Los despistados recuerdos del Papa Francisco, carta de los confesores de Milán,»Día de la Visibilidad Transexual», el silencio de Dios.

|

Lunes de la Octava de Pascua, el lunes del Ángel, y esto sigue cargado, la información nos arrolla y ya no respeta ni las solemnidades. Empezamos mes y semana enfrentándonos a un río desbordado que intentaremos presentar con la mayor brevedad y claridad posible.

Durante la celebración de la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro un fuerte e impetuoso viento sopló en un determinado punto, cosa rara, y provocó que el icono de ‘Resurrexit’, nuestra imagen de hoy, situado justo al lado del altar,  cayera sonoramente al suelo a pocos pasos del Papa Francisco. Dramática escena que hace torcer el gesto a los supersticiosos romanos. Empezamos la semana sin homilía de Ramos, vivimos la ausencia del Viernes Santo y la terminamos con el resucitado por los suelos. Todo antes de una ‘Urbi et Orbi’, brevísima y ante una plaza demasiado vacía para lo acostumbrado en estas fechas.

La noticia que se repite hoy en todos los medios se centra en la revelaciones del Papa Francisco sobre los cónclaves en los que participó.  La constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que promulgó en 1996 el Papa Juan Pablo II para regular la sede vacante y la elección del Romano Pontífice,  es muy clara al obligar a los cardenales electores a «mantener escrupulosamente el secreto sobre cualquier cosa quede algún modo tenga que ver con la elección del Romano Pontífice».

Los participantes en el cónclave se obligan mediante juramento a «no violar de ningún modo este secreto tanto durante como después de la elección del nuevo Pontífice», pero la fórmula añade «a menos que sea dada autorización explícita por el mismo Pontífice». Se entiende, pues, que Francisco se ha autorizado a sí mismo a contar hechos y circunstancias del cónclave de 2005, en el que fue elegido Benedicto XVI, para un libro-entrevista titulado ‘El sucesor ‘del que ofrece  una primicia ABC.

<

«Antes de continuar, te digo una cosa. Los cardenales juran no revelar lo que sucede en el cónclave, pero los Papas tienen licencia para contarlo». Nos cuenta que su candidato era Benedicto XVI: «era el único que en ese momento podía ser Papa. Después de la revolución de Juan Pablo II, que había sido un pontífice dinámico, muy activo, con iniciativa, que viajaba… hacía falta un Papa que mantuviera un sano equilibrio, un Papa de transición». «Explica que él mismo, llegó a tener 40 de los 115 votos reunidos en la Capilla Sixtina. Eso constituía una «minoría de bloqueo», pues impedía a cualquier otro purpurado alcanzar los dos tercios exigidos para la proclamación».

«Fue una maniobra en toda regla… Me usaban a mí, pero detrás ya estaban pensando en proponer a otro cardenal. Todavía no estaban de acuerdo sobre quién, pero ya estaban a punto de lanzar un nombre».  Entonces él dijo al cardenal colombiano Dario Castrillón  fallecido en 2018: «‘No embromen con mi candidatura, porque ahora mismo voy a decir que no voy a aceptar, ¿eh? Déjame ahí’. Y ahí ya salió elegido Benedicto».  «Si hubieran elegido a uno como yo, que hace mucho lío, no habría podido hacer nada. En aquel momento, no habría sido posible».

Ya tenemos respuesta en los medios a estos ‘recuerdos’ del Papa Francisco que contradicen incluso  sus declaraciones anteriores.  En una entrevista hace unos años con «La Voz del Pueblo», Francisco abordó el mismo tema, diciendo que «internamente estaba claro que Benedicto tenía que ser elegido y hubo casi unanimidad para esto y me gustó mucho. Su candidatura fue clara, en la segunda no había ningún candidato. Había varios candidatos, pero ninguno fuerte».  En su nueva reconstrucción del Cónclave de hace diecinueve años, Francisco se presenta como el hacedor de Papas. Pero la realidad es que en la cuarta votación, el nombre del argentino bajó en consenso hasta 26 mientras que el alemán subió a 84, todo apunta a que la candidatura que se desinfló por sí sola.

Las revelaciones del Papa Francisco confirman que Martini no fue el candidato más votados entre los progresistas en el Cónclave de 2005 a pesar de que probablemente era el cardenal más conocido y con más autoridad de ese grupo.  Silvano Fausti, jesuita fallecido hace algunos años y compañero espiritual del ex arzobispo de Milán, afirmó que Martini habría acudido a Ratzinger durante las fases del cónclave y le habría dicho: «acepta mañana ser Papa con mis votos».  Andrea Riccardi informó del contenido de una conversación privada en la que Martini le confió su frialdad ante la perspectiva de ver a su hermano jesuita Bergoglio vestido de blanco.

Nuestra Infovaticana nos ofrece sobre el tema  «No sabemos si el Papa Francisco se cree todo lo que dice el Papa Francisco».  Agradecemos las amables referencias a nuestra Specola y recomendamos la lectura de los «Lanceros»: «Son más de una veintena los libros que se han escrito con el Papa Francisco sobre el Papa Francisco. Un Papa nada autorreferencial. Libros que repiten lo mismo. Se podría escribir un libro sobre cómo el papa Francisco ha escrito los libros o cómo ha hecho que escriban los libros sobre él».  «Ayer tuvimos una muestra con lo que publicó el “ABC” del libro que su corresponsal en Roma, Javier Martínez-Brocal, un chico muy agradecido, le ha hecho al Papa. No sabemos por qué no se ha titulado “Mi venganza contra monseñor Gänswein”. Escrito contra monseñor Georg Gänswein para contrarrestar el suyo que parece molestó mucho al Papa. “El sucesor. Mis recuerdos de Benedicto XVI” se titula para que quede claro. Todo para contrarrestar lo que dice monseñor Gänswein sobre cómo Francisco no le hablaba con claridad a Benedicto XVI».

Otro que entra en el tema, y no de forma muy amable, es Silere non possum en Papa Francesco: «Nel 2005 il mio candidato era Ratzinger». Mentire sapendo di non poter essere contraddetti . Comienza por no dejar en muy buen lugar al autor de «El Sucesor». «Se trata de un hombre que no goza de gran estima ni siquiera entre sus colegas, pero que ha elegido servir pasivamente a este pontificado desde el principio. Quien tenga un poco de memoria recordará que en enero de 2022 el Papa Francisco fue «en gran secreto» a una de las calles comerciales más populares de Roma para visitar una conocida tienda de discos. Casualmente, Martínez-Brocal estuvo presente allí y tomó una foto del Papa y se volvió viral en todo el mundo».

«Cuando se anunció este nuevo libro, mucha gente dentro de los muros leoninos: ¿Por qué Francisco quiere que se publique un libro sobre su relación con Benedicto XVI justo después de su muerte y ni siquiera puede negar lo que se dice? Por supuesto, las mentes más malévolas vieron este movimiento como una respuesta al libro escrito por SE Mons. Georg Gänswein, pero no hace falta mucho para comprender que se trata de dos textos que tienen un alcance muy diferente».  «El hecho de que el Papa viole el secreto del cónclave es muy grave. ¿Él puede hacerlo? Por supuesto, pero siendo el único que puede decidir si violarlo o no, está claro que sus declaraciones no se pueden comparar con las de otros. Al menos públicamente. Por esta razón estas declaraciones son muy graves por dos razones: violan el secreto del Cónclave y se hacen después de la muerte del interesado».

Los discretos comentarios en el Sacro Colegio no se hacen esperar: «Ahora se sabe que las cosas no fueron así. Fue Carlo Maria Martini quien «desvió» los votos hacia Joseph Ratzinger, considerado conservador por Martini pero ciertamente mejor que Bergoglio. Martini era jesuita, conocía bien a Bergoglio y criticaba su carácter y algunas posiciones teológicas”.  «El arzobispo de Buenos Aires nunca votó por Joseph Ratzinger y nunca lo habría hecho porque esto representaba lo contrario de su idea de la Iglesia. Bergoglio tuvo numerosos problemas con la Curia Romana durante el pontificado de Juan Pablo II. Uno de ellos fue precisamente respecto del actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y los enfrentamientos se produjeron precisamente con ese dicasterio que dirigía Ratzinger. Decir que el candidato de Bergoglio era Ratzinger es un insulto a la inteligencia».

«El libro que Francisco ha elegido para escribir sobre Benedicto XVI será un boomerang más. Es cierto que hay un grupo que quiso explotar a Benedicto XVI para contrarrestar el pontificado de Francisco. Ha habido cardenales que incluso han traicionado la confianza de Benedicto XVI y lo han explotado para firmar sus libros, sus series y sus ideas. Todo el pontificado de Joseph Ratzinger estuvo plagado de personajes cuestionables que intentaron sacar provecho de este hombre».  «Sería bueno que el Papa dedicara los últimos días de su pontificado a la oración y volviera a celebrar la Eucaristía en lugar de conceder entrevistas y escribir libros».

Cambiamos de tema y siempre es de agradecer encontrarnos con obispos que parecen preocupados por el alma de sus fieles y su salvación eterna. Mario Delpini Arzobispo de Milán presenta una carta de los confesores del su Catedral que remite a todos sus sacerdotes, y en Milán son muchos,  mas de 1.700 diocesano y algo más de 700 religiosos, que atienden 1.100 parroquias, sobre la confesión. «Hasta donde yo sé, muchos bautizados no se «confiesan» durante muchos años. Quizás no tengan pecados que confesar. Quizás no creen que les sea posible ser perdonados.  Hasta donde yo sé, muchos bautizados no se confiesan por arrepentimiento que invoque el perdón de Dios y la reconciliación con la Iglesia. Más bien buscan alguien que los escuche, necesitan desahogarse. No necesitan la gracia de la conversión. Se contentan con el alivio de unas cuantas buenas palabras de consuelo».

«Por este motivo pedí a los sacerdotes que se confiesan en la Catedral que compartan su experiencia y extraigan de ella algunas ideas para favorecer el debate entre sacerdotes en las formas que se desee y sea posible. De hecho, en la Catedral los confesores siempre están disponibles todos los días del año y durante todo el día. Y todos los días del año y a cada hora del día hay penitentes. Un servicio similar se ofrece también en otros santuarios de la Diócesis y hay una presencia similar de personas que desean confesarse».  «Cuestionar este aspecto del ministerio sacerdotal implica también cuestionar la práctica del «sacramento perdido» que vivimos como ministros del perdón. Por eso agradezco a los confesores de la Catedral esta carta y me alegra que se convierta en tema de discusión y de imaginación pastoral de los sacerdotes que ejercen el ministerio en la Diócesis».

La carta no tiene desperdicio: «Hoy a la gente le cuesta percibir la penitencia como parte de la vida cristiana: si el «pecado» se convierte simplemente en un «error», ¿para qué pedir perdón?». «Es nuestra tarea ayudar a los cristianos a comprender que el Evangelio de Jesucristo requiere un estilo de vida específico y que no todas las acciones posibles se ajusten al Evangelio».  «A veces los penitentes que vienen a la Catedral (procedentes de todas partes de la Diócesis y más allá) dicen que es difícil encontrar un confesor en su parroquia que esté disponible en horarios viables y conocidos». «La auténtica caridad pastoral nos impide sacrificar un ministerio tan necesario como el de la Penitencia a urgencias organizativas y administrativas».

«Los tiempos establecidos para la Penitencia deben ser comunicados y mantenidos. Puede ser apropiado ofrecer la posibilidad de la Confesión durante un momento de adoración eucarística semanal, para fomentar un clima de oración personal y comunitaria».  «El del sacerdote confesor es un ministerio en la Iglesia y como tal pide realizarse en comunión con la doctrina y la disciplina de la Iglesia católica, que deben anteponerse a las propias valoraciones».  «Los sacerdotes que llevamos a cabo el ministerio de Penitencia en la Catedral escuchamos con frecuencia las confesiones de nuestros hermanos. (…) La confesión es una ocasión en la que el sacerdote, más a menudo acostumbrado a guiar, recuerda el primado del bautismo que nos hace a todos hermanos: «Uno es vuestro maestro».

Pasamos a otras noticias que tratamos como menores, pero no los son en absoluto. Artículo de Breitbart  sobre la última ocurrencia Biden proclamando el 31 de marzo como «Día de la Visibilidad Transexual».   Biden emitió una proclamación oficial el Viernes Santo que decía: «Honramos el extraordinario coraje y las contribuciones de los estadounidenses transgénero y reafirmamos el compromiso de nuestra nación de formar una Unión más perfecta, donde todas las personas sean creadas iguales y tratadas igual durante toda su vida». AHORA, POR LO TANTO, YO, JOSEPH R. BIDEN JR., Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo el 31 de marzo de 2024 como el Día de la Visibilidad Transgénero.

«El odio luciferino hacia Dios y hacia Nuestro Señor Jesucristo ya no se puede ocultar ni negar. Esta es la revelación que se revela ante nosotros, y de la que los siervos de las tinieblas se burlan provocativamente al celebrar las perversiones y los vicios en el día tan santo en que honramos la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Los cristianos son progresivamente excluidos de la sociedad civil y considerados una amenaza al proyecto subversivo del Nuevo Orden Mundial, mientras una minoría de personas viciosas y pervertidas afirman erigir sus desviaciones como norma universal».

Interesante artículo «Ser moderno y transgresor a  La blasfemia ahora está de moda» por Antonello Cannarozzo.  «Basta subir a un autobús o escuchar las conversaciones entre tantos niños y niñas, sin distinción de sexo, y tenemos el triunfo del lenguaje soez, por eso, como agua que corre, aquí hay imprecaciones a Dios aunque sólo sea como una manera de decir , sin ninguna finalidad antirreligiosa, lo que quizás sea aún peor».  Estamos en un mundo a la deriva y sin ninguna excepción y, lo que es peor, en la indiferencia generalizada incluso de la propia Iglesia.

La Open Society Foundations, propiedad de Soros, donó 1 millón de dólares en subvenciones a un grupo antiisraelí en Gaza que organizaba eventos con funcionarios de Hamás.»El Centro Al Mezan para los Derechos Humanos existe “para promover el respeto y la protección de los derechos humanos”, particularmente en los territorios palestinos.  “Las contribuciones  han ayudado durante mucho tiempo a mantener las luces encendidas para los simpatizantes y aliados de los terroristas que atacan a Israel».

Y terminamos con algunas reflexiones de Benedicto XVI sobre el misterio Pascual que celebramos.  «Como afirman ambos Credos , el cuerpo sin vida de Jesús fue sepultado en una tumba, su muerte fue real. Así, mientras las almas de los fieles difuntos disfrutaban de su presencia, en cuanto a los que estaban entonces vivos, Jesús simplemente permaneció en silencio. Josef Ratzinger lo expresó con fuerza: «los discípulos vivieron el Sábado Santo como «la muerte de su esperanza». Como ocurrió con los discípulos de Emaús que abandonaron Jerusalén abatidos después de la crucifixión, «había sucedido algo parecido a la muerte de Dios».

No sólo «el discurso de Dios, sino también su silencio forma parte de la revelación cristiana». Pero ¿qué revela este silencio? ¿Qué podemos aprender del «aparente eclipse de Dios», del «Dios ausente»? Sobre todo lo que Ratzinger llama «la verdad del constante ocultamiento de Dios».  Dios no es sólo la Palabra comprensible que nos llega, sino también el terreno silencioso, inaccesible, incomprendido e incomprensible que se nos escapa. ¿No requiere todo esto una respuesta humilde de las criaturas de Dios? ¿No es esto un antídoto contra el tipo de familiaridad excesiva con Dios que amenaza con rebajarlo a un nivel meramente humano? Pero hay aún más. Como portadores de la imagen de Dios, los humanos tenemos una naturaleza intrínsecamente comunitaria.  Ratzinger lo llama «el miedo a la soledad», la ansiedad de un ser que sólo puede vivir con su prójimo». La muerte es una “puerta por la que sólo podemos pasar solos”, es “la soledad absoluta”;  y el infierno “la soledad a la que el amor ya no puede llegar”.

Le prediche di Ratzinger sulla Pasqua: perché è più importante del Natale

Papa Francesco: «Nel 2005 il mio candidato era Ratzinger». Mentire sapendo di non poter essere contraddetti

Vaticano, per il forte vento cade l’icona del «Resurrexit»: gli inservienti accorrono

Fuori programma in piazza San Pietro: l’icona Resurrexit cade durante la messa del Papa (video)

Papa Francesco, il segreto sul Conclave: «Mi volevano usare per non fare eleggere Ratzinger»

«Fui io a farlo eleggere«: la rivelazione di Bergoglio su Ratzinger

Partire da Cristo

Papa Francesco: “Ci sia scambio di prigionieri tra Russia e Ucraina”

Messa di Pasqua, Papa Francesco lascia il posto al cardinale De Donatis per l’elevazione

Ratzinger: “solo a Pasqua si capisce il mistero del Natale”/ Prediche di Benedetto XVI: “Gesù è la vera luce”

Il viaggio agl’inferi di Dana Gioia e il silenzio di Dio secondo Joseph Ratzinger

La Santa Sede cerca di fugare i dubbi sulla salute del papa

No sabemos si el Papa Francisco se cree todo lo que dice el Papa Francisco

Papa Francesco e la sua Chiesa in uscita

Ci sarà gioia in cielo. Lettera ai presbiteri sul ministero della Penitenza

Breitbart: Soros financió a organizaciones cercanas a Hamás con un millón de dólares.

Per Essere Moderni e Trasgressivi è ormai di Moda la Bestemmia. Antonello Cannarozzo.

L’Oltraggio di Joe Biden alla Pasqua Cristiana. Viganò: Odio Luciferino, Scomunica Latae Sententiae.

La Guerra Informativa (e delle Fake News…) intorno alla Guerra in Ucraina. Matteo Castagna.

Comentarios
6 comentarios en “Los despistados recuerdos del Papa Francisco, carta de los confesores de Milán,»Día de la Visibilidad Transexual», el silencio de Dios.
  1. La falla más protuberante que le veo al papa Francisco es su actuación contra la pederastia, que se ha quedado sin fuelle. Ha dejado que personas valiosas que componían la comisión pontificia para la investigación de los abusos del clero abandonaran dicha comisión, con lo cual el ominoso silencio de la jerarquía sobre este gravísimo problema se hará más denso y más injusto para las víctimas. Tal vez no hayamos caído en cuenta de que la actitud de la jerarquía frente al abuso tan extendido entre ella contra menores anula cualquier pretensión de credibilidad de su parte. ¿Qué Evangelio pueden enseñar los que le dan completamente la espalda con sus gestos, palabras, actitudes y sobre todo omisiones?

  2. Nos «arroYa»…

    Nada que hacerle: Arroyos, lo que se dice arroyos, eran los de antes, caudalosos, frescos, vitales… Arroyos en los que bebías sin que prisa alguna te arrolle, atropelle o aplaste.

    Qué tiempos aquellos, en los que se revisaba aquello que se escribía antes de publicarlo, para no hacer papeles, papelillos, papelones…

    Me voy antes de que me arrolle el tanque de la barbarie.

    El Señor ha resucitado, aleluya, aleluya!

  3. ¡Y yo creía cuando era joven que la acusación a los jesuitas de doblez y poco apego a la verdad era una infamia…! ¡Qué inocentón que era!

  4. Solo críticas y reparos al papa Francisco. Ni una palabra sobre su hermosa homilía en la que enfrenta el espinoso tema de las guerras actuales, para condenar la violencia y el recursos a las armas para solucionar los conflictos. Las armas no son la solución sino el reconocimiento del fracaso del hombre. Las guerra se solucionan con el diálogo y el ofrecimiento de la mano que busca la paz con el otro. Era el mensaje oportuno y el que podíamos esperar del papa Francisco. Un aunque no abarrotada, la plaza de San Pedro estaba casi llena. Digan algo bueno, de lo mucho que muestra y vive el papa Francisco, al menos de vez en cuando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *