PUBLICIDAD

Las emanaciones del Papa Francisco: Rusia, ecoterroristas, China, sínodo; destruir la Iglesia, la madre Teresa, la impostura religiosa.

|

Las noticias de hoy se centran en las emanaciones pontificias de la rueda de prensa en el avión de regreso que ya tenemos transcritas en su totalidad. El viaje a Mongolia ha ido muy justo y se notaba, la edad y la salud son las que son y el mismo Papa Francisco es consciente:   “Estoy seguro de que Juan XXIV irá a Vietnam, es seguro que estará allí”.  “Les digo la verdad: para mí emprender un viaje ahora no es tan fácil como al principio. Hay limitaciones para caminar, veamos».  Por ahora, tenemos previsto Marsella los días 22 y 23 de septiembre y quizás de Argentina a finales de año.  «Entonces hay alguien en un pequeño país de Europa, estamos viendo si podemos hacerlo».  No podía faltar el comentario sobre el revuelo de sus declaraciones sobre Rusia. “Puede que no haya gustado hablar de la ‘gran Rusia’, no en un sentido geográfico sino cultural, pero lo que me enseñaron en la escuela me sirvió: Pedro I, Catalina II…”.

Cuarenta minutos de preguntas de los periodistas.  Sobre Rusia  da marcha atrás y define sus referencias a Catalina II como «desafortunadas». Tampoco gusta que no esté prevista la presencia de periodistas en el Sínodo:  «Si queréis, si alguien quiere que la noticia sea: éste se desquita con aquel más por esto o eso, esto es charla política. La comisión tiene una tarea difícil, decir: hoy la reflexión va de este lado, va así, y transmitir el espíritu eclesial, no político. Un parlamento es diferente de un Sínodo». Respecto a la misión del cardenal Zuppi, aclaró que «es una misión de paz que le he asignado. Y trazó un plan que incluía visitar Moscú, Kiev, Estados Unidos e incluso Beijing. El cardenal Zuppi es un hombre de gran diálogo y visión universal».

Sobre Laudato Si’ y la lucha contra el cambio climático. Mi exhortación apostólica se dará a conocer el día de San Francisco, 4 de octubre, y es un repaso de lo sucedido desde la COP de París, que tal vez haya sido la más fructífera, hasta Hoy». Se distancia de los ecoterroristas: «No desprecio a estos extremistas. Los jóvenes piensan en el futuro y en ese sentido me gusta que luchen, pero cuando entra la ideología o la presión política, no funciona». En resumen, como siempre, muchas preguntas en el aire: «¿Quién es el Papa Francisco? ¿Es su diplomacia fluida, sin puntos de referencia y, por tanto, potencialmente ineficaz? ¿O su diplomacia es práctica y, por tanto, potencialmente divisiva?».

El corresponsal en el Vaticano de Le Figaro:  «Sin embargo, con el acuerdo de 2018, Francisco había dado todas las garantías posibles para no disgustar al régimen comunista chino y allanar el camino a Beijing: negativa a reunirse con el Dalai Lama en Roma en 2014; silencio total por parte de Francisco, a pesar de ser el Papa, de derechos humanos: sobre la toma controlada de Hong Kong y durante los disturbios de 2019-2020; el nombramiento de un jesuita conciliador con Beijing como arzobispo de Hong Kong en 2019; el abandono total del cardenal Zen, ex arzobispo de Hong Kong, antes y durante su juicio en 2022: a los 91 años, fue arrestado por su apoyo a los disturbios contra China. Francisco llegó incluso a negarle la audiencia que Zen había solicitado durante una visita a Roma en septiembre de 2020».

Seguimos con Le Figaro: «Se suponía que China sería el gran proyecto del pontificado, pero podría resultar un amargo fracaso para Francisco. Su visita este fin de semana a Mongolia, un país tres veces más grande que Francia y situado entre Rusia y China, forma parte de un lento proceso de acercamiento al imperio chino que comenzó con su elección en 2013″.  El acuerdo funcionó relativamente bien al principio, con seis obispos nombrados juntos. Después de que se renovó el acuerdo en 2022, Beijing recuperó el control y ya nombró a dos obispos sin consultar al Vaticano».  «Tanto el Papa como el Vaticano están más que avergonzados. Sobre todo porque es poco probable que el viaje a Mongolia mejore la situación, dado que el budismo tibetano que el Papa encuentra en Mongolia es perseguido por Pekín».

Más artículos sobre el próximo sínodo: «Se habla desde hace tiempo de la crisis de la Iglesia, con un malestar creciente entre las personas más sensibles al problema, porque lo perciben en todo su dramatismo, cada vez se habla con más insistencia incluso de cisma con especial alarma». Se pretende que el  sínodo determine la Iglesia del futuro, será el sello del pontificado del Papa Francisco y su idea de  «iniciar procesos». Al final del Sínodo podríamos encontrarnos ante una Iglesia radicalmente transformada. El Sínodo será una etapa fundamental y crucial de la ventana Overton que, después de haberse abierto de par en par para la sociedad civil, también se abre para la Iglesia. Desde hace algún tiempo está en marcha un proceso de metamorfosis de la Iglesia Católica, encaminado a modificar sus creencias, doctrina, liturgia y estructura misma.  El Sínodo, dirigido por una pequeña elite de elegidos, en medio de la indiferencia general del pueblo católico, acostumbrado a aceptar cada cambio como bueno por definición. Será el colapso mental del que hablaba Chesterton hace casi un siglo. Los nuevos amos de la Iglesia católica estarían muy contentos si los «atrasados», como se llama a quienes se oponen al proceso revolucionario, se marcharan y crearan un cisma. Las cosas también podrían ser diferentes: todo dependerá de hasta dónde se abra la ventana de Overton.

No lejos de todo esto, Quarracino ofrece  la segunda parte de su artículo sobre las falacias de la Iglesia bergogliana: «Barco de la iglesia transformado en el camión atmosférico de George Soros».  «Este proyecto diabólico tiene una necesidad desesperada de destruir a la Iglesia, controlándola y prostituyéndola, sin por ello destruirla, porque históricamente ha sido el baluarte que en defensa de la humanidad ha dado vida a los dos grandes proyectos civilizadores de alcance global: la evangelización de la humanidad. Europa y la evangelización de América a través de la España católica». «Esta confusión eclesial del Obispo de Roma no es inocente, sino más bien hábil y consciente: con esta deformación, en lugar de una Iglesia evangelizadora, bautizadora y misionera, Don Jorge Mario entiende una «Iglesia» de cloaca, que recoge todos los desechos y deformaciones que los motores de la degradación humana a todos los niveles generan y producen con sus políticas depredadoras, depravadas y genocidas. En otras palabras, pretende transformar la Iglesia de Cristo en un camión atmosférico de George Soros y la baronesa de Rothschild, sus grandes aliados para imponer la agenda cultural globalista dentro de la Iglesia».

Cambiando de tercio vemos un artículo que recoge los momentos fundacionales de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa.  Era el 10 de septiembre de 1946, cuando la entonces joven Sor Teresa (que pertenecía a la congregación de las Hermanas de la Santísima Virgen María de Loreto) se dirigía desde Calcuta al noviciado de su instituto religioso para seguir unos ejercicios espirituales. Para ella, ese viaje fue un viaje a su corazón, a su sed de Dios y a su amor por los demás: durante el camino quedó profundamente impactada por la dramática miseria que encontró en el camino. Frente a ella había personas que necesitaban ayuda, una mano extendida que pudiera ayudarlos. Una voz interior le dirá: «Quiero Hermanas Misioneras de la Caridad indias, que sean Mi fuego de amor entre los más pobres, los enfermos, los moribundos, los niños de la calle». «Usarás ropas sencillas de india, o más bien vestirás como vestía mi Madre, sencilla y pobre. […] Tu sari se volverá sagrado porque será Mi símbolo”.  En 1952 se inauguró “Nirmal Hriday”, el primer hogar para moribundos indigentes; en 1955 será el turno de «Shishu Bhavan», el primer hogar para niños abandonados; en 1957, la primera clínica móvil para pacientes con lepra. La primera misión fuera de Calcuta, en 1959, en Ranchi.  En el momento de la muerte de la Madre Teresa (1997), las Misioneras de la Caridad contaban con 3.914 monjas repartidas en 594 misiones, en 123 países.

Y terminamos con el número 675 de la edición del catecismo de 1992 supervisado, si no escrito directamente,  por el cardenal Ratzinger, que contiene un texto muy claro y profético. «Antes de la venida de Cristo, la Iglesia debe pasar por una prueba final que hará tambalear la fe de muchos creyentes».  Estamos ante la expresión “impostura religiosa” que puede referirse a tres casos posibles: una fe engañosa y falsa sin institución que se difunda sutilmente en la verdadera Iglesia católica;  una fe falsa difundida por una nueva institución, es decir, por otra iglesia distinta a la católica; una fe falsa difundida por una Iglesia falsa, es decir, por una institución que parece ser la Iglesia Católica, pero que ya no lo es legalmente.  “La mayor impostura religiosa es la del Anticristo, es decir, un pseudomesianismo en el que el hombre se glorifica en lugar de Dios y su Mesías venido en carne”. No es extraño que se defina al Papa Benedicto XVI como el último profeta del cristianismo.

«¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen.»

Buena lectura.

La barca della Chiesa trasformata nell’eco-camion di Soros. Quarracino.

Papa Francesco, diplomazia pragmatica o fluida?

 “La cultura russa non va cancellata. Zuppi sta facendo un grande lavoro per la pace”

«Non scendo su questi estremisti«. Lo schiaffo del Papa agli eco-vandali

La logica profetica di Ratzinger nell’art. 675 del Catechismo: falsa fede in falsa Chiesa

Papa Francesco: «Per me fare un viaggio non è più facile come prima»

PAPA FRANCESCO SUL VOLO DI RITORNO DALLA MONGOLIA: “IN VIETNAM? SE NON IO, ANDRÀ GIOVANNI XXIV”.

Jean-Marie Guénois: «Papa Francesco e l’Asia, una passione gesuitica che imbarazza il Vaticano»

Papa Francesco: «Il prossimo viaggio? Potrebbe farlo Giovanni XXIV»

Le Missionarie della Carità, com’è nata la congregazione di Madre Teresa

A cosa servono veramente i viaggi papali, oggi? Mastro Titta.

Esperando a Bill Gates. La próxima vacuna está cerca. Agostino Nobile

Il prossimo Sinodo e la Finestra di Overton nella Chiesa. Ovvero come rendere cattolico ciò che cattolico non può essere

Comentarios
1 comentarios en “Las emanaciones del Papa Francisco: Rusia, ecoterroristas, China, sínodo; destruir la Iglesia, la madre Teresa, la impostura religiosa.
  1. «El Sínodo, dirigido por una pequeña elite de elegidos, en medio de la indiferencia general del pueblo católico, acostumbrado a aceptar cada cambio como bueno por definición. Será el colapso mental del que hablaba Chesterton hace casi un siglo. Los nuevos amos de la Iglesia católica estarían muy contentos si los «atrasados», como se llama a quienes se oponen al proceso revolucionario, se marcharan y crearan un cisma. Las cosas también podrían ser diferentes: todo dependerá de hasta dónde se abra la ventana de Overton.»

    La idea subyacente es que la gente es borrega:

    Juan XXIII dice Z y la masa se vuelca para acá, el Concilio Vaticano II.

    Pablo VI dice A y la gente os obedece sin chistar, tragándose la reforma conciliar a ciegas («si lo hacen los curas, y esos saben y nosotros no, es que es bueno»).

    Juan Pablo II dice F y todos cambian de camino.

    Benedicto XVI dice X y todos van por allá.

    Bergoglio dirá W, que es diferente a San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y con total seguridad, la masa ovejuna dirá que sí, pues así ha ocurrido siempre…

    Sobre el cisma tradicionalista, éste no será marchándose motu proprio como los católicos viejos, sino que va a ser una presencia constante en el interior hasta que sea Roma quien deba separarlos, si llega a hacerlo, pues la Iglesia progre goza de una muy excelente mala salud, es decir, se hunde santa, paciente y constantemente hacia su extinción…

    La visión progresista es una mirada lineal del progreso, pero esto no es así en la realidad histórica y eclesial, no cuentan con el hecho de que no cuentan con el apoyo de Jesús, el jefe de verdad de la Iglesia.

    Sobre el Anticristo, existirá un Anticristo único en la historia, que es el anticipo del cual surgen los diferentes tipos de anticristo en el decurso de la historia. Cada uno de ellos es un pequeño compendio o resumen de lo que será el Anticristo total final.

    Así lo dice San Juan en su primera carta:

    Hijos míos, es la última hora. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta de que es la última hora. Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros. En cuanto a vosotros, estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis. Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira viene de la verdad. ¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.

    De 2013 a 2019 se desarrolló el Sínodo de las familias que aprobó Amoris laetitia y el Rescripto de cinco de junio del 2017, que declaraba magisterio auténtico la herética con Unión y absolución de los divorciados impenitentes, mientras las reacciones adversas de corrección fraterna y de decretos episcopales en contra se desarrollaba durante 2018 y 2019.

    El 2019 se inicia en la apostático camino sinodal alemán, y pasado el internamiento del covid, en el 2021 se convoca el Sínodo de la sinodalidad, que es la introducción de la apostático camino sinodal alemán dentro de la Iglesia universal, disimulado a través de la apertura de procesos indefinidos y discusiones libres, con el fin de destruir la totalidad de la fe, la moral, liturgia, disciplina y la eclesiología católicas, muy seguramente con geometrías variables de tipo territorial y temporal, y que finalizará en el 2024 con la exhortación postsinodal, todo en línea con aquella filosofía absolutamente peculiar de Bergoglio:

    1) El tiempo es superior al espacio (os tragaréis la ruptura revolucionaria poquito a poquito, del 2013 al 2024)

    2) La unidad prevalece sobre el conflicto (la unidad de todos en la mentira es superior a los conflictivos que predican la sola unidad en la verdad)

    3) La realidad es más importante que la idea (el mundo tal cual es hoy va a entrar dentro de la Iglesia, os guste o no; y si el mundo cambia, cambia la iglesia)

    4) El todo es superior a la parte (la Iglesia basada en la mentira es superior a los grupúsculos rígidos que dicen tener la supuesta verdad)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *