Es miércoles, día de audiencia, las primeras luces van dando color a la fachada de San Pedro que ve pasar el tiempo a sus pies con mirada indiferente. El solitario obelisco se ve rodeado de trabajos para la instalación de nacimiento y se enseñorea por encima del gran abeto. Noche fría en Roma, y siempre húmeda, seguimos con audiencias en la plaza, en fin, con seis grados, hoy se introduce el chino, no entendemos el porque no se han trasladado ya al interior, estar en la calle en estas fechas no es lo más recomendable y menos con edades avanzadas, unos pocos valientes se van situando, son ahora las ocho, mucho no se espera.
Sesión del Consejo de Cardenales, junto al Papa Francisco y tenemos lo que nos dice la oficina de prensa de la Santa Sede. «en las distintas citas de la sesión se discutieron diversos temas, en primer lugar con el cardenal Semeraro sobre la colegialidad en la Iglesia, y por tanto sobre la relación entre la Iglesia particular y las asambleas eclesiales, y luego continuando con Acaba de concluir una conversación común sobre el Sínodo. Además, se profundizó en el tema del papel femenino en la Iglesia, buscando una síntesis de las cuestiones surgidas durante las últimas cuatro sesiones del sínodo. Se dedicó tiempo al estudio y aplicación de los principios y criterios de la Constitución Apostólica Praedicate evangelium en las Curias diocesanas y al tema «El papel de los Representantes Pontificios en una perspectiva sinodal misionera».
El Papa Francisco se convertirá en el cuarto Papa de la historia en celebrar dos años jubilares durante su pontificado, junto a Pablo VI, Juan Pablo II y Pío XI. Los tres convocaron un Año Santo extraordinario que transcurría entre un Jubileo ordinario y otro. Montini lo hizo para la clausura del Concilio Vaticano II en 1966; Wojtyla en 1983, con motivo del 1.950 aniversario de la muerte y resurrección de Cristo. El Papa Ratti llamó a los peregrinos a Roma en 1933, el 1900 de la redención. Ya se ha formalizado y puesto en marcha el plan de seguridad para el Año Santo. Se trata de un documento de aproximadamente 150 páginas que regula la planificación de los perfiles de seguridad que afectarán a la ciudad durante todo el período jubilar: «acogida, cortesía y rigor» serán las palabras clave con las que se moverá la maquinaria de seguridad. El plan de seguridad también fue compartido con los delegados de las embajadas del Estado italiano ubicadas en la Capital.
Seguimos a vueltas con el nuevo rito funerario papal tiene un detalle sorprendente: en la primera fase, la de casa, el Papa difunto está expuesto con una sencilla sotana blanca. Esto es particularmente inusual. Los sacerdotes fallecidos están vestidos con sus vestiduras, porque un sacerdote es sacerdote para siempre. Más aún para un obispo, que es «sumo sacerdote» y posee lo que en lenguaje católico llamamos «plenitud de órdenes». Todo vuelve a la normalidad cuando la exposición es pública, en la segunda fase, y el Papa se viste con vestimentas rojas. Sin embargo, los detalles dicen algo.
Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco no quiso utilizar la muceta roja, considerándola un ejemplo del poder temporal del Papa. Nunca quiso usar los zapatos rojos, símbolo del martirio de los Papas. En cuanto a su preferencia por los zapateros a medida, en cuanto a sus botas, se registró la preferencia de Francesco por la continuidad personal y la discontinuidad oficial. Juan Pablo II era famoso por sus incursiones fuera del Vaticano, especialmente al comienzo de su papado, pero las mantuvo en la más estricta reserva. Juan XXIII era intolerante con el Vaticano e incluso salía sin escolta. Y se dice que incluso Benedicto XVI, que había mantenido durante mucho tiempo su casa y su biblioteca en la plaza de la ciudad leonina, iba de vez en cuando en privado, visitando a veces incluso a su antiguo vecino, el cardenal Virgilio Noé.
Hay algo diferente en las elecciones del Papa Francisco, algo ostentoso en su indiferencia, es la idea de dar una señal a un mundo que, según él, debe cambiar. El Papa Francisco hace muchos gestos «argentinos» y no podía ser de otra manera. El Papa Francisco es argentino; sólo conocía el ejemplo argentino. Hasta convertirse en pontífice ni siquiera viajó mucho, ni tuvo ningún interés particular por las cosas del mundo, todas sus elecciones están condicionadas por su experiencia en Argentina. El Papa Francisco es un Papa arbitrario, que no sigue una lógica lineal, sino que vive de excepciones. ¿Será por eso que el Papa nunca regresó a Argentina? El Papa Francisco quiere enviar una señal diferente de que el viejo mundo del poder se acabó. La cuestión es que no puede ser y es reemplazado por nuevas formas de poder, con nuevos símbolos que, sin embargo, tienen menos profundidad porque tienen menos historia, el resultado es una profunda pérdida de identidad. Y, paradójicamente, en un pontificado que se declara extrovertido y misionero, el papel mismo del sacerdote acaba siendo considerado una función de poder. Todo es por el pueblo, pero el pueblo ya no está.
Ya hemos hecho mención del encuentro sobre el clima organizado por las embajadas ante la Santa Sede de Bolivia, Cuba y Venezuela, seguimos con noticias sobre el hecho sin novedades. A esto se ha reducido el Vaticano, no es muy agradable ver a cardenales de la Iglesia católica perderse en estos despropósitos y con semejantes compañías; ciertamente son buscadas y se les ve contentos.
El cardenal electo Dominique Mathieu, arzobispo de Teherán-Isfahán y máxima autoridad católica en la República Islámica de Irán, analiza la situación de los cristianos en Irán. Pasó varios años como fraile franciscano conventual en el Líbano, convirtiéndose en misionero en Oriente Medio cuando muchos se marchaba. Visitó por primera vez el «país de los cedros» para la ordenación de un sacerdote en 1993, vio Beirut en su estado posterior a la guerra civil, pero se sintió profundamente conmovido por la devoción de la gente a sus santos y a la Virgen María, y su determinación de reconstruir a pesar de todo. En Irán, en una población de casi 89 millones de habitantes, la gran mayoría de ellos musulmanes chiítas, hay cerca de 2.000 católicos de rito latino. Estos cristianos católicos “pueden reunirse en iglesias reconocidas por el Estado y sólo ellos pueden entrar en esos lugares de culto”. “Generalmente, pueden hacerlo durante los oficios o en los horarios que se han anunciado a las autoridades en relación con las propias iglesias”. “Nuestras puertas están abiertas para estas personas, pero están cerradas para casi todos los demás. Nosotros, como latinos, también mantenemos las puertas abiertas para nuestros hermanos y hermanas de la Iglesia asiria o armenia: pueden venir, no es un problema, porque no somos una Iglesia étnica”. “Mantenemos una puerta, rezando desde dentro, con la esperanza de que un día tal vez la puerta pueda abrirse para otros”. “Estoy convencido, quizá reforzado por el hecho de ser franciscano, de la importancia de nuestro testimonio, que no es verbal”. “No se puede hacer proselitismo, pero no se nos impide vivir en sociedad y dar testimonio”. A diferencia de Turquía, en Irán los cristianos pueden llevar el hábito religioso y la cruz pectoral en público.
No vamos a Canadá y el director de la escuela primaria Pat Hardy en Whitecourt, Alberta, citó la falta de inclusión como una de las razones de la cancelación del concierto de Navidad de este año. “No todos los estudiantes celebran la Navidad, y sus familias pueden optar o no por que participen en el concierto navideño”. “Otras familias celebran la Navidad como una festividad religiosa, pero no quieren que los niños participen en las partes no religiosas, como Papá Noel, los árboles de Navidad, etc.”. “Trabajamos duro para encontrar formas de garantizar que nuestros eventos sean lo más inclusivos posible para la mayor cantidad de estudiantes y familias”.
Seguimos con la navidad y se está haciendo complicado instalar un nacimiento que se inclusivo y nos ofrecen la posibilidad de instalarlo vacío para que sea más inclusivo y laico. No hay animales, para evitar problemas relacionados con malos tratos. María fue anulada porque las feministas creen que la imagen de la mujer no puede ser explotada. José. el carpintero, no está presente porque el sindicato no le permite trabajar en un día festivo. El Niño Jesús está reflexionando: no sabe si quiere ser niño, niña o algo más. En cuanto a los Reyes Magos, podrían considerarse inmigrantes ilegales. Ni siquiera hay un ángel, para no molestar a los ateos y seguidores de otras religiones. Se elimina la paja debido al riesgo de incendio y al incumplimiento de la norma europea NF X 08-070. La cabaña si está aprobada, ya que está hecha de madera reciclada de bosques gestionados según las normas medioambientales, ecológicamente no causa problemas, ¡pero es tan occidental!
La masonería y otras sociedades secretas similares, probablemente relacionadas con ella, han estado floreciendo. Ya no son tan secretas. la red de los masones ha crecido hasta el punto de poder hacerse pasar por tener autoridad sobre la Iglesia Católica y sobre muchas de nuestras instituciones, incluidos los gobiernos, los tribunales, las fuerzas del orden, la salud, los negocios, la educación, el entretenimiento y los reportajes de noticias. Steve Jalsevac es el co-fundador de LifeSiteNews.com y cuenta su experiencia en varios encuentros pro-vida en el Vaticano: «Lamentablemente, mi premonición fue más acertada de lo que jamás hubiera imaginado. La masonería y otras sociedades secretas similares, probablemente relacionadas con ella, han florecido aún más desde entonces. Ya no son tan secretas y son mucho más abiertas en cuanto a sus creencias y planes. Parecen sentir que ya no hay nadie que les pida cuentas».
Y terminamos con la Piedad, la de Miguel Angel, que ya ha vuelto a su su Capilla. Se ha cambiado la cristalera la protege, la anterior se había realizado en 1973 para proteger la obra que había sido dañada por los martillazos de un hombre el 21 de mayo de 1972. La nueva protección está formada por nueve piezas de vidrio inastillable y antibalas, de la más alta calidad y máxima transparencia. El acristalamiento tiene una superficie aproximada de 50 metros cuadrados y un peso total de 3400 kilogramos. El grupo escultórico de la Piedad y toda la capilla se han equipado con un nuevo y moderno sistema de iluminación, completamente renovado con tecnologías y componentes de última generación. Se ha procedido a la consolidación y restauración de las superficies pintadas al fresco del pintor Giovanni Lanfranco realizadas entre 1629 y 1632. El grupo de mármol de la Madre del Dolor fue esculpido por Miguel Ángel Buonarroti en 1498-99, a la edad de veintitrés años, para la tumba del cardenal Jean de Bilhères-Lagraulas, que en aquel momento se encontraba en la capilla de Santa Petronilla, junto a la antigua basílica, es la única obra firmada por el artista. El 3 de diciembre de 1749, la estatua fue colocada delante de un crucifijo de mármol sobre el altar de esta capilla, donde ha permanecido siempre expuesta a la devoción de los fieles, excepto durante unos meses en 1964-1965, cuando -hecho único e irrepetible- cruzó el océano con motivo de la Exposición Universal de Nueva York.
Vali nos ofrece otros de los diálogos entre Don Camilo y su Crucificado.
Don Camilo: – Jesús, ¿has visto?
Jesús: – ¿Qué, don Camilo?
Don Camillo: – En la Basílica de San Pedro, para proteger la Piedad , se ha instalado un nuevo cristal irrompible.
Jesús: – ¿Y por qué?
Don Camillo: – Los ingenieros dijeron que la protección podrá resistir hasta veintiséis golpes de martillo o hacha, o un ataque con pistolas calibre nueve. Así tu imagen y la de tu madre estarán seguras.
Jesús: – ¿Y quién haría algo así?
Don Camilo: – Lamentablemente ya pasó. Por eso en el Vaticano quieren tomar precauciones.
Jesús: – Que así sea. Pero recuerda, Don Camilo: los verdaderos ataques son diferentes…
Don Camilo: – ¿Peor que el martillo y el hacha? ¿Qué pasa con las armas?
Jesús: – Por supuesto, don Camilo.
Don Camilo: – ¿Por ejemplo?
Jesús: – El tentador utiliza armas temibles y muchas veces escondidas.
Don Camilo: – ¿Y en ese caso?
Jesús: – En ese caso, te lo aseguro, repite conmigo “¡Vete, Satanás!” ¡Es el mejor cristal a prueba de balas!
«…no quiero despedirlos en ayunas, no sea que desfallezcan en el camino».
Buena lectura.