PUBLICIDAD

Las enfermedades raras en el Vaticano, la ‘otredad’ católica alemana, Benedicto XVI muy presente, el Papa Francisco y los chechenos, los ‘fratelli tutti’ masones.

|

Noche muy fría en Roma, dicen que hemos jugado con los cero grados y un día fantástico y soleado que va calentando la inmutable existencia de una ciudad en la que el tiempo parece que se mueve a otro ritmo. Aquí ha pasado de todo y el romano tiene una visión de la historia muy tranquila, sabe qué todo pasa y qué pasa de todo, pero, como se dice por aquí, ‘el mundo sigue girando’. Un día muy lleno de noticias que hace complicada nuestra presentación, vamos a intentarlo una vez más.

Audiencia del Papa Francisco a la Federación Italiana de Enfermedades Raras: «no se trata de reclamar favores para los propios,  esto no es buena política; pero es cuestión de luchar para que nadie quede excluido del servicio de salud, nadie sea discriminado, nadie sea sancionado. Y esto a partir de una experiencia como la suya que corre un fuerte riesgo de marginación”. El Vaticano, gobernado por el Papa Francisco desde hace diez años, cuenta con un sistema propio de salud, el FAS, fondo de asistencia sanitaria, que es el ejemplo de todo lo que no debe ser un sistema sanitario. Ponerse en sus manos es para valientes, basta recordar la reciente intervención sin importancia de Pell, y nos quedamos aquí, raro, sin duda, es.  Los altos cargos lo evitan,  porque el Vaticano utiliza los datos personales sanitarios para tomar decisiones de gobierno. No hay nuncio, o aspirante que se precie,  que no busque un hospital privado de confianza y ponga como condición,  que de esto, al Vaticano, ni palabra. Para los empleados de bajo nivel el problema es otro, por mala que sea la sanidad púbica italiana, es la preferida y además sin pagar. La mayoría de los empleados de Vaticano son de nacionalidad italiana y tienen derecho a ser atendidos solo por eso. El Papa Francisco lo sabe, se paga en el Vaticano, pero las enfermedades las asume Italia, es la triste realidad. Lo unos no dicen nada, todos gozan de una espléndida salud y los otros, para qué, saben que no sirve de nada.

Müller sigue peleón: «Un obispo que, contrariamente a la naturaleza de su cargo, niega el poder de Dios y el poder autodestructivo del pecado… ha fracasado en su vocación  como sucesor de los apóstoles”. Es una respuesta directa a  Bätzing:  “De algunas declaraciones escucho la solicitud de claridad: ¿cuáles son las reglas de la fe en la Iglesia? ¿Qué pertenece al núcleo de la doctrina? ¿Y qué es el pecado que puede y debe ser nombrado? esto me molesta.  La fe cristiana es una religión de libertad y salvación, no de fijación en el pecado. No puedo ocultar la impresión de que aquí insistimos en el pecado y en ser pecadores para presentar a la Iglesia como inexpugnable e inmutable e insistir en criterios válidos para la exclusión de ciertos grupos. Esta no es mi fe, no es mi imagen de Cristo y de la Iglesia».  La «otredad católica» de la Iglesia alemana se basa en su avanzada interpretación del Concilio Vaticano II. Si es necesario, el Concilio les sirve más allá de sus enseñanzas auténticas o en oposición diametral al credo católico,  como modelo para la evaporación del cristianismo en Alemania,  con miles de salidas oficiales y una  descristianización interna imposible de cuantificar.

Todo el enfoque de esta eclesiología católica alemana es falso y suicida, porque la naturaleza y la misión de la Iglesia de Cristo se pretende derivar del poder político y del totalitarismo ideológico, en lugar de reconocer el misterio de la Iglesia a la luz de la revelación del Dios trino en la historia de la salvación.   Si el ministerio de obispos, presbíteros y diáconos se funda en la autoridad de Cristo y se ejerce en el espíritu del buen pastor, entonces también el enfrentamiento construido entre «sacerdotes y laicos» no es más que una estrategia para apropiarse del poder de disponer de los recursos espirituales y sobre todo materiales de las instituciones eclesiásticas.

La fe cristiana es declarada “religión de libertad y salvación” en contraste con la “fijación de los pecados”, como si nuestro “ministro de la palabra y de la doctrina” hubiera pasado por alto el principio apostólico original: “Cristo murió por nuestros pecados” (1 Corintios 15:3). Los fieles están obligados a la «obediencia religiosa» a los obispos solo en materia de fe y moral: «El Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios, pero la sirve, no enseñando,  sino lo que le ha sido transmitido, porque escucha con reverencia la Palabra de Dios por mandato divino con la asistencia del Espíritu Santo, la conserva sagradamente y la interpreta fielmente, y porque bebe de este tesoro único de la fe todo lo que se propone creer como revelado por Dios.” (Dei verbum 10).

Desde que el Papa Emérito falleció el 31 de diciembre, nunca ha estado tan presente en la vida de la Iglesia. Tanto es así que el Papa Francisco, en su encuentro con los periodistas en el vuelo de regreso de su viaje a África, también tuvo que aclarar –a su manera– su relación con el Papa Emérito.  “A su manera”, porque las palabras del Papa Francisco  contradicen las reconstrucciones  realizadas por don Georg.  La forma en que el Papa Francisco responde a las preguntas sobre Benedicto XVI parece evasiva, apresurada y defensiva,  nunca ha explicado por qué quería funerales ‘de segunda’  y por qué nunca rezó frente al cuerpo de Benedicto XVI.

El Papa Benedicto XVI  no se usa como escudo, se ha convertido en toda una inspiración, era tímido y ni siquiera quiso crear una escuela teológica. Nunca ha hablado de reformas estructurales, ni ha puesto en marcha comisiones pomposas, sino que ha tratado de actuar para reformar la Iglesia a partir de cosas sencillas, paso a paso. Habló de la conversión de los corazones, pero no  imponiéndola, ni la convirtió en un manifiesto. Confiaba en las personas, tratando de confiar en ellas y no herir la sensibilidad de nadie cuando las cosas no funcionaban.

Puede haber parecido un conservador, pero en realidad, pocos como él han sabido cómo reformar la Iglesia. Su renuncia,  como  gesto revolucionario, sentó las bases para la reforma de la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, quería una reforma financiera y llevar a la Santa Sede al proceso de evaluación del comité MONEYVAL del Consejo de Europa.  Su carta a los católicos chinos sentó las bases para un momento de convivencia con Beijing.  Su carta a los católicos irlandeses mostró valentía al abordar el tema de los abusos. Buscó  la unidad de la Iglesia, él sabía muy bien lo que era un cisma, y este fue su pensamiento cuando liberalizó el antiguo rito de la Misa.

Es el hombre del Concilio Vaticano II, consciente de que la Iglesia debía asumir la responsabilidad de sus actos, pero también atento a distinguir entre error y duda, pecado y pecador.  El gobierno de Benedicto XVI ha sido un pontificado cuesta arriba, que nunca ha gozado de la simpatía mediática, pero fue un pontificado apreciado por la gente que fue a escuchar a un Papa que los había conquistado con la sencillez y la profundidad de sus discursos.

Otro largo artículo, casi un informe,  sobre el Vaticano II  de Douglas Bushman, publicado en Catholic World Report. «Una vieja historia dice que el diablo convocó una reunión de personal de emergencia porque las últimas estadísticas mostraban que demasiadas personas estaban entrando al cielo. Pidió nuevas estrategias. Un teniente sugirió: «Les diremos que no hay Dios», y otro sugirió: «Les diremos que no hay cielo ni infierno». El diablo respondió: “No caerán en la trampa. Es demasiado obvio que Dios existe y que hay un ajuste de cuentas final».  “Distraigámoslos con preocupaciones de cosas distintas a Dios y, si experimentan un momento de conciencia, comprendiendo que su obligación primordial es buscar a Dios buscando las verdades eternas, reconociendo y viviéndolos, entonces les diremos: “Relájate. No te preocupes. Hay demasiadas cosas que importan en este momento: otras verdades, verdades de naturaleza práctica, verdades sobre el bienestar del mundo. Siempre puedes volver a Dios mañana. No hay prisa.» “Aquí”, gritó el diablo con impía impaciencia. «Funcionará».

«El Concilio debe ser visto como la respuesta de la Iglesia al deterioro de la conciencia cristiana. Era una asamblea de los que el mismo Cristo llama y ordena para suceder a sus apóstoles, presidida por el sucesor de San Pedro, movida por una solicitud pastoral estimulada por el éxito de la estrategia enemiga. A diferencia del desafío que enfrentaron los concilios anteriores, que abordaron las herejías y aclararon la comprensión correcta de la fe católica, el desafío del Vaticano II fue exponer la fe de la Iglesia para que las personas, especialmente los fieles, pudieran percibir el significado de la fe para la vida. . Por supuesto, esto supone que la fe es verdadera y tiene derecho al asentimiento de la fe porque es revelada por Dios».

Una de las virtudes que se presuponen en un presunto mediador, y más si hablamos de cosas tan complicadas como la guerra en Ucrania,  es la discreción y el silencio. No ha gustado nada lo que el Papa Francisco ha dicho de los chechenos y el  líder checheno en una entrevistase despacha a gusto. «El Papa Francisco «es un hombre demasiado viejo» para ofenderse con él, incluso después de sus palabras sobre la crueldad de los chechenos, “podemos decir que es viejo. Alguien le dijo ‘dilo’. En definitiva,  el Pontífice “no es una persona independiente. Porque lo que permite hoy no se acepta en ninguna parte de la religión, más bien va en contra de la religión. ¿De qué podemos hablar si él dice estas cosas de nosotros?”. Kadyrov  argumenta que «los guerreros son las personas más amables, porque se sacrifican por el bien de los demás». Pero el Papa Francisco «no lo entiende.  Vivió toda su vida en algún lugar de un monasterio» y por eso «no sabe qué está pasando en el mundo, qué es la vida, cuáles son los valores de la vida”.

Don  Epicoco es un sacerdote mediático muy conocido en Italia, y su ¿renuncia? a su reciente nombramiento, de 2021, en el Vaticano sigue dando que hablar.  Con motivo de las felicitaciones navideñas a la Curia romana, el 21 de diciembre de 2019, el Papa Francisco entregó a los miembros de la Curia un libro suyo,  con un comentario muy positivo sobre el sacerdote de Apulia. En el 2021 entra en Vaticano como Asistente Eclesiástico del Dicasterio para la Comunicación y editorialista del Osservatore Romano. Es un caso de nombramiento directo del Papa Francisco sin escuchar a varios exponentes de la Curia romana (incluidos los cardenales), así como de las diócesis y archidiócesis italianas que tendrían objeciones muy fuertes y documentadas en contra.  A principios de febrero, de repente y sin ninguna explicación oficial, deja el Dicasterio para la Comunicación sin comunicado oficial.

El miércoles 15 de febrero de 2023 se creará una comisión parlamentaria de investigación que investigará la desaparición de Emanuela Orlandi, la joven ciudadana del Vaticano desaparecida hace 40 años. El objetivo, según el proyecto de ley, es averiguar si se ha ocultado deliberadamente la verdad sobre la desaparición de Emanuela, por lo que se pide al Parlamento que investigue para hacer justicia.

Filippo Sorcinelli, es el diseñador gay del Papa Francisco, es un artista italiano de 47 años, quien además es creador de perfumes y organista. Se describe a sí mismo como cristiano, trabaja para el Vaticano desde hace más de 20 años, cada prenda que elabora para los Papas cuesta entre 2 mil y 140 mil euros  y cuenta que crea una prenda nueva para el Papa Francisco cada mes, que debe estar elaborada con  materiales sobrios y ligeros. Con el Papa Benedicto tenía instrucciones de inspirarse en las tradiciones europeas. Los ornamentos  que él hace deben ser hermosos y perfectos, porque son el espejo de la gloria de Dios; es decir, no son para los sacerdotes, sino para Jesús. También crea  perfumes cuyos aromas se basan en los colores de los recintos sagrados y toca el órgano en las iglesias durante las celebraciones religiosas.

Seguimos con algunos artículos de los ‘animalistas’ sobre la actuación circense del cardenal limosnero. Son frecuentes sus actuaciones extrañas, mucho más provocadas por la cortedad del semoviente que por malicia. La acusación  de no ser un «activista de los derechos de los animales» estamos seguros de que no gustará en Santa Marta.

Hace unos días elogiábamos la claridad de Bruno Forte hablando de la masonería, ante una conferencia organizada en su diócesis titulada:» Francisco de Asís: ¿misticismo o esoterismo?». Había recordado que «los fieles que pertenecen a asociaciones masónicas se encuentran en estado de pecado grave y no pueden recibir la Sagrada Comunión». Los masones se defienden, y lo curioso no es que defiendan, como es lo normal, sino que se defienden amparándose en el Papa Francisco, como Ortega y señora.  Los masones citan la encíclica «Fratelli Tutti» del Papa Francisco,  que parece ‘planchada’ en la logia: “Hay que reconocer que los fanatismos que conducen a la destrucción de los demás también tienen como protagonistas a los religiosos, sin excluir a los cristianos, que pueden participar en redes de violencia verbal”. “Por esto  recurriremos al Papa Francisco para pedir su intervención rápida y eficaz en esta disputa, que daña nuestra reputación y que, en definitiva, amenaza nuestra seguridad”.

«Mirad que os mando como corderos en medio de lobos».

Buena lectura

Kadyrov, attentato fallito a un suo fedelissimo: «Volevano ucciderlo con una lettera avvelenata». E insulta Papa Francesco

Papa Francesco, la politica garantisca un servizio sanitario che sia per tutti 

La Chiesa condanna la massoneria, la Loggia Araba Fenice non ci sta: «Ci rivolgeremo a Papa Francesco»

Papa Francesco: “battersi perché nessuno sia escluso dal servizio sanitario”

Il leader ceceno risponde alle accuse del Papa: “E’ troppo vecchio perché mi offenda con lui”

Come dobbiamo pensare al Vaticano II?

Caso Orlandi, si discute dell’istituzione della commissione parlamentare di inchiesta

L’eredità di Papa Benedetto XVI

¿Quién es Filippo Sorcinelli, el diseñador gay del Papa Francisco?

Emanuela Orlandi, costituita la Commissione parlamentare d’inchiesta: il caso è riaperto

“EPICOCO VIA DA COMUNICAZIONE, CADE STELLA?”,

Müller, Bätzing. Vescovo Nega il Peccato? Ha Fallito la Sua Vocazione.

Krajewsky, l’Elefante, gli Animalisti. Fosse Andato a Sanremo, Chissà….mons. Ics.

Comentarios
2 comentarios en “Las enfermedades raras en el Vaticano, la ‘otredad’ católica alemana, Benedicto XVI muy presente, el Papa Francisco y los chechenos, los ‘fratelli tutti’ masones.
  1. La noticia original sobre el diseñador del Papa dice que las prendan cuestan «entre 2 mil y 140 mil PESOS», no «euros» como dice aquí. Se trata de pesos mexicanos. Saludos!

  2. La fuente sobre Filippo Sorcinelli (sdp, un medio de comunicación fuertemente vinculado al actual presidente de México) es m´ás que tendenciosa sobre la sexualidad del diseñador. Basta ver el artículo original al que hacen referencia en El Mundo, para darse una idea sobre la presentación de las informaciones y la entrevista original con el empresario, en la cual no se hace ninguna referencia su vida privada. En la fuente original, se le presenta como Católico Practicante (no solo «cristiano» ), en fin… sugeriría sustituir la fuente.

    https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2023/01/05/63b560bc21efa085378b45a0.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *