PUBLICIDAD

Paris vaut bien une Messe, el ambiguo arzobispo Aupetit, el informe Sauvè desacreditado, Macron y el Papa Francisco, la señora Claus.

|

Las noticias de hoy tienen un común denominador fácilmente reconocible: Francia. La más relevante es la ‘puesta a disposición’ del cargo del Arzobispo de París, Aupetit, por hacerse pública una relación ‘ambigua’ con una señora. Además tenemos la visita de Macrón al Papa Francisco y alguna referencia al informe Sauve.

En París las cosas andan revueltas y un artículo del Fígaro precipitó las cosas por una investigación del semanario Le Point, según la cual tuvo un romance con una mujer en 2012, el arzobispo, de 70 años,  envió una carta al Papa Francisco para presentar su renuncia. Aupetit, en una entrevista con Croix en la que confirmó la información del Fígaro, precisó no obstante que no había utilizado el término «renuncia» en el texto enviado al Pontífice, porque «la renuncia significaría que abandono mi cargo». “En realidad, se lo entrego al Santo Padre, porque es él quien me lo dio. Lo hice para preservar la diócesis, porque, como obispo, tengo que estar al servicio de la unidad”. La semana pasada, Aupetit se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación de Obispos, en Roma para expresarle sus intenciones.

Aupetit negó rotundamente cualquier relación con esta mujer, explicando que ella «se había presentado muchas veces a través de visitas, cartas, etc., hasta el punto de que tuve que hacer arreglos para poner cierta distancia entre nosotros», «el comportamiento hacia la mujer pudo haber sido ambiguo, sugiriendo así la existencia entre nosotros de una relación íntima y una relación sexual, lo cual niego rotundamente (…) Decidí no volver a verla y le informé». . El arzobispo afirma haber hablado de esta «vieja situación» con sus vicarios generales ya en la primavera de 2020 y «haber advertido a las autoridades de la Iglesia».

Hoy todo se sabe y el detonante es un correo electrónico enviado por error por Aupetit a su secretaria en 2012, cuando era vicario general de París, que en realidad estaba dirigido a otra mujer. Vocación tardía, ordenado a los  cuarenta y cuatro años, después de haber ejercido como médico durante doce, Aupetit siempre ha sido muy activo en el frente bioético, desde el final de la vida hasta la procreación asistida. Cuando fue elegido arzobispo de París en diciembre de 2017, Libération, el periódico de la izquierda jacobina francesa, lo recibió así: «Su nombramiento por parte del Papa es un verdadero regalo para la franja más radical del catolicismo francés». «Si el Santo Padre acepta su dimisión, serán los primeros, los de Libération, en descorchar el champán».

Fue una sorpresa que el Papa Francisco eligiera a Aupetit como arzobispo de París,  bien aceptado por el sector más tradicional y criticado por el progresista. Los sectores más zurdos lo acusan de autoritarismo y ha sufrido continuas dimisiones ante actos de gobierno que les restaban poder. Lo sucedido es un hecho muy relevante y cuya trastienda es complicada de entender. Aclararía mucho las cosas si supiéramos el origen de la filtración del correo. Un triste episodio que desacredita al obispo más visible de un país como Francia, después de la rocambolesca historia del nuncio.

Esperemos que no sea el caso de nombramiento de un ‘recatabile’ tan utilizado en estos tiempos. Gobernar no es fácil y al frente de París no se puede pensar en un inútil que te deje mal antes de tomar posesión. Las fidelidades hoy son escasas y hay que amarrar la sumisión por otros medios. En el mundo civil es un táctica muy común, ¿lo será también en la actual administración del Vaticano?

Y seguimos con Francia y la curiosa noticia de que se ha cancelado la visita al Papa Francisco de Jean-Marc Sauvé, que ha investigado la pedofilia en la Iglesia, prevista para el próximo 9 de diciembre. Según informa Croix, ocho miembros de la Academia Católica de Francia denunciaron el informe Ciase, por debilidades metodológicas, teológicas y legales y análisis arriesgados, en un documento de 15 páginas que enviaron a Papa Francisco. Se critica la cobertura mediática del informe Sauvé, en particular en lo que respecta a la estimación de unas 330.000 víctimas de abusos sexuales cometidos en la Iglesia: «Tenemos derecho a preguntarnos por la metodología de la encuesta cuantitativa que trajo el cifra de 330.000 víctimas, la única cifra citada por los medios». «El rigor científico no guió su trabajo»,  «Es lamentable que un texto que ha puesto en su lugar tantos medios, humanos y económicos, (…) pueda revelar una eclesiología imperfecta, una exégesis débil, una teología moral obsoleta».

La carta de los ocho académicos cita entonces un contexto favorable a la pedofilia en los años 1950-1970, y afirma que «la Iglesia Católica vive en un cuerpo social con límites inevitablemente permeables», y que «la responsabilidad de algunos de sus miembros debe asumir en cuenta un contexto psicológico, filosófico y teológico. Esto no quita valor al horror de los crímenes cometidos «. Los miembros de la Academia también subrayan que «los errores deben establecerse con precisión» y que «no parece posible acatar únicamente las declaraciones de las víctimas».

Estas revelaciones llegan precisamente el día del encuentro entre Emmanuel Macron y el Papa Francisco en el Vaticano. Macron sabe que tiene ante sí un episcopado inclinado al tradicionalismo en medio de la repercusión del discutido informe Sauve, pero si el objetivo del informe era decir que mala era la iglesia antes y que buenos somos ahora, ha fracasado.  Los católicos han leído el informe y han entendido que esta «tradición» ,que no tiene nada de tradicional, ha abierto las puertas a los abusos de poder y a los silencios por «miedo» al escándalo. El viaje de Macron se puede encuadrar en intereses electorales dentro de la actual crisis de identidad que acecha a Europa.

El Papa Francisco ha establecido, con una Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, en el Tribunal de la Rota Romana, la Comisión Pontificia ad inquirendum et adiuvandum, que tendrá la tarea de «constatar y verificar la plena e inmediata aplicación de la reforma del proceso de nulidad matrimonial» en las Iglesias particulares.

La llamada ideologia eLGeBeTeQu nos la tienen que imponer como sea. Para celebrar el 50 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Noruega, el video anual de Navidad del  servicio postal muestra a Papá Noel enamorándose de otro hombre. El video, titulado Cuando Harry conoció a Santa, es un cortometraje de cuatro minutos en el que el personaje principal interactúa varias veces con Santa Claus, antes de escribirle una carta que dice: «Querido Santa, todo lo que quiero para Navidad eres tú».  The Guardian calificó el video de «conmovedor» y dijo que otros lo encontraron «poderoso» y «progresista». Otros piensan que no es un buen ejemplo el que Noruega convierta a Santa Claus en un homosexual oculto que engaña a la Señora Claus en Navidad.  En 2019, Netflix lanzó un especial de Navidad con un Jesucristo gay, pero más de dos millones de firmas de protesta obligaron al servicio de transmisión a retirar el programa.

«Estad siempre despiertos,…»

Buena lectura.

Vaticano: Papa instituisce Commissione di verifica per nullità matrimonio

Macron dal papa e gli opposti integralismi. La riflessione di Cristiano

L’arcivescovo di Parigi Michel Aupetit si dimette, mistero su una storia d’amore: la decisione di Papa Francesco

Parigi, l’arcivescovo si dimette per un «comportamento ambiguo» con una donna

L’arcivescovo di Parigi rimette l’incarico nelle mani del papa

Annullata la visita di Sauvé dal papa: l’Accademia cattolica di Francia contesta il Rapporto Ciase

L’arcivescovo di Parigi si dimette: «Ha avuto una relazione con una donna»

Arcivescovo Parigi si dimette/ Scandalo love story: “Io ambiguo, ma nessun rapporto”

La comunione nella Chiesa americana

Pezzo Grosso Risponde a Pera: l’Europa in Realtà non c’è Mai Stata…

Una email del 2012 per fare fuori il vescovo di Parigi

Conformismo Lgbt. In Norvegia Babbo Natale è gay

Comentarios
6 comentarios en “Paris vaut bien une Messe, el ambiguo arzobispo Aupetit, el informe Sauvè desacreditado, Macron y el Papa Francisco, la señora Claus.
  1. «Tenemos derecho a preguntarnos por la metodología de la encuesta cuantitativa que trajo el cifra de 330.000 víctimas, la única cifra citada por los medios». «El rigor científico no guió su trabajo», «Es lamentable que un texto que ha puesto en su lugar tantos medios, humanos y económicos, (…) pueda revelar una eclesiología imperfecta, una exégesis débil, una teología moral obsoleta».

    El número de 330.000 conlleva automáticamente un indicio de que nos encontramos ante una organización criminal pedófila, y por tanto, la fiscalía o cualquiera puede interponer una gran demanda civil colectiva pidiendo mil millonarias indemnizaciones por daños y perjuicios morales, además de interponer una denuncia por crímenes contra la humanidad ante personas vulnerables como son los niños. Es algo que no entiendo como nadie se está dando cuenta, y quizás la inactividad de la fiscalía y de las víctimas que no se organizan judicialmente, indica de que esto es un número falso.

    Es un informe tan aberrante, tan irracional y tan inepto, que uno no entiende como los promotores (la Iglesia) y sus autores de dicho informe, no sabían de las consecuencias de sus presuntos y supuestos resultados.

    No se entiende como se dan por válidas supuestas simples declaraciones de presuntas víctimas a través de formularios sin las debidas precauciones de comprobación y verificación de lo que están diciendo. Da la sensación de que cualquiera podía decir lo que quisiera, y esto redunda en un desprestigio y descrédito del informe y de sus autores.

  2. El Motu Propio sobre la nulidad de los matrimonios está mal hecho. Un grupo de 8 en el que pesaba más la situación de Buenos Aires produjo este error garrafal que intenta que una talla vale para todos. Ahora queiren echar la culpa a Italia, pues no se tomó en cuenta su situación. Por otro lado, el modo normal de hacer una reforma de parte del Derecho Canónico es que se produza un borrador y se envíe a las Conferencias Episcopales, a las Facultades de Derecho Canónico y Asociaciones de Canonistas. No habiendo hecho esto Francisco ha hecho una chapuza. Incluso dijo después que un obispo podría conceder una declaración de nulidad en una tarde. Mucha frivolidad.

    1. La nulidad tiene las causas tasadas y son tan fáciles que hasta las abuelas lo sabían intuitivamente: libertad, verdad sobre las condiciones del cónyuge, edad, capacidad de saber y entender, parentesco, no consumar…

      El problema sólo es de pruebas y apelación, derecho probático y procesal, nada más.

      Bergoglio se ha pensado que ha descubierto el Mediterráneo, y éste lleva miles de años descubierto. Cosas de la demagogia y orgullo de creerse ser el Año 1 y el Kilómetro 0 de la nueva Primavera…

  3. Aupetit ha decepcionado a los católicos tradicionalistas por su severa aplicación de «Traditiones Custodes». Si el Papa le acepatara la renuncia seguramente no lo iban a lamentar.

    1. La aplicación rigurosa de Traditionis custodes prohibiendo misas, a los efectos prácticos, sólo impide celebrar la misa en un templo, o celebrarlo a puerta cerrada, con el fin de evitar un castigo inicuo e injusto por parte del obispo.

      Lo que prevalece siempre es la norma constitucional de la Lex Ecclesiae Fundamentalis que establece el derecho del fiel inderogable de celebrar la misa en el rito conforme a la Sagrada Tradición Litúrgica, no una ley que se ha hecho atentando y violando la esencia de este derecho, afectando a materia grave que causa perjuicio grave, y además, de haberse hecho sin sinodalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *