La plaza está muy tranquila, mañana oscura, algo de niebla, mucho menos que ayer. De los 545.532 peregrinos ni rastro, mucha paz y les aseguramos que la puerta santa está abierta, en el horario de la Basílica y sin empujones a pesar que el turisteo se desvía para entrar solo por está. Hoy tendrían que ser 38.996 para no perder el ritmo, 3.543 a la hora, no hay ni rastro y ya verán como nos dicen que vamos duplicando, en quince días ya hablaran de un millón. El Papa Francisco recibe en un rato al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, dejamos para mañana el contenido.
Volvemos a las llamadas, en este caso videollamada, del Papa Francisco a una estudiante de Trani y su familia: «Nos instó a ser fuertes». “Me invadió la alegría, la videollamada más bonita de nuestras vidas”. «Todo empezó el pasado mes de noviembre cuando descubrimos que nuestro hijo mayor , Saverio , un niño alegre y lleno de energía , padecía una neoplasia . A partir de ese momento, nuestra vida cambió por completo, entre carreras al hospital, ciclos de quimioterapia y mucha fuerza que tuvimos que recuperar uniéndonos en familia alrededor de Saverio». Don Dino Cimadomo, de la parroquia de San Magno, y Don Enzo De Ceglie, párroco de los Santos Ángeles Custodios, escribieron una carta al Papa Francisco para pedirle un gesto de consuelo. «El Papa quiso reunirse con toda nuestra familia: Saverio, mi marido Salvatore y el pequeño Domenico, de 9 años».
Está en los medios la presencia en la audiencia de ayer de los artistas de CircAfrica. Sin animales reales para evitar las críticas de los defensores de animales que se sustituyeron por elefantes de cartón , es el nivel. Tenemos delante un jubileo de peregrinos invisibles y elefantes de cartón, lo que es un jubileo, y las gracias jubilares y esas cosas ‘indietristas’ no parecen interesar mucho. A pesar de que el Papa Francisco estaba visiblemente incómodo, los de la casa pontificia mucho más, termino como estaba previsto: “Agradezco muchísimo a estas mujeres y hombres que nos hicieron reír con el circo. El circo nos hace reír como niños. Los artistas de circo también tienen esta misión en nuestro país: hacer reír».
El jubileo circense continúa y nos anuncian que llega a Italia el musical «Bernadette de Lourdes». La versión italiana estará en escena del 16 de enero al 16 de febrero en el Auditorium Conciliazione de Roma, y luego continuará en Nápoles, Bari y Turín. El director es Serge Denoncourt: «No soy creyente, la historia de ‘santa’ Bernadette no me interesaba. Quería contar la historia de una niña testaruda que vio algo pero nadie lo creyó. Es la historia de muchas niñas, niños y adolescentes que quieren creer en algo pero no hay un adulto que los apoye. Una historia normal, una historia humana, hermosa, que te hace llorar y reír». La previa, el 14 de enero, está reservada a los pobres. «Había expresado al cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, el deseo de que todos los pobres de Roma pudieran verlo porque es un espectáculo que da esperanza. Este sueño se ha hecho realidad, es una promesa que también le hicimos al Papa Francisco». El musical se basa en documentos auténticos y verbales de la época. En 2026 llegará a los cines la película del espectáculo original francés, mientras que el musical llegará a Broadway y otras salas estadounidenses.
Jordania presente en Roma con la exposición “Jordania: El amanecer del cristianismo”, en el Palazzo della Cancelleria del 31 de enero al 28 de febrero de 2025. Celebra tres décadas de relaciones diplomáticas entre Jordania y la Santa Sede y el 60º aniversario de la visita del Papa Pablo VI al país. La exposición se centra en la historia cristiana de Jordania y reúne hallazgos de 34 sitios arqueológicos
Es un caso italiano, estos días ha estado en los medios el secuestro de la periodista Cecilia Sala, ha sido liberada. Las relaciones entre Italia y la Santa Sede siempre son muy correctas, los italianos son de naturaleza muy amable, pero las cosas se dicen y a nadie le gusta que le quiten protagonismo. El ministro de Exteriores de Italia ha dejado muy claro que en este caso: «La Santa Sede no ha actuado de manera operativa, pero siempre ha contado con su apoyo, por eso hemos escuchado las palabras del anuncio que fueron extrañas y digno de elogio para nuestra diplomacia que ha hecho mucho en Teherán». «Con la diplomacia vaticana siempre trabajamos en perfecta armonía, también trabajamos en Siria, pero no ha habido ninguna intervención del Vaticano para resolver este caso».
En FSSPX.News tratan la renuncia al cargo de Mons. Rey: «Durante la entrevista, el ahora obispo emérito revela que tras el nombramiento de monseñor François Touvet como obispo coadjutor – es decir con derecho de sucesión – “el Santo Padre me animó a no dimitir” . Pero recientemente “el Papa me hizo saber que tenía que entregar mi cargo” . Esta carta fue solicitada al obispo que tiene 73 años, mientras que esta renuncia debe proponerse cuando un obispo cumple 75 años. Esta petición “es sintomática de las crisis vividas por la Iglesia de Francia durante este pontificado. Francisco no admite que los obispos puedan estar demasiado cerca del ambiente tradicionalista”, como señala acertadamente Jean-Marie Guénois . El obispo emérito aclaró que “respondió a estas críticas punto por punto, de manera fáctica y documentada, sobre la base de pericias y auditorías”. Luego hace un balance de su actividad episcopal a lo largo de este cuarto de siglo, destacando el despliegue de vocaciones y la acogida de sociedades de sensibilidades diversas. Señala que, gracias a ello, la diócesis cuenta con 250 sacerdotes activos. Se trata, pues, de una diócesis menos moribunda que muchas otras la que Mons. Touvet recibe de manos de su predecesor.
Sorprendente, el mundo cambia muy deprisa y todos se apresuran para ‘ajustarse’ a los nuevos tiempos. No suena mal el cambio, pero no es una conversión sino un puro interés comercial. Esta gente no es de fiar, ya lo sabemos, nos toca contarlo aunque no entre en el concepto de conversión. Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta (la empresa propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp) anunció un cambio radical de política el 7 de enero. Y de hecho admitió que hasta ahora se había impuesto censura, aunque no oficial, en sus redes sociales. Se ha negado hasta la saciedad, nos han censurado algunas de nuestras noticias, hoy sabemos que era muy cierto. Zuckerberg cree que los supuestos verificadores de la verdad de las noticias tienen una orientación demasiado política y parece que suprime el régimen de censura en Facebook y otras redes sociales propiedad de Meta. El daño ya causado a la libertad de información es enorme y sólo en Estados Unidos serán más libres, en Europa no, porque siempre existe la Ley de Servicios Digitales. El fundador de Facebook admitió que los verificadores de datos estaban «demasiado orientados políticamente y contribuyeron a destruir más confianza de la que crearon, especialmente en Estados Unidos». El mundo woke está horrorizado tenemos un coro de críticas por parte de la prensa internacional . La victoria electoral de Donald Trump ciertamente incentivó a Zuckerberg a cambiar su política.
Buena lectura.