PUBLICIDAD

Las fiebres del Papa Francisco, Müller en Infovaticana, la propiedad privada en el Vaticano, monjas atrincheradas, universidades romanas, sobre la familia.

|

Llevamos algunos días en los que nos hemos alargado más de lo habitual, hoy intentaremos ser breves, las noticias y los temas lo merecían. No hay noticias oficiales sobre el resfriado, se intenta seguir con la agenda prevista, siempre con tiempos muy acortados e intervenciones reducidas. Cualquier alteración hace saltar todas las alarmas y el Papa Francisco lo intenta evitar por todos los medios.  El Papa Francisco  participa, sentado en la última fila de la «Nueva Sala del Sínodo», en la retransmisión  de la obra «Libertad en llamas: la lucha de Ucrania por la libertad».  Al final de la proyección, el Papa saluda a algunos de los protagonistas del documental: “La guerra es destrucción. Miremos a Ucrania y no nos avergoncemos de llorar».

Cada vez es más frecuente que veamos en los medios italianos citados algunos españoles y traducidos, es un signo de que la información religiosa en lengua española va mejorando y crea interés en otros lugares, incluso en Italia.  InfoVaticana nos ofrece una breve entrevista con  Müller: «el Papa Benedicto XVI ha dado al papado una gran reputación, incluso entre los agnósticos alejados de la Iglesia, gracias a su alta competencia teológica y honestidad intelectual”.  «No era necesario que él insistiera en la obediencia formal de manera autoritaria, porque incluso la obediencia de la fe a Dios, que es decisiva para la salvación, no requiere un servilismo ciego, sino una devoción a Dios».»El Papa Benedicto superó las tensiones que habían surgido de una manera teológicamente competente y pastoralmente sensible, distinguiendo entre la forma ordinaria y extraordinaria del rito latino».

El cardenal Müller califica la decisión del Papa Francisco de limitar la celebración de la misa tradicional como una «intolerancia brutal»,  «pastoralmente contraproducente» y «un ejemplo aterrador de incompetencia teológica para distinguir entre la sustancia no disponible del sacramento y la riqueza de las formas de los ritos litúrgicos». Este nuevo escrito “degrada a los obispos u ordinarios locales de rango secundario a signatarios de peticiones a la máxima autoridad (es decir, la burocracia del Dicasterio para el Culto)”.  Müller lamenta que «no se promueva el reconocimiento de la autoridad papal, sino que a la larga se debilite», ya que puede dar la impresión de una especie de liderazgo autocrático. Un artículo de hoy nos recoge la gran cantidad de artículos publicados sobre el documento del Papa Francisco y los problemas creados por la emanación pontificia.

Encontramos algunos artículos sobre la disposición del Papa Francisco declara a la Santa Sede propietaria única de los bienes adquiridos o utilizados por las instituciones y organismos del Vaticano. En el Vaticano no existe la propiedad privada, todo es del estado, no se pueden comprar o vender propiedades en su pequeño territorio. Otra cosa son los bienes, podemos decir, adscritos a determinados usos o finalidades. Cuando un papa crea un nuevo organismo, lo dota de unos bienes que le permiten vivir y le dan independencia. Un ejemplo  antiguo puede ser los bienes de Propaganda Fidei, con destino a las misiones y, otro más reciente, el fondo de pensiones, destinado a satisfacer las retribuciones de los jubilados del Vaticano.  Las voces críticas alertan de que esto es una «gestión centralizada similar a la del feudalismo» donde se reitera que las instituciones «son gestoras y no propietarios, con todas las cuestiones críticas que ello conlleva».

La Santa Sede y Omán, el Vaticano y el Sultanato,  anunciaron ayer que han establecido relaciones diplomáticas plenas, basadas en la Convención de Viena de 1961 y que prevén la apertura de una nunciatura apostólica en Omán y una embajada ante la Santa Sede. La nota vaticana continúa subrayando que la decisión servirá «a los intereses comunes» de las dos realidades, sobre la base de los principios de «igualdad soberana, independencia, integridad territorial y no injerencia». El número de Estados en pleno contacto con la Santa Sede asciende a 184 y, entre los de la Península Arábiga, solo falta Arabia Saudí. El Islam es la religión oficial de Omán y la sharia es la principal fuente de derecho, pero también se afirma el principio de libertad religiosa y la prohibición de la discriminación confesional. El 86% de los omaníes son musulmanes, los cristianos representan el 6,5% de la población, lo que equivale a unas 300.000 personas, alrededor del 70% son católicos, con cuatro parroquias y 12 sacerdotes residentes.

Las 13 monjas benedictinas del monasterio de Maria Tempio dello Spirito Santo en Pienza, en la provincia de Siena, se han rebelado contra el nombramiento de la Santa Sede de una nueva madre superiora para reemplazar a la hermana Diletta Forti. El escrito del obispo: «En lugar de conducirse a sí misma y a las otras monjas a un comportamiento de colaboración, en pleno respeto de las prerrogativas de la Santa Sede, ella llevó a cabo más acciones contra legem, alimentando un debate indebido en los medios».  La nueva abadesa del monasterio, nombrada por la Santa Sede,  ha encontrado las puertas cerradas  y las monjas atrincheradas, junto con su perro y su loro, con la firme intención de no dejarla entrar.  ¿Que pasará ahora? . ¿Las monjas corren el riesgo de ser ‘liberadas’ de sus votos y regresar al estado laico?.

En Roma hay un total de 22 universidades e institutos pontificios, la más antigua la Pontificia Universidad Gregoriana, fundada en 1551, el más reciente es el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, erigido en 1993.  Son 7 universidades: la Gregoriana, el Angelicum, la Urbaniana, la Lateranense, el Antonianum, la Salesiana y la Santa Cruz), 2 ateneos: Sant’Anselmo y Regina Apostolorum), 9 institutos  y 4 facultades.  Entre todos tienen 221 centros e institutos afiliados en todo el mundo. Hoy prevista una audiencia  en la Pablo VI promovida por la Conferencia de Rectores de las Universidades e Instituciones Pontificias Romanas. No son tiempos de grandes números, y se suma lo que se puede para parecer que esto va muy bien, las primaveras conciliares están llevando a estas instituciones a reducir sus matrículas de forma acelerada y preocupante.  En el año académico 2021 – 2022 había oficialmente 15.634 estudiantes matriculados en los 22 institutos eclesiásticos, pero solo un 8% en Roma, el consuelo es que estos números garantizan «itinerarios personalizados».

Recomendamos escuchar, no tenemos el texto ni en italiano ni en español, la conferencia del  Ettore Gotti Tedeschi sobre la defensa de la familia,  en la que se extiende sobre otros muchos temas de actualidad con gran brillantez.  Es testigo del primer reset de la edad moderna en la época de Kissinger, años 72-74 que derivó en las consecuencias de lo que hoy vivimos, explica primero las causas y luego busca las soluciones. Lo encuentran aquí  Convegno «Diamo uno stipendio ad ogni MAMMA» – Ettore Gotti Tedeschi

«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos».

Buena lectura.

Nella Capitale 22 tra università e istituti pontifici, per oltre 15mila studenti

Dai migranti al sequestro di p. Tom, il filo che unisce Oman e Vaticano

In Vaticano è abolita la proprietà privata

Ancora sulla “brutale intolleranza” contro coloro che preferiscono il rito romano usus antiquior

Il Papa assiste alla proiezione di un documentario sul conflitto nell’est Europa: “La guerra è distruzione. Guardiamo all’Ucraina e non vergogniamoci di piangere”

Suore barricate in convento Arriva la diffida della Diocesi

La Televisione? Da Sempre la Voce di Satana…Benedetta De Vito.

Médias-Presse-Info: “A Francesco (Attila Romano) Libera Nos, Domine…

Müller e la Messa Antica: il Papa Sminuisce i Vescovi e Danneggia la Pastorale.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *