Empezamos semana, y vamos terminando año. Ayer último ángelus del año en la fiesta de la Sagrada Familia, los nervios en el Vaticano se notan y las caras de preocupación no se pueden disimular. El aspecto del Papa Francisco y los torpes movimientos en el ángelus son más que preocupantes, con momentos de nerviosismo cuando, sin venir a cuento, porque todo funcionaba perfectamente, se puso a golpear el micrófono. Todo apunta a que el Papa Francisco a perdido mucha capacidad auditiva lo que justificaría la utilización de un visible audífono estos últimos días. La vida en Santa Marta es complicada y los más cercanos ya no lo disimulan.
El Papa Francisco, ausente el domingo 29 de diciembre en la apertura de la tercera Puerta Santa, estuvo en el Ángelus de la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. “La familia es la célula de la sociedad, un tesoro precioso que debe ser sostenido y protegido”. “¿por qué la Familia de Nazaret es modelo?” «Porque es una familia que habla, que se escucha, que conversa. ¡El diálogo es un elemento importante para una familia! Una familia que no se comunica no puede ser una familia feliz». «Es hermoso cuando una madre no comienza con un reproche, sino con una pregunta». «María, no acusa ni juzga, sino que trata de comprender cómo acoger a través de la escucha a este Hijo tan diferente».
Después de la solemne inauguración en San Pedro en Nochebuena, ayer comenzó oficialmente el Año Santo en todas las catedrales, la de la Urbe (San Giovanni in Laterano) y las del Orbe, tal como establece la bula de indicación Spes no confundir . Donde Francisco habla en primera persona del acontecimiento que tuvo lugar ayer en su ausencia: «Abriré la Puerta Santa de mi catedral de San Juan de Letrán, que el 9 de noviembre de este año celebrará el 1700 aniversario de su dedicación», pero a abrirla fue el cardenal Vicario. La basílica que también se llama omnium urbis et orbis Ecclesiarum mater et caput («madre y cabeza de todas las Iglesias de la Ciudad y del Orbe»). Después de haber abierto personalmente «la» Puerta Santa por excelencia, la de la Basílica Vaticana, y luego, el día 26, la inédita en la prisión de Rebibbia, el Papa, de 88 años, tuvo que delegar la tercera. A pesar de ser la de su catedral y de todo lo que insiste el Papa Francisco en su función de «obispo de Roma».
La Puerta Santa de la Basílica de San Giovanni in Laterano fue originalmente la primera y única Puerta Santa, ya que era la catedral del obispo de Roma. Posteriormente, se sumaron otras tres Puertas Santas en las basílicas papales de San Pietro, San Paolo Fuori le Mura y Santa Maria Maggiore, para facilitar la visita y el paso de los peregrinos. La Puerta Santa se encuentra en el lado derecho de la basílica, bajo el pórtico. El escultor Floriano Bodini lo realizó en bronce con una escena en el centro, el Cristo muerto en la cruz, la Virgen con el Niño Jesús y el escudo de Juan Pablo II. Fue colocada con motivo del Jubileo del 2000. Con el Edicto de Milán del año 313, el emperador Constantino concedió la libertad de culto a los cristianos y donó las tierras de Letrán al entonces Papa Melquíades para que construyera un lugar de culto. La basílica fue consagrada en el año 324 por el Papa Silvestre I. Desde el siglo IV hasta el XIV Letrán fue la sede principal del papado . En 1650 el Papa Inocencio X encargó su restauración a Francesco Borromini.
Sigue sin gustar mucho el empeño del Papa Francisco por la amnistía y algunos lo presentan como la exaltación de la evasión. La evasión como burla al poder, a la burguesía, al justicialismo, a la respetabilidad. El Papa no pidió clemencia para los prisioneros. No expresó simples palabras de indulgencia o lástima. Propuso una revolución en el sentido común y un levantamiento contra la idea de que la justicia es castigo, opresión, cierre, negación de la libertad. El Papa se movió y habló en base a sus creencias y su ideología y ha lanzado un desafío que va más allá de la ritualidad del catolicismo y las tradiciones religiosas. Planteó un replanteamiento de la sociedad -de las relaciones humanas, de la organización del Estado- basado en el fin del poder y que no parte desde arriba, sino desde el nivel más bajo, el más bajo: el horror y lo más bajo de una célula. Este replanteamiento de la sociedad, propuesto por el Papa, se parece mucho a una ideología política.
Hoy, en la sociedad actual y en este campo de luchas ideológicas, del que el comunismo ha desaparecido y el liberalismo flaquea, quedan dos bandos que se enfrentan: el de la derecha populista e hiperliberal, que gobierna en Italia, en América, y avanza en todo Occidente, y la del Papa, que reúne a una parte no mayoritaria del mundo católico y a franjas dispersas, pero todavía vivas y vivaces, de la izquierda y del área liberal. He escuchado muchas veces la objeción: incluso el Evangelio no tiene valor si no se actualiza a los nuevos tiempos. El problema no es el de adaptar el evangelio al tercer milenio, sino al contrario el de adaptar el milenio al evangelio. La modernidad está ahí, en la brillante visión de Jesucristo en el otro lado está el atraso, la reacción.
Seguimos con críticas a la película cónclave. Es el período post-Bergoglio el que domina, con la posibilidad, después de 46 años, de tener un Papa italiano. La lucha italiana se centra entre Zuppi, de 69 años, de Sant’Egidio y el fray políglota Pizzaballa, 59 años. Muchos dicen que es demasiado joven, pero Pizzaballa sería un paso para sanar las tensiones de una Iglesia católica tan dividida entre innovadores y tradicionalistas. La película Cónclave de Edward Berge es una caricatura peligrosa que nos indica hasta que punto está ridiculizado el sacro Colegio. El Vaticano descrito por Berger parece un decorado de Juego de Tronos. Casa Santa Marta es descrita como un hotel señalado como el lugar donde deben vivir en confinamiento los cardenales electores reunidos en cónclave, representada como un lugar lúgubre, con suelos de mármol, paredes gris oscuro, puertas negras y adornos rojos. No menos importante, el absurdo de un Papa que realmente es una mujer: para ser sacerdote, como dice el derecho de la Iglesia, es necesario ser «vir baptizatus». La «particularidad» del Papa imaginado por Berger es que no tiene la capacidad ni de ser sacristán.
El todopoderoso metropolita Hilarión ha sido destituido de la sede diocesana de Budapest, encomendándole un servicio en la iglesia dedicada a Pedro y Pablo en la localidad bohemia (República Checa) de Karlovy Vary. Conservará su función de sacerdote y obispo, pero ya no tendrá ninguna responsabilidad pastoral. Para una figura que, de 2009 a 2022, ocupó el segundo cargo del Patriarcado (arzobispo de Volokolamsk, presidente del departamento de relaciones exteriores del Patriarcado, miembro permanente del sínodo, etc.), se trata de una degradación notable. El sitio web del Patriarcado motiva la censura hablando de «la insuficiencia de la naturaleza de sus relaciones con sus colaboradores más cercanos y de un modo de vida (inadecuado) a su imagen de monje y sacerdote». Fue despojado de la dirección de la diócesis de Budapest, retirado y destinado a servir en una iglesia periférica. En la decisión del Sínodo se prevé reanudar los trabajos de la comisión de investigación sobre la base de la cual se tomó la medida, cuando aparezcan nuevos elementos significativos, como una posible condena judicial, con sólo 60 años, una carrera que parecía destinada a terminar en la presidencia del Patriarcado como sucesor de Cirilo llega a su fin.
La caída comenzó en 2022, cuando Hilarión fue destituido de todos sus cargos y enviado a la minúscula diócesis de Budapest (14 sacerdotes) debido, según se dice, a distanciarse de la guerra en Ucrania, que no era pública ni discutida. Sin embargo, lo que dificultó su posición fue la explosión de un escándalo sexual: la denuncia de abuso sexual y de autoridad contra uno de sus jóvenes colaboradores, Geogij Suzuki. El joven (18 años), de origen japonés-ruso, despechado publicó fotografías, documentos y testimonios no sólo de las «atenciones» sexuales sino también de un estilo de vida de clase alta, con pruebas documentales de la compra de una villa cerca de Budapest por valor de 4,9 millones de euros y de haber obtenido un pasaporte húngaro mediante amiguismo. En una declaración afirma que aceptó la decisión del patriarca y del sínodo «con humildad y gratitud».
Las relaciones con los Estados Unidos será uno de los temas del año de comienza y no menor. Hace cinco años en el vuelo que lo llevó a Mozambique: «Para mí es un honor que los estadounidenses me ataquen». En casi doce años de pontificado no han faltado las tensiones con Washington, la convivencia fue problemática en los años de la primera administración Trump que ahora vuelve también apoyado por el voto católico y es probable que las cosas no mejoren. Por si hay alguna duda, Trump anunció su intención de nombrar a Brian Burch como futuro embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede. El hombre es presidente de CatholicVote , una asociación de laicos estadounidenses creada para defender las enseñanzas de la Iglesia católica y que ejerce actividades de lobby sobre los miembros del Congreso para evitar la aprobación de leyes consideradas anticatólicas. Trump tuvo palabras de agradecimiento para él, afirmando que era el candidato presidencial más votado por los católicos gracias también a la contribución de Burch.
El nuevo embajador no encontrará un clima fácil dentro del Vaticano. Cuando se le pidió que eligiera entre Trump y Harris, Francisco instó a los católicos estadounidenses a optar por el «mal menor», argumentando que ambos candidatos estaban en contra de la vida. En las etapas finales de la primera administración Trump, las relaciones con la Santa Sede se calentaron tras el ataque de Mike Pompeo a la firma del acuerdo sobre el nombramiento de obispos con la República Popular China. En octubre de 2020, la Secretaría de Estado no había ocultado su descontento también con la organización de un simposio sobre la libertad religiosa solicitado en Roma por la entonces embajadora de los Estados Unidos ante la Santa Sede, Callista Gingrich, con la presencia de Mike Pomeo, al que Francisco había negado audiencia. por la proximidad electoral.
«El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él».
Buena lectura.
«los nervios en el Vaticano se notan y las caras de preocupación no se pueden disimular. El aspecto del Papa Francisco y los torpes movimientos en el ángelus son más que preocupantes».
…
Se le decía que los que conocían a Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, nadie conseguía entender como ese individuo que no destacaba en nada, sin embargo, podía haber sido el fundador y dirigente de los jesuitas y tener tanto éxito, y éxito espectacular.
Pues lo mismo pasará en el cónclave para elegir el próximo Papa, tal como dijo Benedicto XVI:
«No lo diría, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa. . . . Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo. Por lo tanto, el papel del Espíritu Santo debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el que uno debe votar. Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada… ¡Hay demasiados ejemplos contrarios de papas que el Espíritu Santo obviamente no habría elegido!
[Como Francisco, donde el Espíritu Santo ha evitado la ruina total, por ejemplo, con su valiente defensa de la vida naciente en Bélgica: los médicos aborteros son unos asesinos, unos «sicarios», bajo el vocerío y griterío protestón de los progresistas… ¡el Espíritu Santo salva a la iglesia, pero el Papa puede condenarse en el infierno!]
…
En el próximo Papa, en mi opinión, solo necesita dos virtudes:
1. Buenos asesores y dejarse aconsejar de forma recta y ortodoxa, como fue la dupla Juan Pablo II y Ratzinger
2. Tener parresía solo para la salvación de las almas, tener conciencia de que la Iglesia va a desaparecer en 15 años y está en inmediato cisma y apostasía, cortando de inmediato toda rama y todo tronco podrido y carcomido, y derrumbando toda pared y todo suelo agrietado, sin perdón ni consideración alguna por el mundo, la amistad y el parentesco.
……..
Sugiero que hay que emprender para los próximos 15 años, decisivos y terminales para la Iglesia, una transformación radical de la política pontificia.
…
DEROGACIONES
1. La inmediata derogación de Amoris laetitia y Fiducia supliccans, junto con Traditionis Custodes, las lectoras y las acólitas, el lavatorio de pies de Jueves Santo de mujeres y otras personas que no sean los 12 boni viris de antes, la disciplina del camino sinodal alemán, la derogación del tratado con China, la restauración del Opus Dei…
En definitiva, el desmontaje total y absoluto de la obra legislativa y teológica de Bergoglio, para la salvación de las almas y de la Iglesia.
…
INTERVENCIONES
2. La intervención de los gobiernos religiosos de los «7 grandes», las siete órdenes y congregaciones religiosas más abundantes y potentes del catolicismo.
Pero debido a la decadencia general de las órdenes religiosas, quizás se deben de intervenir entre 100 y 150 órdenes y congregaciones.
Las 7 instituciones más grandes, Jesuitas, Franciscanos, Salesianos, Capuchinos, Benedictinos, Dominicos y Redentoristas, representaron aproximadamente el 39.5% de todos los religiosos en 2014.
La crisis de las mismas indican que están en un período de extinción y desaparición:
a) Jesuitas: en 1966 eran 36,038. Los datos más recientes: 14,839 miembros.
b) Salesianos: en los 1960 superaron los 22.000. Actualmente son poco más 14.000
c) Franciscanos: en los 1960 superaron los 26.000. Actualmente son poco más de 12.000
d) Capuchinos: en los 1960 fueron más de 15.000. Actualmente son poco más de 10.000
…
2. La intervención de casi todos los gobiernos de diocesis europeas y norteamericanas, debido a que están en un proceso de decadencia y extinción.
a) Estados Unidos:
1960:
– Sacerdotes: unos 53.000
– Seminaristas: cerca de 45.000
2014:
– Sacerdotes: 38.809
– Seminaristas: 4.785
b) Francia:
1960:
– Sacerdotes: aproximadamente 40.000
– Seminaristas: cerca de 4.500
2022:
– Sacerdotes: alrededor de 11,000
– Seminaristas: menos de 500
c) España:
1960:
– Sacerdotes: unos 34.000
– Seminaristas: cerca de 8.000
2022:
– Sacerdotes: alrededor de 16.000
– Seminaristas: menos de 1.000; en 2023, algunas diócesis no tenían seminaristas
…….
1. Por todo ello se puede deducir que en el próximo conclave se iniciará una etapa post-Bergoglio que será absolutamente contraria a todo lo que se ha hecho actualmente.
2. Los cardenales tienen la obligación de informarse sobre las catastróficas estadísticas que constan en el Vaticano en Europa y Estados Unidos.
3. La iglesia progresista de Bergoglio, tal como existe actualmente, sólo conduce a la muerte de la Iglesia, sin ningún lugar a dudas, porque es un sistema que ha colapsado irremediablemente.
4. El próximo Papa solamente puede tener una sola salida, la reforma según la ortodoxia tradicional de los religiosos y sacerdotes.
5. Es posible que el próximo Papa sea un Francisco II, o un continuista, o un componedor y pactista, pero eso sólo contribuirá a acelerar la decadencia y extinción eclesial hasta llegar a un colapso más rápido.
6. La fórmula de «fracasamos, luego aplicamos más de lo mismo», suele ser fruto del sectarismo y el anuncio de una gran inmediata catástrofe.