Roma está llena de turistas estos días y hoy es miércoles, las agencias ofrecen, como una atracción más a la que asistir, la audiencia con el Papa Francisco, además es gratis, y con la subida de precios, es una actividad nada despreciable. Ni el Papa Francisco, ni gratis, ni el buen tiempo, es capad de superar la indiferencia que reina en este final de pontificado. Si llevamos una serie de miércoles en los que las audiencias se van vaciando lentamente hasta su extinción, lo de este miércoles es de vergüenza propia y ajena. La plaza se preparó para el gran día de pascua estirando las sillas hasta el temido y lejano obelisco, hablamos del que está en el centro de la plaza, no in partibus infidelium, el domingo la cosa ya estuvo muy justa y eso que hablamos del día en el que el Vaticano reventaba. No sabemos quién ha cometido el error de dejar la plaza con las sillas del domingo, la audiencia de hoy, nuestra fotografía es de segundos antes de entrar el Papa Francisco, es vergonzosa.
Hoy es un día de artículos de fondo muy interesantes, mucho más que de noticias. En los titulares se lleva la palma las declaraciones del Papa Francisco a una familia amiga sobre su salud. Desmontan en gran parte la versión oficial que nos ha pretendido vender sin mucho éxito: “Lo pasé mal. Llegué inconsciente al hospital. Unas horas más, y no sé si lo estaba contando”.
Muchas noticias, en todos los medios, sobre el caso Orlandi. Su hermano Pedro, que ha mantenido vivo el caso durante casi cuarenta años, es el protagonista. No tiene ninguna credibilidad la confesión de que ahora sí, tendremos claridad , por primera vez en cuarenta años, por parte del Vaticano. Los actuales primeros espadas, Diddi y Pignatone, de la justicia vaticana son los menos indicados para llevar adelante el caso. Diddi quiere ser el centro de atención y pide entrevistas para justificar su posición, no tiene competencia para el trabajo que realiza y «alguien» lo quería allí. En los últimos años, ningún fiscal en este estado ha hablado con la prensa. Pedro se presentó acompañado de su abogada, Sgrò: “Hoy me sentí bien porque finalmente pude desahogarme y decir las cosas que quería decir desde hace al menos dos o tres años”. Tras más de ocho horas de conversaciones, el hermano de Emanuela Orlandi, a su salida del Vaticano, se declaró «sereno»: “Llevamos dos o tres años haciendo un pedido con el abogado para que nos escuche porque teníamos estos nuevos elementos entre manos. También se lo dije al Papa Francisco”. «El mismo Diddi me dijo: ‘que tenía un mandato del secretario y del Papa Francisco para aclarar al 100%, para investigar en 360 grados y no descartar a nadie, desde la base hasta arriba’, y eso para mí ya es algo positivo porque luego conté todas las cosas que quería traer para que allí pudiera registrar los nombres y apellidos de todos los investigadores privados”.
En Italia el invierno demográfico -como en Europa en general- es cada vez más grave y galopante. Hoy es Elon Musk, el dueño de Tesla y Twitter: «¡Italia está desapareciendo!». El año pasado hubo menos de 7 recién nacidos y más de 12 muertes por cada 1.000 habitantes, por primera vez en los últimos 160 años hubo menos de 400.000 recién nacidos.
En Roma, tres días de trabajo, a partir de hoy, 12 de abril, para adecuar los estatutos de la Prelatura del Opus Dei son 274 miembros provenientes de los cinco continentes. Hay que adaptar con urgencia, por orden superior, los estatutos de la prelatura al Motu Proprio «Ad Charisma Tuendum». El motu proprio modificó dos artículos de la Constitución Apostólica Ut Sit. Los resultados que surjan en estos días serán luego presentados al Dicasterio para el Clero para su aprobación.
Seguimos con algunos artículos sobre el Amén del Papa Francisco, en los que no queda nada bien. Hoy lo llaman ‘psicólogo bastante amateur’ por su teoría de los ‘infiltrados’. Estos infiltrados, en las teorías bergoglianas, son personas “estrechas” que tienen un “drama interior”, son enormemente incoherentes, viven para “condenar a los demás”, incoherentes que tienen “algo adentro”, que se liberan “condenando a los otros”, cuando en realidad “tendrían que ser más humildes”.
Pobre infiltrado, San Pablo que recomienda a los cristianos de Corinto que no se relacionen con quien se dice “hermano”, pero es “impuro, avaro, idólatra, ultrajador, borracho o ladrón” (1Cor 5, 11). Y a continuación afirma tajantemente que “los injustos no heredarán el Reino de Dios”, en el sentido que “ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios” (1Cor 6, 9-10). A los cristianos de Éfeso, san Pablo les dice que “la fornicación, y toda impureza o codicia, ni siquiera se mencione entre ustedes, como conviene a los santos”, porque “ningún fornicario o impuro o codicioso participará en la herencia del Reino de Cristo y de Dios” (Ef 5, 3-5). Y en su Primera carta a Timoteo recuerda que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreligiosos y profanadores, para los parricidas y matricidas, para los asesinos, adúlteros, homosexuales, traficantes de seres humanos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a la sana doctrina […]” (1Tm 1, 9-10).
Ya tenemos el documento de la Comisión Judicial del Parlamento de los Estados Unidos relativo a la infiltración llevada a cabo por el FBI en algunos círculos católicos, una práctica que se parece mucho a la de los países comunistas. El plan de alcance propuesto incluía el contacto con las llamadas “principales parroquias católicas” y el “liderazgo diocesano” local. El propio documento muestra que sus contenidos, incluida la propuesta de desarrollar fuentes en iglesias católicas, han sido revisados y aprobados por dos analistas de inteligencia de alto nivel e incluso por el jefe de la división local. Los denunciantes dijeron que el FBI distribuyó este documento a las oficinas de campo en todo el país. Esta información es escandalosa y refuerza la necesidad del Comité de obtener todos los documentos del FBI relacionados con el documento llamado Perspectiva de Dominio.
Recomendamos la lectura del «testamento espiritual de un sacerdote de París», que falleció a causa de una grave enfermedad y pesamos que recoge las inquietudes de muchos sacerdotes hoy. La generación que vivió la revolución de 1968 está cada vez más decepcionada porque ha visto fracasar sus aspiraciones. Los jóvenes ordenados en los últimos años y los que hoy están en el seminario están guiados por un ideal de sacerdote más consciente, fuerte en su propia identidad. Incluso las nuevas generaciones de fieles pueblan iglesias donde hay sacerdotes jóvenes que celebran bien la Santa Misa y cuidan la liturgia, la predicación, etc. Esto crea problemas, especialmente con aquellos sacerdotes, y muchos obispos mayores, que no admiten que han fracasado y descargan sus frustraciones en los jóvenes.
Es el testamento de Don Cyril Gordien: devoción a la Virgen, amor a Jesús en el sacramento, conciencia de la seriedad del ministerio del sacerdote y amor profundo a la Iglesia. «Nunca he traicionado las convicciones que me animaron, a pesar de las inevitables persecuciones. Siempre he resistido, luchado y luchado cuando sentía que la mentira, la mediocridad o la perversión estaban en juego. Fui intimidado y abusado por ello, pero no me arrepiento de haber luchado con convicción. Lo más duro es sufrir por la Iglesia». «San Juan Pablo II fue el Papa de mi juventud. Lo quise tanto, por el ejemplo de fortaleza y valentía que nos dio. (…) El Papa Benedicto XVI fue el Papa de mi sacerdocio». «El sacerdocio ha sido toda mi vida. Nunca me he arrepentido ni por un momento de haber dicho sí al Señor, que me ha colmado de sus gracias a través de mi ministerio. ¡Qué regalo invaluable es ser un sacerdote de Jesucristo! ¡Qué gracia inefable! Todos los días celebrar la Santa Misa era una alegría inmensa».
«El Cura de Ars decía: «El sacerdocio es el amor del corazón de Jesús». Esto quiere decir que el sacerdote saca de nuestro Señor, apoyado en su pecho en oración, como el apóstol Juan, el amor del corazón de Jesús.Esto significa que el sacerdote saca de nuestro Señor, apoyado en su pecho en oración, como el apóstol Juan , el amor que brota de su corazón divino, para luego transmitirlo a los hombres por la gracia de los sacramentos». «Los lobos se han infiltrado en la Iglesia. Son sacerdotes, y a veces también obispos, que no buscan el bien y la salvación de las almas, sino que desean sobre todo la realización de sus propios intereses, como el éxito de una «pseudo carrera». Por eso están dispuestos a todo: a ceder al pensamiento dominante, a reconciliarse con ciertos lobbies […], a renunciar a la doctrina de la verdadera fe para adaptarse al espíritu de la época , a mentir para lograr sus objetivos. Conocí a estos lobos disfrazados de buenos pastores y sufrí en la Iglesia».
Un sacerdote exorcista mexicano en sus diarios, publicados en el libro de Marchese Ragona, «Exorcistas contra Satanás – Cara a cara con el diablo» (Edizioni Piemme), relata las manifestaciones del diablo, pronunciadas a través de poseídos, durante las cuales se habló también del Vaticano, del Papa Francisco y del Papa Emérito Benedicto XVI. Nuestro «maestro», el Padre Amorth, también dijo que Satanás ataca sobre todo al Papa y que su odio hacia el vicario de Jesucristo es feroz. El exorcista escribió que también lo experimentó en sus exorcismos. Y que hubo un ataque al pontífice, pero también a cardenales y obispos: «no son mis «charlas» con Satanás, el rito no permite que el sacerdote converse con la víctima, sino frases pronunciadas por el diablo bajo coacción, forzado por el Señor Jesús».
Desde México nos cuentan el caso de «Ángel, el hombre que en 2013 se reunió con el Papa Francisco en la plaza de San Pedro y que tuvo una manifestación demoníaca cuando el santo padre le puso las manos en la frente. Se habló de exorcismo, pero la del Papa fue una simple oración. Desde entonces, las condiciones de Ángel, bajo exorcismos durante veinte años, han mejorado un poco, pero el camino aún es muy largo. Le realicé exorcismos todas las semanas y también nuestro obispo auxiliar, en septiembre de 2017, comenzó a rezar el rito sobre él: ¡nunca lo había hecho antes y es una gracia que nuestro pastor también pueda luchar en primera línea contra Satanás! El diablo, que como sabemos es un gran mentiroso, ese mismo día en que el obispo empezó a practicar exorcismos, a la pregunta: «¿Por qué estás aquí y por qué no te vas?» él respondió: «Estoy aquí porque si México retira la ley sobre el aborto, habrá un gran terremoto como nunca antes…». Justo en ese momento se registró un sismo muy fuerte, el más devastador desde el terremoto de 1985, que provocó graves daños en más de cien iglesias en todo el territorio. También en septiembre de 2022, otro demonio que dijo llamarse Baal Moloch, en un tono un tanto amenazador y a la vez irónico, me dijo: «Alonso, Alonso, ¿por qué te gusta hacer temblar la tierra de nuevo?».
Nos relata algunos exabruptos del demonio: “El Señor inspiró a Bergoglio a proclamar el Año Santo de la Misericordia, para que la gente orara por él. Pero fue un fiasco, ¡nadie rezó! Hemos conspirado y creado confusión en torno a su enseñanza». «Odio al Papa Francisco porque es el Vicario de “ese”, pero me da miedo por su poder». “Hay tantos clérigos que son parte de la masonería, me he infiltrado, a través de ellos, en muchos puestos clave en el Vaticano, por lo que el Papa Francisco está rodeado de mis fieles seguidores. En cambio, el cardenal xxxxx a pesar de haber sido tentado varias veces, no se unió a la masonería y por eso lo ataqué». Sobre Benedicto XVI: «Odio profundamente a ese anciano, es humilde, le tengo miedo porque puede entender en profundidad lo que le pasa a los poseídos. Él sería capaz de interpretar las diferentes señales y entendía todo”.
Los mártires de Japón en el siglo XVI son un ejemplo para los cristianos de hoy. El Emperador tenía el derecho de vida o muerte sobre sus súbditos. San Francisco javier, y muchos otros, empezaron el proselitismo y empezaron las conversiones de todas las clases sociales a pesar de las amenazas de muerte. Muchos samuráis se convirtieron al cristianismo y para demostrar su fe pusieron la cruz en sus banderas. En enero de 1597, para dar ejemplo, se encarceló a veintiséis cristianos advirtiendo así al pueblo del peligro que correría al abrazar la nueva fe, fueron torturados, mutilados e insatisfechos, por desfiguración, los hicieron desfilar por las ciudades japonesas como advertencia, finalmente, con gran crueldad, condenaron esos pobres cuerpos, a horas de agonía por una crucifixión pública el 5 de febrero de ese año en Nagasaki. Doscientos años después, en 1868, con el advenimiento del emperador Meiji y la posterior apertura de Japón al mundo, incluso los católicos pudieron volver a vivir su fe, pero cuál fue la sorpresa para los primeros misioneros que llegaron al país cuando vieron que, a pesar de las persecuciones, el cierre total de cualquier posibilidad de practicar la fe, sin embargo aún quedaban muchos grupos de católicos que habían vivido en la clandestinidad y con grandes sacrificios habían podido mantener viva su fe.
«Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída».
Buena lectura.
En la Santa Misa de hoy, un sacerdote nuevo, desconocido para mì , hablando de la resurrecciòn de Cristo, dijo que a Jesùs se lo reconocìa «en la humanidad de los individuos, en la comunidad y en las Escrituras segùn el Concilio Vaticano II»… explicando que el conocimiento de las Escrituras se habìa completado y hecho pleno con los descubrimientos de las cuevas de Qumran en el siglo XIX y los avances que èstos habìan dado para iluminar y explicar mejor los Santos Evangelios… Lamentable desautorizaciòn de diecinueve siglos de enseñanzas catòlicas por el simple aporte de unos descubrimientos arqueològicos… Ni San Juan, ni Mateo, ni San Marcos, ni San Lucas, ni San Pablo, ni los Padres de la Iglesia, fueron suficientes para dar a la Iglesia una visiòn clara y plena del mensaje de Cristo, hasta llegar al siglo XIX y a la iluminaciòn del Concilio Vaticano II…
En el minuto 9:20, en el video de AyL, youtube.com/watch?v=ijXRrkoN_mU, se ve como Munilla ordena cortar el micrófono al padre Francisco Vegara, mientras hacía una denuncia profética y una corrección fraterna:
– Basta de silencios, sino que gritad con 100.000 lenguas, porque como se ha callado, el mundo está podrido, proclamaba Santa Catalina de Siena, en cuestiones doctrinales… [corte del micrófono]
En el vídeo está la proclama del padre Francisco Vegara, y le pide:
– Rompa [a Munilla] formalmente con las Iglesias de Alemania y Bélgica, y que son peores que la de Laodicea, y que… deberían de haber sido anatemizadas, pues ese es el pecado contra el Espíritu [que es decir que el mal es bien y el bien es mal]… [y quien no rompa con el episcopado alemán y belga participa en su misma corrupción, y por ello hay que salir de ellos, para no ser solidarios en su apostasía y castigo, Apocalipsis 18, 4]
– Acuso al Papa Francisco… de un pecado mucho más grave que el de Honorio, pues al menos por negligencia, está socavando la ortodoxia y promoviendo la abominación… San Nicolás, que abofeteó a Arrio en el concilio de Nicea, me ha dado fuerzas… para que haya dicho lo que de decir, que después de los sacramentos, es lo más importante que he hecho en mi vida.
¿Va a ser éste el inicio del fin del silencio de los corderos, y los obispos se vean con la respuesta católica en el mismo altar?