PUBLICIDAD

Las prisas del Papa Francisco, el déficit alarmante del Vaticano, puesta la ley…, la peste y las vacunas, las cosas de Zuppi, los 90 de Kasper, con estos amigos…

|

Vamos adelante con otro día preñado de noticias sustanciosas. El Papa Francisco puede parecer un Papa nada fácil de entender y sobre todo de explicar e interpretar, pero una vez que se ha encontrado la clave, el asunto se vuelve bastante simple. «Francisco es un Papa argentino, un Papa peronista, un Papa contradictorio porque el peronismo fue y es contradictorio. Francisco es un Papa que a veces puede parecer de izquierda,  pero es de derecha, digamos un conservador disfrazado, y así lo demuestra su vida y sus acciones cuando estuvo en Argentina. Y también engañó a la izquierda que, como dice Meloni, la presidente de Italia, lo siguió y lo elogió y de repente se encontró frente a declaraciones mordaces y contradictorias».

El Papa Francisco es un Papa que reina, pero le molesta que se diga. Mientras su actividad de gobierno se hace cada vez más imparable, el Papa Francisco se concede entrevistas y libro-entrevistas, construyendo una narrativa sobre sí mismo, tratando de dejar de lado las críticas que siempre le molestan.  Las quejas del Papa Francisco se vuelven ideológicas, nunca admite un error, son siempre los demás los que lo cometen, el discernidor nunca se equivoca, discierna lo mismo o lo contrario.   El Papa Francisco construye el relato en torno a sí mismo, mientras su forma de gobernar adquiere características cada vez más centralizadoras, se preocupa por la opinión pública, ha construido un pontificado sobre su imagen pública, y por eso la construcción de la narrativa se vuelve crucial.  Por ejemplo, niega haber escuchado las acusaciones de abuso contra el padre Marko Rupnik, a pesar de que la excomunión latae sententiae que se le había impuesto al jesuita requería notificación al Papa.  El Papa Francisco rápidamente se deshace de las personas en las que ya no confía, ha sucedido recientemente y volverá a suceder.

El Papa Francisco tiene prisa por imponer su visión del mundo, ha llegado a un callejón sin salida, sus palabras ya no se escuchan y por eso ha llegado a un punto de su pontificado que quiere tener todo bajo control y piensa que puede hacerlo.   El tiempo de la prudencia ha terminado y ha comenzado el de la acción. No sabemos lo que el Papa Francisco piensa, pero si  está muy claro cómo reacciona ante situaciones que no le gustan. Ahora está intentando borrar todo rastro de la existencia de Benedicto XVI y se ensaña con las personas que le han estado cercanas hasta su muerte. Además de la expulsión fulminante y con formas poco educadas, de las mémores y de su secretario, sabemos que la misma suerte ha tenido su médico personal que ha tenido que abandonar su casa dentro del Vaticano, con su familia,  por orden directa del Papa Francisco.

El Papa Francisco renueva su consejo de cardenales y ya tenemos los nombres de los agraciados. Parolin, Vérgez Alzaga, Ambongo Besungu, O.F.M. de  Kinshasa,  Gracias de Bombay,  O’Malley, O.F.M. de Boston, Omella de Barcelona,  Lacroix de  Québec,  Hollerich, S.I. de Luxemburgo y Sérgio da Rocha de San Salvador de Bahia; como secretario Mellino obispo de Cresima. Italianos los justos y nada de sus hermanos hispano americanos, Omella ha pasado de ser el obispo del vino a ser el perejil de todas las salsas con su jubilación ya presentada.

Un largo e interesante artículo sobre las finanzas del Vaticano nos viene los Estados Unidos. El  punto central es que «el Vaticano necesita que los católicos comiencen a donar nuevamente», pero a estas alturas ya nadie se fía y «sería de gran ayuda convencerlos de las reformas existen y son serias». Interpreta la reciente normativa de alquileres en este sentido, pero como tantas cosas de este pontificado no pasa de apariencias,  «apuntando más a demostrar que se puede confiar dinero al Vaticano, que exprime algunos miles de euros extra de los cardenales residentes en Roma». Las noticias que nos llegan de dentro de la  Secretaría de Economía es que las cosas no van bien y  que el déficit se ha disparado, con algunas estimaciones sugieren que podría llegar a 50 millones para este año, casi en su totalidad debido a una caída en las donaciones internacionales, la confianza de los donantes en el Vaticano está muy baja.  Algo similar intento hacer  en 2016  el cardenal George Pell que ante el escándalo inmobiliario de Londres, se lamentaba de que se podría haber ahorrado a la Santa Sede mucho dinero y mucho dolor. Todos lo que han intentado algo han sido defenestrados, los ejemplos son del todos conocidos. El Vaticano no es capaz de convencer de que ha limpiado la casa y reclamar el crédito perdido que no llega y todo se limita a guerras internas que cada vez interesan menos.

La guerra de la misa latina continúa, esta vez,  a golpe de derecho canónico. Hacha la ley, hecha la trampa y eso parece que ha encontrado un obispo estadounidense, canonista experto.  En la práctica, si los obispos quieren que la Misa tradicional se celebre en las parroquias,  es necesario pedir un permiso especial del Vaticano.  Paprocki, obispo de Springfield,  quitó el estatus de parroquia a las iglesias donde hasta ahora se había celebrado,  al no ser iglesia parroquial, ya no será necesario el permiso del Vaticano. En la práctica todo permanecerá como antes. «Ahora estamos cumpliendo con ese decreto». El rescriptum autorizado por el Papa Francisco y firmado por  Roche, había sido juzgado por los canonistas como una «injerencia intolerable en lo que hasta ahora siempre ha sido competencia exclusiva de los obispos».

Los dos activistas, Guido Viero y Ester Goffi, se habían pegado a la base de la estatua del Laocoonte en los Museos Vaticanos serán juzgados el 9 de marzo. En el escrito de defensa intentan demostrar que los daños causados son inferiores a los cuantificados por el Vaticano en más de 15 mil euros. Citan en su defensa al Papa Francisco,  que han entendido los problemas por el clima, y ​​anuncian que no se presentarán:  «Lamentablemente por nuestras condiciones económicas personales y los recursos financieros muy limitados de la última generación, no tenemos la intención de venir al Vaticano». Otro brindis al sol del desacreditado tribunal único del Vaticano.

Tosati nos ofrece la intervención de Robert Wallace Malone, uno de los principales expertos mundiales en el campo de la terapia de virus y Presidente de la Alianza Internacional de Médicos y Científicos,  en el Senado de México. Para los interesados en el tema es una acusación contra quienes organizaron la pandemia de Covid 19,  en un tono simple, accesible y tranquilo. Defiende que hemos sufrido un inmenso engaño pilotado por políticos, médicos y sobre todo por  los medios de comunicación. «Actualmente no trabajo ni represento al gobierno de los Estados Unidos de ninguna manera, y mis puntos de vista y observaciones son personales».  «El incumplimiento deliberado de estas normas bioéticas básicas aceptadas a nivel mundial se justificó sobre la base de la supuesta amenaza extrema para la salud mundial que representa un coronavirus diseñado en laboratorio que, según se informa, se transmitió a la población general de Wuhan, China, en 2019».

«Este virus, más tarde llamado SARS-CoV-2, circunnavegó rápidamente el mundo y se asoció con niveles moderados de enfermedad y muerte, con un riesgo mucho menor que la histórica epidemia de «gripe española» H1N1 de 1918″.  «La mejor evidencia actual, incluido el consenso del FBI y el Departamento de Energía de EE. UU., indica que el SARS-CoV-2 es un patógeno creado en laboratorio». «La distribución de cualquier información que contradijera la comunicación oficial de la OMS o los CDC se consideró desinformación o información errónea y se definió como posible terrorismo doméstico».  «Como resultado, ni los pacientes, ni los médicos ni los funcionarios de salud pública han tenido acceso a información actualizada sobre la eficacia y seguridad de las vacunas. Esto comprometió el proceso de consentimiento informado».

Fortunatis Nwachukwu, ex nuncio apostólico en Nicaragua y representante de la Santa Sede en la ONU, dice que la Iglesia estaría haciendo gestiones a favor de monseñor Rolando Álvarez por las vías diplomáticas. Asegura que está muy triste, “por lo que le pasa monseñor Rolando, por lo que pasa en Nicaragua. Estoy triste porque yo conozco el país, he trabajado durante 5 años muy bien por todos los lados, con el pueblo nicaragüense, con la iglesia en Nicaragua y también con el gobierno en Nicaragua”. Señaló que se llenó de mucha alegría cuando se enteró de que 222 presos políticos habían sido enviados a Estados Unidos.

La invasión de Putin de Ucrania ha pillado al Papa Francisco con el pie cambiado y ha puesto en crisis a la Ostpolitik del Vaticano y del mismo papa.  Desde un principio quiso archivar definitivamente la Guerra Fría, un clima que aún rondaba en el palacio apostólico después del largo pontificado de Juan Pablo II.

Tras la muerte terrena de Benedicto XVI, se está consolidando y desarrollando un gran movimiento de fieles deseosos de atesorar sus enseñanzas y de comprender el camino hacia el que conducen para el futuro de la Iglesia y de la sociedad. La Escuela de Doctrina Social de la Iglesia  y del Observatorio Van Thuan está dedicada al magisterio del pontífice con ponentes de primer nivel: Müller, Melina, Crepaldi… Comienza del 17 de marzo,  es posible seguirlo on line, centrado en  las enseñanzas de Benedicto XVI sobre Doctrina Social,  en el “lugar de Dios en el mundo”.  Entre los profesores Livio Melina, exdirector del Instituto Juan Pablo II para los estudios sobre el matrimonio y la familia, sobre  ideología de género y el homosexualismo.

Zuppi se pone estupendo y emana sus opiniones sobre la inmigración y canta las glorias de la total continuidad entre el Papa Benedicto XVI y Francisco: ‘La Iglesia avanza en la dirección trazada por Benedicto y retomada por Francisco’. “Durante el Año de la Fe, Benedicto XVI se interrogó sobre la desertificación espiritual y recordó que en el desierto hay aún más deseo de agua. (…)  El Papa Francisco, con sentido evangélico, nos ayuda a ponernos en camino. Algunos pueden estar desorientados por este enfoque, pero es una sana desorientación la que nos empuja a poner a Cristo en el centro». Se llena la boa del derecho a emigrar y se olvida de Benedicto XVI cuando habló del derecho a “no emigrar”. Nos presenta sus débiles argumentos como «el único mensaje posible».  Ya en 1998, Juan pablo II explicó  que “el derecho primario del hombre es vivir en su propio país: un derecho que, sin embargo, se hace efectivo solo si los factores que conducen a la emigración se mantienen constantemente bajo control”. Zuppi, en esto, como en tantas otras cosas, cae en un planteamiento un tanto simplista y además nos lo vende como si hubiera descubierto la pólvora.

Estas curiosas opiniones dogmáticas de Zuppi se producen al mismo tiempo en el que el Papa Francisco se presenta como defensor de las políticas migratorias del actual gobierno italiano de Meloni.  Partidaria de  Benedicto XVI, dice del Papa Francisco: “Reconozco que no siempre lo he entendido. A veces me sentí como una oveja perdida… Veo demasiados ateos que lo alaban y demasiados creyentes confundidos».

Polonia entra en la absurda dinámica de los desacreditados informes sobre abusos y pretenden extender la sombra sobre San Juan Pablo II. Todo se fundamenta en  algunos documentos antiguos de los archivos de la policía comunista que supuestamente demuestran que como obispo conocía los abusos de menores por parte de sacerdotes a los que dio cobertura,  trasladándolos a otras parroquias lejos de Cracovia.  La investigación fue realizada por una televisión, la TVN y firmada por Marcin Gutowski, un periodista de investigación.

Walter Kasper, serán los años, o la cercanía del juicio,  con motivo de su 90 cumpleaños, ha advertido: «No se puede reinventar la Iglesia».  El Camino sinodal debería también «tomar en serio las cuestiones que vienen de otras conferencias episcopales». No se debe «actuar como si ya se conociera la verdad. Eso siempre hace impopulares a los alemanes en el extranjero. Cuando me encuentro con cardenales aquí en Roma, sacuden la cabeza ante los alemanes».  «Por supuesto, hay personas individuales en otros países que piensan de forma similar. Pero están lejos de ser mayoría. Eso se aplica a la ordenación de mujeres, por ejemplo. O la idea de la cogestión democrática en la dirección de la Iglesia. La Iglesia no es una democracia. Especialmente en este tema, muchas cosas no se han pensado teológicamente o desde el punto de vista de la tradición.»

El sábado 11 de marzo y organizado por el  Padre Pepe, cura villero,  invitados Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta, los gobernadores de todas las provincias e intendentes, tenemos en argentina una marcha para celebrar los 10 años del Papa Francisco  frente a la Basílica de Luján.  La marcha coincide con la fecha en que  se cumplen los  50 años del triunfo en las urnas del peronismo en 1973. «En unión y alegría, junto al Papa Francisco, un argentino mundial». Un lector nos envía nuestra fotografía de hoy del amigo Tucho, teólogo de cabecera del Papa Francisco, que indica muy bien cómo está Argentina, sus obispos y sus cariñosas compañías,  sobran las palabras, con estos amigos…

 

«…pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos dicen, pero no hacen».

Buena lectura.

 

El PR de la reforma financiera del Vaticano

Un giro di vite. Crisi, rilancio o declino?

El cardenal Kasper advierte a los obispos alemanes que no pueden reinventar la Iglesia

Abusi, Polonia sotto choc per le rivelazioni di una inchiesta: «Anche Wojtyla coprì preti pedofili»

Marcha en Luján por los 10 años del papado de Francisco “más allá de la grieta”: están invitados todos los líderes políticos

Dai migranti alla religione, Papa Francesco è l’insospettato alleato di Meloni

Bergoglio di governo e Francesco d’opposizione, il decennio del papa doppio

Marko Ivan Rupnik: la scomunica revocata al gesuita amico di Papa Francesco accusato di abusi sulle suore

«Migrare è un diritto». Ma il cardinale dimentica la lezione di Benedetto XVI

Con Müller a scuola di dottrina sociale da Benedetto XVI

L’Ostpolitik di Francesco messa in crisi da Putin: ma la vera scommessa si gioca sul fronte cinese

Card. Zuppi: ‘Chi non ha casa, va accolto’

Ultima generazione, in Vaticano comincia il (costoso) processo agli attivisti

La guerra della messa in latino: vescovo Usa trova il modo di aggirare la legge del Papa e altri lo imitano

“El Vaticano estaría haciendo algo por monseñor Álvarez”, dice representante ante ONU

Festina Lente verso l’Abisso: la Chiesa Artificiale Avanza. Mastro Titta

Covid Story II. Robert Malone al Senato del Messico, il Grande Inganno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *