Las homilías cortas del Papa Francisco, luces y sombras de Notre Dame, novena por el Papa, abolir la comunión en la mano, el mártir del comunismo, iglesias e iglesias, ¿renovación o revolución?

|

En la audiencia de ayer muy poca gente, más que muchas sillas vacías, de las pocas que se están colocando, seamos positivos y digamos que algunas llenas. Seguimos sin entender que en estas fechas y con estas temperaturas sigamos en la plaza, los asistentes no son tantos y en el aula de audiencias hay sitio de sobra. Un poco de piedad con el anciano Papa Francisco no estaría de más.

En la audiencia el Papa Francisco sigue con la petición de homilías cortas: «Los sermones deben durar un máximo de ocho/diez minutos, de lo contrario se perderá la atención. El lapso de atención que las personas dedican a escuchar y leer se ha consolidado en tres minutos. «Muchas veces hay sermones largos, de 20, 30 minutos donde vemos a hombres que durante el sermón salen de la Iglesia para fumar un cigarrillo, luego ellos regresan». Cono suele suceder con muchas cosas del Papa Francisco se ha quedado en una iglesia que ya no existe. El problema de hoy no es que se salga a fumar hoy está mal visto fumar y los fieles no entran, ni a la homilía ni a lo demás. Le proponemos que durante el año santo suprima las homilías, una especie de purga curativa, y todos nos volvamos hacia Dios. Tenemos la intuición que que mejorarán los números de asistentes, y sin duda, las donaciones. El sufrido pueblo de Dios tiene que aguantar cada cosa que mucho mejor un solemne silencio religioso.

Al final de la audiencia de ayer el grupo «Fronteras de la Paz» de Como llevó al Papa Francisco dos cajas de municiones utilizadas por los rusos y transformadas en jardineras. El Papa lo bendijo. Durante las 31 misiones organizadas y realizadas por el grupo de voluntarios «Fronteras de la Paz», una decena de estas cajas fueron recuperadas, llevadas a Italia y transformadas en jardineras, son “un símbolo de la transformación de un objeto que trae la muerte a un objeto que simboliza la floración y el futuro».

<

Mercedes-Benz es un proveedor habitual  de automóviles del Vaticano, lleva 94 años ofreciendo sus modelos a la Santa Sede y desde hace 45 el pontífice utiliza los famosos «Papamóviles» basados ​​en el imparable todoterreno Clase G. La noticia es que hoy se convierte en  totalmente eléctrico basado en la nueva Clase G .  El coche cumple con los más altos requisitos y fue desarrollado en plena sinergia con el Vaticano pensando en el uso final al que esta destinado.

La exposición internacional «100 belenes en el Vaticano» regresa con su séptima edición, este año a pocos días de la inauguración del Jubileo 2025, se inaugura el  8 de diciembre  en la columnata izquierda de Bernini, en la plaza de San Pedro.

Roma sigue en obras llena de los carteles ‘Caput Mundi’,  el jubileo llega y mucho nos tememos que nos moveremos entre andamios.  Las obras en curso en la plaza de la Basílica de San Giovanni,  en el área frente a la «madre de todas las iglesias» sigue gozando de gran vitalidad. El alcalde Gualtieri ha asegurado que la plaza será inaugurada el 28 de diciembre, no sabemos si de este año, y eso que la obra de San Giovanni no parecía una de las más complejas.

El Papa Francisco no asistirá a la reapertura de Notre Dame si lo hará  el presidente de Italia y también Trump: «Es un honor para mí anunciar que viajaré a París, Francia, el sábado para asistir a la reapertura de la magnífica e histórica catedral de Notre Dame, que ha sido completamente restaurada después de un incendio devastador hace cinco años. El presidente Emmanuel Macron ha hecho un trabajo maravilloso para garantizar que Notre Dame haya sido restaurada a su máximo nivel de gloria, y aún más. ¡Será un día muy especial para todos!».  Serán diversas  ceremonias de reapertura  los días 7 y 8 de diciembre presididas por el arzobispo de París el día 8, día de la Inmaculada, se extenderán a una octava para permitir un mayor acceso de los fieles.

El sábado, Ulrich golpeará las puertas de la catedral con su báculo, litúrgicamente similar al Misal del Domingo de Ramos de 1955, y en respuesta se escuchará la primera oración cantada.  El gran órgano de la catedral, que no quedó destruido por el fuego pero sí dañado recobra la vida.  Misa inaugural el domingo con autoridades, obispos y un sacerdote en representación de cada una de las parroquias de la diócesis de París.  Las cuentas salen muy bien y ha costado alrededor de 700 millones de euros, con un excedente de alrededor de 140 millones de euros de la cantidades donadas. El resultado final es mucho más fiel al original de lo que muchos pensaban, gracias a Dios. Críticas las hay, la perfección humana no existe, en el conjunto nos parecen menores, y se centran en el relicario de la Corona de Espinas, la pila bautismal y el altar post conciliar, el altar mayor original sigue en su sitio; a fin de cuentas esto son elementos móviles. Pues parece que en la laica Francia se cumplen las palabras del evangelio: «si ellos se callan, las piedras gritarán».

En Estados Unidos los católicos no son de no hacer nada y siempre están pensando que hacer para cambiar lo que no les gusta.  La «Cofradía de Nuestra Señora de Fátima», con sede en Estados Unidos, está organizando una novena  dedicada a «la conversión del Papa Francisco y la restauración de la Iglesia católica». Invitan a rezar desde el 8 al 17 de diciembre, día del cumpleaños del Papa Francisco.»Como católicos, debemos rezar fervientemente por él y por su alma eterna antes de que sea demasiado tarde».  «Imaginen lo que significaría para la Iglesia que el Papa Francisco volviera a la verdadera fe, se retractara de declaraciones dudosas o heréticas y abordara aquellas acciones disciplinarias o nombramientos que han causado daño».

Otro grupo de fieles católicos de Estados Unidos ha lanzado una campaña en la plataforma Change.org para pedir la abolición de la práctica de recibir la comunión en la mano, pidiendo al Papa Francisco que satisfaga esta petición que consideran esencial para restaurar el sentido de lo sagrado en el Liturgia católica. La comunión en la mano se introdujo en la Iglesia ligada a una desobediencia de algunos obispos del norte de Europa durante el pontificado de Pablo VI y, a pesar de la resistencia inicial de la Santa Sede, la práctica fue posteriormente permitida. Los promotores de la solicitud vinculan la introducción de esta práctica a lo que llaman obediencia masónica, sugiriendo una intencionalidad oculta detrás de su implementación. Este punto, dicen, es una de las razones por las que consideran urgente eliminar esta forma de recibir el sacramento. El texto de la campaña critica también la falta de formación teológica en los seminarios en temas relacionados con la demonología y la protección del sacramento, lo que se ha facilitado el aumento de sacrilegios y robos de hostias consagradas cometidos por miembros de sectas satánicas.

Seguimos en los Estados Unidos y ha fallecido Monseñor Philip J. Reilly el día de San Andrés, considerado el campeón pro vida.  “Hay mucho que decir sobre Monseñor, cuántas decenas de miles (¿cientos de miles o más?) de vidas ha tocado, cuántas madres y bebés ha ayudado, y cuántos matrimonios y fe ha fortalecido”. “Cuántas cruces tuvo que soportar, cruces de todas las direcciones, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el cáncer durante tantos años y aún así salir a ayudar a innumerables madres y bebés”. “¡Sin mencionar cuántos centros de abortos ha cerrado y cuántos corazones abortistas ha convertido! Todo por la gracia de Dios. Pero tuvo la voluntad de seguir la guía de Dios. Salió y realizó una obra eterna”. Reilly, considerado uno de los pioneros, si no el pionero, de orar fuera de los centros de aborto, fundó el grupo internacional pro vida Helpers of God’s Precious Infants.

Entrevista de Jerzy Popieluszko contenida en el libro ‘Jerzy Popieluszko: mártir del comunismo’, desempeñó su ministerio, hace 40 años su asesinato ocurrió el 19 de octubre de 1984. Lo mataron por decir cosas como estas en su última homilía antes de su secuestro y asesinato: “Mis homilías no van dirigidas contra nadie. Se dirigen contra la mentira, contra la injusticia, contra el abuso de la dignidad humana, contra ciertas acciones contrarias a la dignidad humana y a la libertad humana; pero nunca ataco a nadie directamente porque creo que hay un poco de bien en cada ser humano, pero a veces el hombre está muy ligado al sistema del mal y prefiero luchar contra el sistema del mal y no contra el hombre. En la Santa Misa rezamos también por aquellos que se han vendido a la mentira, a la injusticia y a la violencia… Cuando un hombre pierde la esperanza, lo pierde todo. Entonces es fácil maltratarlo. La gente necesita saber que sus dificultades tienen significado. Estoy continuamente entre los trabajadores.»

“La iniciativa de celebrar ‘Misas por la Patria’ fue iniciada por Don Teofil Bogucki, párroco de la parroquia de San Estanislao Kostka, en octubre de 1980, pero adquirió una importancia particular después de la introducción de la ley marcial. El 28 de febrero de 1982 tuvo lugar la primera «Misa por la Patria»  celebrada por Don Jerzy Popiełuszko. A los actos asistieron residentes de Varsovia, opositores de toda Polonia, trabajadores e intelectuales. Oramos por Polonia, por la libertad, por los perseguidos, por los presos políticos. La gente encontró en la Iglesia «una isla de libertad en el océano de la esclavitud».  «La tarea del cristiano es permanecer apegado a la verdad, aunque le cueste mucho. Sólo la paja no cuesta nada. Por la buena semilla de la verdad a veces hay que pagar un precio muy alto».  Su tumba fue preparada en el césped, cerca de la parroquia de San Estanislao Kostka, donde vivía, y desde el primer día fue lugar de peregrinación. Hasta la fecha, más de 23.000.000 de personas han acudido a la tumba de Don Jerzy Popieluszko.

Artículo de Ciro Lomonte titulado «Religión. Las iglesias siguen siendo iglesias para siempre. Las modernas no lo son»: «En lo que respecta a la arquitectura,  Schloeder, señala con razón que las iglesias del pasado tienen algo que las convierte inequívocamente en iglesias. Incluso cuando son desconsagradas, mantienen una apariencia que transmite el sentido de las celebraciones para las que fueron construidas «. Lomonte considera que el debate sobre las iglesias es un asunto serio porque las iglesias antiguas siguen siendo iglesias para siempre, mientras que las iglesias modernas no parecen en absoluto arquitectura para la celebración de los sacramentos y » si se utilizaran para otros fines (salas de conferencias, bibliotecas, tiendas , garajes o piscinas), sería mucho más convincente».

«Dado el clima ideológico de la nueva religión del arte que se respira en las Academias de Bellas Artes y en las carreras de Arquitectura, se anima a los estudiantes desde el primer año de carrera, cuando tienen entre dieciocho y diecinueve años de edad, a dejar de usar el sentido común. Se ven obligados a ingresar al mundo virtual de sus profesores y adaptarse a su manera de crear obras lo más alejadas posible de la realidad». «El arte sacro renacerá sobre la base de una relación renovada entre una profunda visión cristiana del mundo y una pasión ardiente por la habilidad manual y el uso escrupuloso de las técnicas, incluso innovadoras».

Después de las cenizas de la masacre provocada por las ideas voltarianas, marxistas, hegelianas, nietzscheanas, así como liberalistas y masónicas, sólo podemos,  contar con las iglesias que siguen siéndolo y con aquellas que, gracias a una nueva generación de arquitectos con libre creencia no condicionada por teorías destructivas, podrá volver a regalarnos altares frente a Dios. No faltan las críticas al mobiliario litúrgico de Notre Dame: «horrible, frío y muy desafinado con el resto de la sublime catedral el nuevo altar para el Novus Ordo de Notre-Dame, con su mobiliario, y para los fieles sólo sillas minimalistas -parecen haber sido fabricadas por Ikea- y no bancos con reclinatorios, en las que los sacerdotes pueden celebrar el sacramento del Santo Sacrificio in persona Christi y no “presidir” más para la “asamblea” el banquete fantasma o la memoria eucarística luterana».

Terminamos con el libro del cardenal Agostino Marchetto y de Aurelio Porfiri ¿Renovación o revolución? Diálogo intraeclesial sobre el Vaticano II y otros sínodos . El objetivo es profundizar, a través de una comparación entre dos sensibilidades diferentes, en la dinámica histórica, teológica y pastoral del Concilio Vaticano II y su impacto en la Iglesia actual. El libro explora algunas de las cuestiones más complejas relacionadas con la interpretación del Concilio, trazando un camino que no pretende cerrar el debate, sino ampliarlo, invitando al lector a la reflexión. El libro parte de una pregunta fundamental: ¿qué representa un Concilio en la historia de la Iglesia? ¿Cómo se armonizan la autoridad petrina y la colegialidad episcopal? ¿Cuáles fueron las intuiciones de Juan XXIII y los dilemas que enfrentó Pablo VI? En el centro emerge la cuestión:  ¿continuidad o ruptura? Los autores discuten la obra de Juan Pablo II y Benedicto XVI, centrándose en la hermenéutica de la continuidad propuesta por este último, y cuestionan el enfoque del Papa Francisco y el concepto de sinodalidad. ¿Es posible superar las divisiones internas de la Iglesia sin traicionar el auténtico espíritu del Concilio?

«…cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca».

Buena lectura.

 

Ombre sulla nuova cattedrale di Notre-Dame

Rinnovamento o rivoluzione? Dialogo intraecclesiale su Vaticano II e altri sinodi. Un libro del Cardinale Agostino Marchetto e del Maestro Aurelio Porfiri

Il Vaticano II, questione aperta. In un libro confronto tra il cardinale Marchetto e il maestro Porfiri

Giubileo, Papa Francesco e la cancellazione del debito dei paesi poveri: i dati della Banca Mondiale

Giubileo, il Papa snobba San Giovanni, giallo sui lavori

Papa Francesco: «No alle omelie lunghe. Devono durare al massimo 10 minuti»

Natale: l’8 dicembre l’inaugurazione della mostra “110 presepi in Vaticano”

In Vaticano mai dire «Ortega» anche se perseguita la Chiesa

CAMPAGNA PER CHIEDERE L’ABOLIZIONE DELLA COMUNIONE SULLA MANO

La nuova Papamobile è elettrica: Mercedes consegna a Francesco la Classe G speciale per il Giubileo

«Ribadita la necessità di contrastare l’immigrazione irregolare». Meloni riceve Orban

Perché, come si fa, come fa, come è possibile… 16 domande giustificate e inquietanti sul caso Becciu che esigono risposta

Católicos de EU inician una novena por ‘la conversión’ del Papa

L’absence du Pape à l’inauguration de Notre-Dame de Paris

Giubileo, Papa Francesco e la cancellazione del debito dei paesi poveri: i dati della Banca Mondiale

Donald Trump to attend reopening of Notre Dame cathedral, Pope Francis to skip

Monsignor Philip J. Reilly, founder of Helpers of God’s Precious Infants, has died

Papa Francesco: durante l’udienza “Frontiere di pace” gli ha consegnato una cassa di munizioni usate dai russi trasformata in fioriera

Wlodzimierz Redzioch racconta Padre Jerzy Popiełuszko

Comentarios
1 comentarios en “Las homilías cortas del Papa Francisco, luces y sombras de Notre Dame, novena por el Papa, abolir la comunión en la mano, el mártir del comunismo, iglesias e iglesias, ¿renovación o revolución?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *