Hoy tenemos una lluvia de temas variados, algunos de nos acompañan desde algún tiempo, otros que aparecen nuevos. La eterna lucha de los tradicionalistas contra el Papa Francisco y sus argumentos y los contrarios. El rosario polaco interpretado como racista porque parece que no es una proclama de puertas abiertas a los hermanos musulmanes. Las relaciones de la Santa Sede y el Japón, una iglesia tan viva en otros tiempos y tan tranquila en estos. Las pérdidas millonarias del Banco Vaticano, por ahora las de Malta. La quebrada salud del Papa Benedicto XVI. El rapto de un sacerdotes Romano en Nigeria por los grupos armados de hermanos musulmanes. El juicio por el ¿suicidio? de un alto cargo, Rossi, del Monte Paschi de Siena que se cae por una ventana cuando tecleaba el código de una cuenta en el Banco Vaticano, de esas que no existen. La situación inexplicable de refugio de pedófilos que está adquiriendo el pequeño territorio Vaticano. La castaña caliente de Cataluña y los grandes y buscados silencios de una Iglesia dividida. Próximo libro entrevista del Papa Francisco sobre comentarios al Padre Nuestro. Bertone y su ático cuyo juicio termina hoy , ya sabemos que pase lo que pase no se irá y que se apelara. La monja que echa de la Iglesia a un pobre perro y es recibido rápidamente por el Papa Francisco. Y el Mega Show sobre el juicio universal inspirado en la Capilla Sixtina.
Cada uno de estos temas daría para extendernos en nuestros comentarios. Los que observamos que va creciendo es la pregunta de qué hace el Papa Francisco ante todos estos líos. Su respuesta se siempre que reza y no lo ponemos en duda. Pero como decía San Maximiliano Kolbe, el humilde franciscano mártir, «rezar está bien pero los enemigos de la Iglesia hacen otras cosas y nosotros tenemos que actuar» .
Se cuenta de un Jefe de estado que le pidió consejo a su antecesor en el oficio de qué hacer cuando llegaban los grandes problemas. La respuesta fue inmediata y le indicó un cajón con tres sobre numerados aconsejando de abrirlos por orden cuando se presentaran las dificultades. Llegó la primera gran crisis y abrió el sobre número 1 : «Debes dar toda la culpa a tu antecesor, te ha dejado mal las cosas y no has podido hacer de otra manera» . Resuelta la primera crisis. LLegó la segunda y lanzó al sobre número 2 : » Debes decir que te has equivocado al elegir a tus colaboradores» . Resuelta la segunda crisis. Pasado un tiempo llegó la tercera y se precipitó a abrir el solitario sobre número 3 , en él se podía leer: «Piensa en escribir tres sobres para tu sucesor, tu gobierno ha terminado» .
2 comentarios en “El pontificado de Papa Francisco: sus entrevistas, sus silencios y sus acciones. El Vaticano y el Mega-Show del Juicio Universal.”
Para agregar a lo de los tres sobres:
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas (esto creo que es lo que hay que hacer ahora).
Hay un antiguo criterio que se usa en la investigación policial frente a un hecho o conducta que aparece confuso, dice «donde hay duda no hay duda…..».
Para agregar a lo de los tres sobres:
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas (esto creo que es lo que hay que hacer ahora).
Hay un antiguo criterio que se usa en la investigación policial frente a un hecho o conducta que aparece confuso, dice «donde hay duda no hay duda…..».
¿ Francisco recibe antes a los perros que a los cardenales de los dubia ?