PUBLICIDAD

Los curas norteamericanos se defienden, vademecum del Vaticano, el caso Zanchetta y el Papa Francisco, Alemania se queda sin fieles, ¿reforma del cónclave?, ‘San’ Benedicto XVI.

|

Jornadas calurosas en la Ciudad Eterna. Estamos rodeados de incendios, las llamas no cesan, el fuego vuelve a amenazar Casalotti, en el norte de Roma: aparcamientos quemados, campamentos desalojados y las llamas siguen. Se nos presenta un verano complicado, nos dirán que por el cambio climático, parece que nunca ha habido incendios. Son tiempos de decadencia y se nota en todo, las autoridades civiles no son capaces a gestionar el menor problema que se presenta y esto se nota. Endeudarse hasta el infinito para tapar las vergüenzas tiene un recorrido corto y mucho nos tememos que se está terminando.

Volvemos al tema de los abusos que centran las noticias de hoy. Siempre hemos sostenido que es uno de las cosas que hay que solucionar cuanto antes y con decisión, cosa que no está sucediendo. Empezamos por lo que nos parece más interesante y que sabemos dará una gran alegría a muchos de nuestros lectores sacerdotes que están muy hartos de cómo son tratados y empiezan a reaccionar. Un grupo de sacerdotes católicos de Estados Unidos se está organizando para informar sobre sus derechos canónicos cuando son acusados, incluido el abuso sexual. No hay nada en contra de las víctimas, cuando las hay, pero la Asociación de Sacerdotes Católicos de los Estados Unidos, AUSCP, argumenta que es necesario. En los últimos 20 años, los obispos diocesanos, no han respetado los derechos de los sacerdotes bajo la ley canónica, en algunos casos permitiendo que los clérigos acusados ​​languidezcan en el «limbo» administrativo durante  años, mientras las autoridades civiles y eclesiásticas investigan los cargos en su contra.

«Y en tantos casos es prácticamente imposible probar su inocencia, porque es bastante difícil probar una negativa». Después de casi dos años de consultas con obispos, canonistas y sacerdotes, ha elaborado un documento que describe los derechos de los miembros del clero en virtud del Código de Derecho Canónico.  La asociación está enviando ese documento, a los más de 30,000 sacerdotes diocesanos y religiosos en el país que figuran en la lista católica oficial. “No nos pronunciamos sobre si alguien es culpable o no culpable. Estamos diciendo que haya un juicio justo, esto es lo que es y te ayudaremos a acceder a él si no recibes esa ayuda de tu diócesis”.

“Ningún obispo quiere mantener en el cargo a alguien que resulta ser un abusador de niños. El problema es que no todas las acusaciones son ciertas».   Los sacerdotes afiliados a AUSCP  no están tratando de desviar la atención de los sobrevivientes ni obstruir las investigaciones sobre el abuso sexual del clero, los condenados por abusar de niños y adultos vulnerables deberían rendir cuentas por sus crímenes.

“No estoy tratando de que los sacerdotes culpables sean absueltos, no es mi trabajo”.  “El problema es que los sacerdotes son llamados al obispado tan pronto como llega una acusación y antes de que haya ningún tipo de investigación preliminar. Técnicamente, esto no debería suceder. La investigación debe hacerse antes de tomar medidas contra el sacerdote”. Entiende que los  obispos católicos de Estados Unidos “están extremadamente asustados”, pero esto no significa que pueden abandonar a sus sacerdotes. “Creo que el temor entre el clero es que a la jerarquía no le importa si lo hicieron o no”, “Los obispos solo quieren que se vaya y el sacerdote será pisoteado en el proceso. Es un problema y creo que hay que mirar cada caso. No hay una respuesta sencilla para esto «. Entre los consejos que se dan es que  si reciben una llamada inesperada de su obispado, lleve «SIEMPRE» con usted un «amigo sacerdote de confianza» y recuerda que  tienen derecho a permanecer en silencio.  «Quiero decir, no quiero dificultar las cosas para los obispos y las diócesis, pero si quiero seguir siendo sacerdote, no necesito derramar mis entrañas». «Los sacerdotes no deben cooperar; por eso deberían traer a alguien para que hable por ellos”.

El Código de Derecho Canónico, tal como está escrito, «es muy justo» y permite que una diócesis investigue las denuncias respetando los derechos de un sacerdote. El problema, dijo, es que el código «no siempre se sigue» y da como resultado situaciones en las que los sacerdotes están efectivamente en el «limbo» mientras sus casos languidecen durante años. «Es justo que se protejan los derechos canónicos de un sacerdote, así como es justo que escuchemos a las víctimas para determinar si sus historias son ciertas».

Ya tenemos actualizadas las pautas para ayudar a obispos y superiores generales a «tratar correctamente desde el punto de vista canónico las delicadas situaciones en las que un clérigo es acusado» de pederastia. A dos años de su primera edición, se publica ahora la versión 2.0 del «Vademécum sobre algunos puntos procesales en el tratamiento de casos de abusos sexuales de menores cometidos por clérigos». El texto, que no tiene valor legal, según nota de la Santa Sede, “pretende responder a una creciente necesidad de conocimiento de la práctica por parte de los llamados a gestionar las situaciones descritas en los diversos roles”.

Las normas están muy bien y vivimos momentos de sobreabundancia, cuando llega un caso concreto las cosas cambian. Tenemos un caso paradigmático en este pontificado, el caso Zanchetta, que afecta muy directamente al Papa Francisco y que siempre ha pilotado personalmente. No tenemos dudas de que cualquier paso, por pequeño que sea, cuenta con su aprobación. Muchas normas, pero hoy sabemos que el mismo abogado que defiende la inocencia de Zanchetta, en estos momentos encarcelado, será el designado para investigar los abusos en el seminario de los que viene acusado su defendido. Estas son las cosas que desacreditan todas las normativas y que hace que no nos creamos la predicada trasparencia. ¿Alguien se puede creer que el Papa Francisco tiene voluntad de aclarar todo con estos andares?

Los alemanes son de hacer muy bien sus cuentas y no les salen y la culpa de los abusos. Es uno de los pocos países en los que sabemos con nombres y apellidos, el listado de católicos. España o Italia, por ejemplo, la cosa es a ojo. Pues nos dicen que casi 360.000 personas abandonaron la Iglesia católica en Alemania en 2021, un récord absoluto de abandonos. Los bautismos se han reducido a la mitad y toda la culpa es de los abusos sexuales. El propio Bätzing: «Los escándalos que lamentamos en el interior de la Iglesia y de los que en medida significativa somos nosotros mismos responsables, se ven reflejados en la cifra de salidas», lamenta que no solo abandonaban la iglesia feligreses que desde hace tiempo ya no tenían contacto con su parroquia, sino también muchas personas que hasta ahora estaban «muy implicadas». Si a las bajas sumamos las defunciones, estamos con casi 550.000 católicos menos que el año anterior, de seguir así, en muy pocos años, no queda nadie.

El Consejo de Cardenales virtual del 21 de junio de 2022 duró menos de una hora, según el comunicado oficial,  cuando los cardenales generalmente se reúnen durante tres días. Los temas: la Praedicate Evangelium  y  la organización del próximo Consistorio del 29-30 de agosto. Es el primer consistorio público ordinario que realiza el Papa Francisco desde 2015 en el que también se  habló de reforma de la Curia. El Consistorio casi parece representar una forma de devolver a los cardenales el mandato que le han encomendado.

Las Congregaciones Generales de 2013 se caracterizaron por un descontento generalizado.  Los ‘abandonados’ por Benedicto XVI, el desconcierto de su renuncia, los que  habían trabajado entre bastidores para atacarlo, los círculos de poder que florecieron durante la última parte del pontificado de Juan Pablo II y que, con Benedicto XVI, se encontraron repentinamente en el lado equivocado de la historia.  Parece que se está pensado en una reforma amplia de la legislación que regula la Sede Vacante y la elección del nuevo Papa, de la que también se habría hablado en la reunión. Los tiros van pro quitar el poco protagonismo que queda a los  mayores de 80 años del proceso electoral y aumentar a 130 – 140 el número de electores. Se podría establecer la posibilidad de bajar el umbral de votos para las elecciones en caso de empate.

Ya tenemos al Papa Francisco con bastón en las últimas apariciones.  Audiencia al camino neocatecumenal con Kiko Argüello que anunció que  la Diócesis de Madrid  abrirá oficialmente la causa de beatificación y canonización de Carmen Hernández, iniciadora junto a Kiko del Camino.

Artículo de Peter Seewald sobre el odio implacable de la prensa progresista hacia Benedicto XVI. Ninguno de estos periódicos informó del acto celebrado en Múnich con motivo del 95 cumpleaños, con elogios como una de las más grandes personalidades de nuestro tiempo. El Süddeutsche Zeitung  guardó silencio sobre el evento, pero si comenzó con acusaciones. ¿No importa que el cliente del abogado ni siquiera hubiera nacido cuando Ratzinger era obispo en Munich? ¿O que la investigación de 1,5 millones de euros realizada por el bufete de abogados Westpfahl, Spilker, Wastl de Múnich, a la que se refiere su denuncia, no proporcionó pruebas de la participación de Ratzinger en el encubrimiento de casos de abuso? La incapacidad de las iglesias para lidiar con el abuso sexual por parte de sacerdotes es aterradora e imperdonable. Se tolera cualquier manipulación en cuanto existe la más mínima posibilidad de desacreditar el legado de Benedicto que  ha desistido de defenderse.

«¡Cobardes! ¡Qué poca fe!»

Buena lectura.

 

Seewald. Gli Abusi, i Media e Benedetto. Un’Ostilità che Continua Anche Adesso.

Pedofilia: il Vaticano aggiorna il vademecum per i vescovi su come trattare i casi di abusi

Vescovo (amico del Papa) condannato per abusi, il Vaticano affida al difensore le indagini nel seminario

Abusi, il Vaticano pubblica il ‘Vademecum’ per chiarire ai vescovi come agire, resta il segreto sulle sentenze emesse

Papa Francesco richiama i neocatecumenali: non dimenticate che il vostro capo è il vescovo. E Kiko annuncia l’avvio della causa di beatificazione per Carmen

Papa Francesco e la Sede Vacante

Sentenza USA sull’aborto: i “sinceri democratici”? In pieno delirio

Lo strano silenzio di Paglia sull’abrogazione della 194

Arrendersi All’Evidenza. Dittatura del Relativismo in Salsa Virologica.

Spagna: due tipi di praticanti

VIDEOMESSAGGIO DI PAPA FRANCESCO AL VERTICE GLOBALE SUL TURISMO GIOVANILE

Cinquant’anni dopo, il Watergate racconta anche la storia d’Italia (e del Vaticano)

Lo sforzo di educare i sacerdoti cattolici su cosa fare quando sono accusati di abusi attira critiche

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *