es posible novedad sin Tradición Nihil novetur nisi quod traditum est (San Cipriano)» contará también con las intervenciones de Guido Vignelli, ensayista; por Marina Cartese, Presidenta de la Fundación Il Giglio; por Antonio Sembiante, filólogo; por Vito Vincesilao, abogado; y Nicla Cesaro, presidenta de la Sección Nápoles de Una Voce. Tendremos ocasión de comentar el contenido.
Y nos nos falta el capítulo sobre la repercusión de las decisiones que se están tomando en los Estados Unidos. Interesante artículo sobre el ISAID y los medios ‘independientes’, es decir, la geografía de la financiación de las agencias estadounidenses. Medios de comunicación, fundaciones, operaciones de cambio de régimen y más en el bote recientemente descubierto. “En total, USAID gasta más de un cuarto de billón de dólares cada año para capacitar y financiar una vasta y extensa red de más de 6.200 periodistas en aproximadamente 1.000 medios de comunicación u organizaciones de noticias [en todo el mundo], todo bajo el pretexto de promover ‘medios independientes’”. Así lo afirma Alan MacLeod en Mintpressnews . USAID ha financiado el 90% de los medios de comunicación ucranianos, incluido Kyiv Independent, y su editora en jefe, Olga Rudenko, calificó el bloqueo de la financiación de USAID como “una amenaza aún mayor para el periodismo independiente ucraniano que la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa”. “Los medios cubanos antigubernamentales también han caído en una situación similar”, incluidos CubaNet, con sede en Miami, el Diario de Cuba, con sede en Madrid.
En Myanmar donde “se estima que unos 200 periodistas reciben pagos directos de USAID”, está siendo testigo del colapso de la llamada prensa independiente. “Una encuesta reciente realizada a 20 importantes medios de comunicación bielorrusos concluyó que un asombroso 60 por ciento de sus presupuestos proviene de Washington”. “Un informe de la BBC persa señaló que más de 30 grupos iraníes celebraron una reunión de crisis para discutir cómo responder a los recortes de ayuda”.m“Otro país inundado de dinero de las ONG occidentales es Georgia . El 30 de enero, Georgia Today señaló que la financiación de USAID ha sido una “piedra angular” para el país desde su independencia. Y advirtió que muchas organizaciones cerrarían sus puertas de inmediato y para siempre sin el flujo constante de dinero”. “Noticias similares han llegado desde Serbia , Moldavia y toda América Latina . A pesar de que “la USAID se dirige específicamente a la opinión pública extranjera, gran parte de su mensaje vuelve a Estados Unidos, ya que esos medios extranjeros son clasificados como fuentes creíbles, independientes y fiables por los periódicos o la televisión. Así, la financiación de los medios extranjeros termina inundando incluso al público nacional con mensajes pro-estadounidenses”.
Bukele dijo: “Aunque se publicitan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan a grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores. En el mejor de los casos, tal vez el 10% del dinero se destina a proyectos reales que ayudan a las personas necesitadas (de hecho, existen esos casos), pero el resto se utiliza para alimentar el disenso, financiar protestas y socavar a las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista”.
Los fondos de USAID se han utilizado para censurar en internet noticias y opiniones que no se ajustan al sistema, la llamada lucha contra la desinformación y las Fake News. “Entre los métodos esbozados por USAID para reprimir a los medios independientes se encuentra lo que llama ‘ acercamiento a los anunciantes ’: amenazar a los anunciantes con cortar vínculos con sitios web más pequeños para limitarlos financieramente”. Además se sabe que “los puestos ejecutivos más altos en las principales empresas de redes sociales, como Facebook , Twitter , Google , TikTok y Reddit , están ocupados en su mayoría por ex funcionarios de la CIA, USAID y otras agencias de seguridad nacional”. Luego está la financiación de instituciones privadas con estrechos vínculos con el gobierno estadounidense, como la Fundación Ford, la Fundación Open Society y la Fundación Bill y Melinda Gates [y muchas otras, ed.] que, paralelamente, “ofrecen enormes subvenciones a periodistas y medios de comunicación extranjeros”.
«Dios todopoderoso y eterno, tú eres la salud eterna de los que creen en Ti. Escucha nuestras oraciones por tu siervo enfermo Francisco para quien imploramos la ayuda de tu tierna misericordia».
«Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien…»
Buena lectura.