PUBLICIDAD

Las teorías económicas del Papa Francisco, la ‘destitución’ de Benedicto XVI, el perdón de Asís.

|

Agosto siempre no trae una cierta relajación en la intensidad de noticias y así parece este año también. Roma entra en el letargo veraniego y después de un mes de julio muy intenso nos merecemos un respiro. No hay noticias, pero vemos que hay artículos de fondo de interés y recopilaciones y profundizaciones de lo sucedido que nos ayudan a entender el momento presente. El día primero de agosto es el dedicado a la ídola pachamama que tanto ha dado que hablar en el Vaticano, en todos nosotros están grabadas a fuego las imágenes del culto que la deidad americana recibió en los jardines del Vaticano a la sombra de la Virgen de Guadalupe y en presencia del Papa Francisco , la procesión, a cruz alzada, por la nave central de la Basílica del príncipe de los apóstoles y la entrada a hombros de ‘padres sinodales’ en el aula del sínodo. Estos mismos que aplauden el paganismo son los molestos con la tradición y no es extraño que así sea, lo extraño sería lo contrario.

La Porciúncula es una iglesia  a poco más de un kilómetro de Asís en Italia, en la que San Francisco de Asís recibió su vocación en el año 1208 y pasó la mayor parte de su vida en este lugar. En el año 1211 los Benedictinos le donaron la pequeña capilla de Santa María de los Ángeles o la Porciúncula.  En la capilla de San Damián,  Jesucristo le habló desde el crucifijo y le dijo: “Reconstruye mi Iglesia que está en ruinas.” Él se tomó estas palabras literalmente y empezó a reconstruir varias Iglesias.  San Francisco tardó a comprender que el mensaje principal de Cristo era que construyera y fortaleciera espiritualmente la Iglesia de Cristo. Al lado  de la Porciúncula, fue edificado el primer convento Franciscano, con la construcción de unas cuantas pequeñas chozas de paja y barro, aquí recibió los votos de Santa Clara y fallece el 3 de Octubre de 1226. El 2 de Agosto, que el Santo recibió la “Indulgencia de la Porciúncula».  El Papa Honorio III. Este, a pesar de la oposición de la Curia,  dio su aprobación a la Indulgencia, limitándola a poder recibirla solamente una vez al año y fijo la fecha del 2 de Agosto.

Ayer el Papa Francisco retomó el rezo del ángelus desde la venta del apartamento pontificio. Se evitan las imágenes de entrada u salida, suponemos que sigue con dificultados y recuperándose. Llamativo el recuerdo del nuevo presidente del Perú que, dada sus pésimas inclinaciones, parece que goza de las simpatías del Papa Francisco y entra el club de los políticos amigos.  Las posiciones políticas del Papa Francisco son bien conocidas a estas alturas y sus pésimos gustos evidentes. Los comentarios del ángelus del día de Santiago y jornada de los ancianos es recordado en varios artículos por las  posiciones claramente malthusianas en economía. El Papa Francisco entiende la riqueza como una tarta que se reparte, y no como una tarta que se expande gracias a los avances tecnológicos y la mejora de la productividad.

Traemos la referencia del espléndido artículo de Jesús Esteban  del día 28 que entra en el tema con acierto. El punto de partida es la  sorprendente interpretación del Papa Francisco del milagro de la multiplicación de los panes y los peces por la cual «el verdadero milagro no es la multiplicación, que produce orgullo y poder, sino la división, el compartir, que aumenta el amor y permite que Dios haga prodigios». Trata de justificar su discurso ideológico marcadamente izquierdista: «hoy en día, la multiplicación de los bienes no resuelve los problemas sin una justa distribución. Me viene a la mente la tragedia del hambre». En mundo actual, el hecho de que una persona vea incrementada su riqueza no implica que otras personas se vuelvan más pobres. Hay zonas del mundo naturalmente pobres , como suiza sin ir más lejos, que han sabido gestionar las cosas y otras muy ricas, como Cuba, en donde se pasa hambre.  En apenas dos siglos, las personas que viven en pobreza extrema han pasado de suponer el 90% de la población mundial a prácticamente el 10%. El papa Francisco invita a los seres humanos a compartir y a dividir su riqueza en vez de a incrementarla, pero para poder compartir tu riqueza con los demás, en primer lugar, debes generarla.

En Italia se siguen uniendo diócesis ‘in persona episcopi’ como un primer paso hacia la supresión. Ahora parece que toca a San Miniato,  con 178.195 habitantes y con 91 parroquias, que se fusionaría una parte con Volterra y otra parte en Pescia. Pequeños territorios muy densamente poblados que pueden perder sus obispados, esperemos que sea para mejora la evangelización en tiempos tan descreídos y no para administrar los restos de lo que va quedando.

Siguen los artículos sobre la ‘destitución’ del Papa Benedicto XVI. Paolo Flores d’Arcais en  Libero se refiere a algunos pasajes de la ‘conspiración’ contra Benedicto XVI: «fue el principal obstáculo a la imparable dinámica globalista, especialmente por su guerra contra la modernidad compuesta de restauración de doctrina, revisión del Vaticano II, ataque al relativismo, voluntad de reconfirmar las raíces cristianas de Europa y derechos innegociables».  «Tales posiciones contra todo el mundo, mundano, masonería, grupos de presión y los poderes fuertes, tenían solo una consecuencia: Ratzinger tenía que ser quitado del camino. «La democracia sin fe se reduce a un cascarón vacío y será aniquilada» y «Pronto ya no será posible afirmar que la homosexualidad es un desorden objetivo» dos famosas profecías del Papa Benedicto XVI». Que estorbaba, y sigue estorbando, es evidente, lo que nos anunciaba ya nos ha llegado y tenía más razón que un santo.

San francisco era un gran enamorado de la Eucaristía: «El hombre debería temblar, el mundo debería vibrar, el Cielo entero debería conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece sobre el altar en las manos del sacerdote.» De aquí sacaba la fuerza para no perder su alegría: «No es apropiado, cuando uno está al servicio de Dios, tener una cara triste o una mirada temible».

«No hace falta que vayan, dadles vosotros de comer.»

 

Buena lectura.

 

Il complotto ai danni di Papa Ratzinger: fatto fuori da massoneria, lobby e poteri forti. Ecco perché
La “spada” del papa ora mette a rischio San Miniato anziché Volterra
Traditiones custodes: “Una nuova guerra liturgica nella Chiesa”. Intervista di Présent a Padre Claude Barthe. Ignorato il bene delle anime
Lettera ad Aldo Maria Valli sull’equilibrio
Las lecciones que debería conocer el Papa antes de despreciar el capitalismo y el libre mercado

Papa Francesco: mettere al centro gli interessi invece delle persone non genera vita

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *