Martes nublado y frío en la ciudad de Roma. Los primeros meses de 2018 es periodo de elecciones en Italia con posiciones muy enfrentadas sobre temas de fondo. Es costumbre muy arraigada que los partidos políticos miren de reojo hacia el cupulòn para conocer, o por lo menos intuir, la opinión vaticana sobre los temas mas candentes. Estamos delante de las primeras elecciones en que la opinión de Papa Francisco es muy clara sobre algunos temas que marcarán el debate político estos meses. La diplomacia vaticana intenta apagar fuegos y moderar opiniones con sus tradicionales juegos de artificio sin mucho resultados. El Papa Francisco es muy claro y no hay mucha posibilidad de «sfumaturas» de lleven el agua al molino. Uno de los temas centrales será la inmigración y todo el mundo complicado que la rodea. La posición del Papa Francisco es descaradamente por una acogida sin matizaciones, o al menos así se deduce de sus intervenciones. Los partidos más a la derecha, y por tanto más próximos a posiciones católicas en otros temas, son los primeros en desgranar la letanía contra el pontífice. No nos olvidemos de la famosa frase entresacada de las escuchas telefónicas del proceso mafioso «Roma Capital» en las que se afirmaba que » se gana más con los inmigrantes que con la droga». Serán meses en los que todo lo que se diga sobre los inmigrantes serà interpretado en sentido electoral. Vittorio Feltri , director histórico de un buen numero de periódicos italianos, dice que este papa solo le gusta cuando no habla, pero que habla siempre. Otro más que que se suma al coro de críticos famosos a Papa Francisco.
La próxima visita de Papa Francisco a San Giovanni Rotondo entra en el debate por los 300.000 euros de la región destinados a gastos de organización, La Puglia es una región muy castigada por el paro y por la llegada de inmigrantes, es el tacón de la bota italiana, y no anda muy sobrada de recursos. Veremos que piensa el Padre Pio de todo esto.
Antonio Socci compara las navidades del papa Benedicto con las de Papa Francisco y llega a la conclusión que a más popularidad del papa hay menos asistentes algo muy difícil de entender.
Don Mazzi en un conocido religioso italiano con una gran labor social orientada sobre todo al mundo de la recuperación de la droga, entra en el debate a favor de los curas casados, los tiempos han cambiado y no encuentra ninguna dificultad para hacer la revolución. El problema es que la avanzada edad de los sacerdotes y la escasez de vocaciones no hace prever un gran entusiasmo por la propuesta.
Buena lectura.
Il Papa: «Ogni vita, anche scomoda o ripugnante, va accolta, amata e aiutata»
Salvini contro gli immigrati: «Penso ai milioni di italiani senza casa e lavoro»
Il Papa in Puglia, per i “grillini” la Regione spende troppo
Il Papa insiste sui migranti . E dopo i neofascisti anche la Lega lo attacca
Don Mazzi: «I preti possano sposarsi, i tempi sono cambiati»
Pero, por què nadie habla del Plan Kalergi que sería el punto de inflexión?
El Papa no puede obligar a los estados a acoger a todo el que llama a su puerta, además el Papa tiene que ser realista el es jefe de un Estado y él si que puede abrir sus puertas, pero nunca puede salpicar a los demás. Supongo que cientos de miles de italianos bastante tienen con vivir el día a día y superar los contratos temporales, como para que les venga este señor a decirles que aparte de vivir estrechamente y con la espada de Damocles del paro en la cabeza, se tienen que hacer cargo de millones de inmigrantes. Yo nunca hubiera dicho lo que voy a decir, pero ya me sale decirlo, lo mejor que puede hacer el Papa es vender todo el tesoro Vaticano con todas sus obras de arte al mejor postor poner en venta todos los colegios jesuitas y universidades y todas las propiedades de la iglesia y hacer Francisco personalmente la caridad que quiera, pero no vale decir que los tesoros de la iglesia son innamovibles y perdurables y los demás tengamos que abrir por obligación nuestras casas. La caridad hay que hacerla con lo que uno tiene no con el dinero de los demás.
El Papa Francisco, en el caso de los inmigrantes así como el islam, que están íntimamente vinculaldos, no hace un análisis racional basado en el sentido común. No vale.