Ayer se celebró la jornada del inmigrante y hoy tenemos algunos ecos de la intervención del pontífice en la homilía de la Misa y en el Angelus. Ninguna novedad especial en cuanto a las tesis sostenidas por el Papa Francisco en su continua defensa de la acogida sin límites llegando a pedir que se cambien la leyes para facilitar esta acogida. También se recuerda a los inmigrantes que deben respetar las leyes de los países que los acogen. Italia está sufriendo una verdadera y propia invasión que multiplica por diez los ya alarmantes datos que tenemos en España. Se dan datos de la llegada de 15.000 menores el año pasado a Italia. El cambio social y cultural que todo esto está provocando en los países de la antigua Europa ya está teniendo consecuencias en muchos ámbitos que se verán agravadas en los próximos decenios. La indiferencia religiosa que se ha enseñoreado en las tierras de antigua tradición católica y la llegada de nuevos credos están cambiando el paisaje y llenándolo de mezquitas y cultos orientales. La fe católica se enfrenta a la necesidad de una defensa en su propia casa para evitar la desaparición.
Las críticas al Papa Francisco por esta posición son cada vez mayores y tienen dos matices importantes. Se dice que pide mucho y no hace nada. La acogida del Vaticano, como estado gobernado por el papa, es nula y sus leyes son ejemplo de todo lo contrario que se predica. De hecho, son las más restrictivas del mundo. Y las antiguas instituciones católicas que acogían a los marginados sociales de todos los ámbitos están desapareciendo por falta de vocaciones. Las proclamas pueden quedar en palabras vacías e incluso tener un efecto bumerán si faltan lo hechos. Por ahora los hechos son pocos, de naturaleza populista y no solucionan el problema de fondo. De la terrible situación en la que se encuentran los países de origen de los inmigrantes ni palabra.
Empieza el viaje a Chile con los ecos de la quema de iglesias y el asalto a la nunciatura. Los periódicos chilenos hablan de los casos de pedofilia en ese país y de los problemas con los indios mapuches que también se enfadan por sus cosas.
Pietro Orlandi sigue con la luchas por encontrar a su hermana y un conocido musulmán se queja del cierre del colegio de monjas en que se educó por falta de vocaciones.
Buena lectura.
Migranti, Papa: «Vincere le nostre paure»
Vaticano, Papa Francesco e l’accoglienza per tutti gli immigrati: per Socci è nemico delle Chiesa
Il Papa vola in Cile, lo aspettano la rabbia delle vittime dei pedofili e degli degli indios Mapuche
Migranti: oltre 15 mila minori soli. Papa: la paura è legittima ma non condizioni le scelte
Pietro Orlandi: il Vaticano ha ammesso di sapere quello che è accaduto
GRAZIE AL PROF. D’ANTONI PER QUESTA PROFEZIA DI RORTY CHE NEL 1997 ANTEVEDEVA UNA GLOBALIZZAZIONE IN CUI LA CASTA AL POTERE PROVOCHERA’ L’IMPOVERIMENTO DI GRANDI MASSE DI LAVORATORI E LE NAZIONI IMPOVERITE SARANNO DISTRATTE DA SCONTRI ETNICO-RELIGIOSI E SULLE ABITUDINI SESSUALI
.
Ecco uno straordinario testo del filosofo americano che nel 1997 già prefigurava quello che sta accadendo oggi. Ringrazio il prof. Massimo D’Antoni per averlo tradotto e pubblicato. Ne propongo alcun…
Seguir leyendo
Gracias al profesor. D ‘ Antoni por esta profecía de rorty que en 1997 antevedeva una globalización en la que la casta en el poder a el empobrecimiento de grandes masas de trabajadores y las naciones empobrecidas se se por enfrentamientos étnicos-religiosos y hábitos sexuales . He aquí un extraordinario texto del filósofo americano que en 1997 ya extendería lo que está sucediendo hoy. Gracias al profesor. Massimo D ‘ Antoni por haberlo traducido y publicado. Propongo algunas canciones. . . La globalización está produciendo una economía mundial en la que cualquier intento de un país de evitar el empobrecimiento de sus trabajadores tiene como resultado el de quitarles el trabajo. La Economía mundial será gobernada pronto por una clase dominante cosmopolita que no tiene a los trabajadores de cualquier país un mayor sentimiento de comunidad que los grandes capitalistas americanos de 1900 hacia los inmigrantes que trabajaban en sus empresas. (…) Este preocupante cosmopolitismo económico tiene como subproducto un atractivo cosmopolitismo cultural. Pelotones de jóvenes y animados empresarios llenan la clase business de los vuelos transoceánico, mientras que los puestos detrás de ellos están ocupados por profesores como yo, que pasan de una conferencia interdisciplinaria a otra en la localidad esparcimientos. Pero el nuevo cosmopolitismo cultural está limitado al % de los americanos. El nuevo cosmopolitismo económico prepara un futuro en el que el 75 % restante verá su nivel de vida reducido. (…) Si la formación de castas hereditarias continúa sin obstáculos, y si las presiones de la globalización crean tales castas no sólo en los estados unidos sino en todas las antiguas democracias, el resultado será un mundo orwelliano. En este mundo, puede que no haya una contrapartida supranacional del gran hermano, o un creo oficial similar al socing, pero habrá algo similar al partido interior: los súper ricos internacionalistas y cosmopolitas, que tomarán todas las decisiones importantes. El análogo del partido exterior orwelliano será una clase de profesionales cosmopolitas educados y ricos – la «Sovraclasse» de lind, la gente como usted y como yo. El trabajo de la gente como nosotros será que las decisiones tomadas por el partido interior se apliquen de forma fluida y eficiente. Será en interés de los super-ricos garantizar a nuestra clase una relativa prosperidad y bienestar, porque necesitan gente que pretende ser la clase política de los diferentes estados nacionales. Para mantener las masas buenas, los súper ricos tendrán que mantener viva la ilusión de que las políticas nacionales pueden hacer una diferencia algún día. Dado que las políticas económicas son su prerrogativa, animarán a los políticos, tanto de derechas como de izquierdas, a dedicarse a las grandes batallas culturales. El objetivo será distraer la atención de las masas, mantener el 75 % menos rico que los estadounidenses y el 95 % menos rico de la población mundial ocupada en las hostilidades étnicas y religiosas, y en los debates sobre hábitos sexuales. Si las masas pueden ser distraídas por sus aflicciones de pseudo-Eventos Creados por los medios de comunicación, incluyendo cuando en una breve y sangrienta guerra, los super-ricos tendrán poco que temer. (…) No es de extrañar que vean, como resultado de la apertura al comercio internacional, frente a las ventajas para los directivos y los accionistas, y una mejora del nivel de vida en los países emergentes, un fuerte deterioro del nivel de vida de los trabajadores estadounidenses. Y no deberíamos sorprendernos si que a los intelectuales de izquierda como bando al lado de los gerentes y los accionistas – a compartir los mismos intereses de clase – ya que nosotros intelectuales, en su mayoría miembros de la academia, estamos relativamente protegidos, al menos a corto plazo, De los efectos de la globalización. Para empeorar las cosas, es el hecho de que a menudo parecemos más interesados en los destinos de los trabajadores de los países menos desarrollados que en el de nuestros conciudadanos. (…) La izquierda cultural parece a menudo convencida de que el estado nacional es algo obsoleto y que, por tanto, no tiene sentido intentar resucitar las políticas nacionales. El problema es que el estado nacional es, y será también en el futuro para nosotros previsible, la única entidad capaz de hacer la diferencia (…). No sirve de consuelo a aquellos que corren el riesgo de caer en la miseria por la globalización, que dicen que, siendo los estados nacionales que son irrelevantes, tenemos que encontrar algo que los sustituya. Los super-ricos internacionales no creen que necesite ningún sustituto, y es probable que ellos prevalezcan. Bill Reading tenía razón en decir que «El Estado Nacional [ ha dejado de ser la unidad elemental del capitalismo», pero sigue siendo la entidad que toma decisiones sobre los beneficios sociales y, por lo tanto, la justicia social. La actual costumbre de la izquierda de mirar lejos de la realidad nacional hacia una entidad política global es tan inútil como la fe en la filosofía de la historia de Marx, de la que se ha convertido en un sustituto. Pero ambas son irrelevantes respecto a la cuestión de evitar la reaparición de castas hereditarias, o evitar que los populistas de derechas se beneficien del resentimiento que ello conlleva. . Ricardo Rorty . Del libro achieving nuestro country, del filósofo americano richard rorty. Se basa en un ciclo de clases que él tiene en la universidad de stanford entre 1996 y 1997. Aquí toda la canción traducida por el profesor. De Antoni:
Antonio Socci Facebook
¿ Va a aplicar Francisco a los cardenales de los dubia al menos el status de inmigrante y sus consiguientes acogida, protección e integración ?
¿ Se sabe algo del cupo de inmigrantes que va a aceptar el Vaticano y de su propósito firme de implantar en su legislación el ius soli ?