PUBLICIDAD

Los diálogos del Papa Francisco con Nicaragua, los obispos europeos y el sínodo, los días de la renuncia, el proceso Orlandi sin Orlandi, el cardenal y el elefante.

|

Vamos mediando febrero y ni los domingos podemos descansar, otro día colmado de noticias.

Empezamos por la situación en Nicaragua. La Santa Sede dialoga con el dictador Ortega y su esposa, la vicepresidenta Murillo, desde hace varios años, por ahora o ha dicho nada de Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión. Detenido desde agosto pasado, fue llevado hace 48 horas al aeropuerto para ser deportado junto con otros 222 detenidos, disidentes políticos, pero se negó a abordar el avión que debía llevarlo a Estados Unidos.  Llevado a la cárcel ‘La Modelo’ , a las pocas horas fue juzgado y condenado como «culpable» de numerosos delitos, entre ellos: «menoscabo de la integridad nacional», «traición a la patria», «difusión de noticias falsas”. El obispo fue despojado de sus derechos civiles y políticos, incluida su ciudadanía.

El Papa Francisco en silencio, debe seguir dialogando con el amigo Ortega y señora;  Gallagher, visitó Honduras y Costa Rica, países limítrofes con Nicaragua, guardando el más absoluto silencio sobre Nicaragua.  El Vaticano desde hace unos años  justifica su silencio por una misteriosa geopolítica cuyas consecuencias se presentan hoy muy graves. Un obispo está en prisión y otro en el exilio en Miami,  Silvio Báez, contra su voluntad y por expreso deseo del Papa Francisco, para complacer a Ortega,  que consideraba a Báez un «contrarrevolucionario».  Hay decenas de sacerdotes obligados a emprender el camino del exilio “voluntario” para evitar la cárcel, otros siguen en prisión, víctimas de delitos inventados por los «jueces» orteguistas.  El Nuncio del Papa  fue expulsado del país en cuestión de horas sin siquiera dar una explicación. ¿Seguimos dialogando?

Ya tenemos el primer borrador del documento de los obispos europeos elaborado en preparación para el Sínodo de los sínodos que se realizará en Roma en octubre. El aire que sopla  desde hace tiempo entre los obispos  que esperan reformas importantes como la apertura a las parejas homosexuales, el mundo LGBT o el sacerdocio femenino, y los que ven con recelos todo el proceso, el texto preparado en estos días en Praga no parece un asunto menor.  El moderador, el cardenal Jean-Claude Hollerich, invitó a ver el vaso medio lleno. Quizás en el futuro pase también el derecho al voto de los laicos:  «Algunos laicos me imagino que tendrán este derecho». «Las cosas podrían haber sido mucho más acaloradas. Esto se aplica tanto a lo que dijeron los delegados alemanes como a lo que han dicho los demás. Claro, ha habido diferencias culturales, pero es algo que podemos tolerar».  «Muchos problemas han sido empujados hacia el futuro, por ejemplo la gran incógnita de la diversidad de género que se abordará en octubre. Ese es el mayor desafío que enfrenta el Papa Francisco».  «Praga cansaba y Roma lo será aún más. El Papa nos invita a una verdadera aventura con el Sínodo Mundial; algo como esto nunca ha sucedido antes. El nivel de compromiso será alto, habrá decepciones y veremos aún más claro que vamos a velocidades muy diferentes».

Seguimos con artículos sobre el décimo aniversario de la renuncia. Es difícil entender lo que pasó en aquellos días entre febrero y marzo de hace diez años , desde el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI, hasta la elección de Francisco.  Entra en escena Bertone, el vice papa en tiempos de Benedicto XVI, la historia contará su nefasto papel. Era una de las pocas personas en el mundo que sabía sobre la renuncia y hoy ha querido recordar ese aquel día y los antecedentes de lo que, a todos los efectos, se ha convertido en una página inédita en la historia de la Iglesia. La decisión no fue repentina. “Después del fatigoso viaje a América Latina en 2012, México y Cuba, la hipótesis de su renuncia ya afloraba el 30 de abril de 2012 y el proyecto de viajes se alejaba cada vez más del horizonte papal”.  “Lo que pensé que era una nube primaveral pasajera ”en agosto de ese año, en Castel Gandolfo, me di cuenta de que era una decisión convencida e irrevocable”.

Trató, «con respeto,  pero con fuerza» de presentar al Papa Benedicto XVI «una serie de argumentos que creía bien fundados para el bien de la Iglesia y para evitar una depresión general del pueblo de Dios». Pero el Pontífice se limitó a decir que “la presencia es otra cosa y ahora, tras la experiencia de san Juan Pablo II, los fieles quieren ver al Papa», el cardenal lo define como «una decisión tomada con toda conciencia ante el Señor». “Finalmente,  llegó la decisión ‘ineludible’ de declarar el acto de renuncia al ministerio petrino con motivo de la memoria de Nuestra Señora de Lourdes, exactamente el 11 de febrero de 2013. La fórmula de renuncia fue cuidadosamente pensado y reelaborada sub secreto y el texto final está fechado el 10 de febrero».  Se encargó de encontrar alojamiento para el Papa Benedicto XVI tras su dimisión, «entre las diversas ‘ubicaciones’ posibles se prefirió el alojamiento en el Vaticano antes que en Castelgandolfo, por la comodidad de la asistencia médica y  una atención más inmediata de la salud del Papa, se pidió a la comunidad de monjas contemplativas residentes en el monasterio que abandonara el proyecto”.

El proceso Orlandi se ha abierto en el Vaticano y parece que no contara con la familia en sus investigaciones: “Ninguna señal, solo dos líneas de correo electrónico en las que nos dicen que seremos contactados al final de la investigación”. “Esperábamos que nos citaran antes, porque como ya dijimos, tenemos algunas pruebas que queríamos entregarles para que las usaran para tomar medidas”, pero a nuestra enésima solicitud de reunión, respondieron enviándonos dos líneas desde la secretaría del promotor: dicen que se pondrán en contacto con nosotros al final de las investigaciones delegadas”. Pietro Orlandi: “Todavía no hemos tenido un solo contacto humano directo desde que se abrieron las investigaciones. La esperanza es que puedan trabajar igual de bien, sin necesitarnos”.

Terminamos con el limosnero del Papa, card. Konrad Krajewski, ofreció una tarde en el circo a 2000 personas. Una mezcla de  todo un poco con la llamativa presencia de ‘okupas’. Su eminencia se tumbó en el suelo y un elefante saltó sobre él, permaneciendo impasible mientras el animal siguió las órdenes de su domador. Las asociaciones de protección de animales, muy fuertes en Italia,  han puesto el grito en el cielo: “Es una pena que el Papa haya elegido un circo con animales para ofrecer una tarde de entretenimiento a los pobres, sin techo, refugiados y presos”. “El pontífice ha expresado a menudo la necesidad de un mayor respeto por la naturaleza y esta elección parece ser una contradicción. Detrás de los ejercicios del espectáculo circense se pueden esconder privaciones, malos tratos y sufrimiento. Los de los circos son animales que viven en cautiverio, tras las rejas, con espacio limitado disponible y perpetuamente bajo estrés. Viven una vida contra natura y a veces se rebelan».

«Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno».

Buena lectura.

 

Circo per ucraini e poveri offerto dal Papa e l’Elemosiniere si fa scavalcare da un elefante. Gli animalisti: «»Serve rispetto per la natura»

Saltabeccare nel nulla di qua e di là. Abbassare le orecchie come fa l’asinello. Accelerare processi di disgregazione

Dieci anni dalla rinuncia. Così Ratzinger «ribaltò» il conclave che lo aveva eletto

Gay, i vescovi europei evitano di spaccarsi e rimandano tutto al Sinodo mondiale di ottobre

Scomparsa Emanuela Orlandi, l’avvocata della famiglia: “Dal Vaticano nessun segnale, solo un’email”

Card. Bertone: “Ratzinger voleva ritirarsi nel 2012″/ “Provai a farlo desistere”

Nicaragua, schiaffo del dittatore Ortega al Papa. Repressione dura contro la Chiesa: condannato a 26 anni un vescovo

Nicaragua. Ortega espelle 222 detenuti accusati di terrorismo. Il vescovo Álvarez, che era ai domiciliari, si rifiuta di partire e finisce in cella

Forse ora il Vaticano dirà qualcosa sulla ripugnante condotta di Ortega che ha condannato mons. Alvarez a 26 anni di carcere inventando contro il presule reati e accuse false

Comentarios
1 comentarios en “Los diálogos del Papa Francisco con Nicaragua, los obispos europeos y el sínodo, los días de la renuncia, el proceso Orlandi sin Orlandi, el cardenal y el elefante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *